Juan Moreira – A finales del siglo XIX, el arriero Juan Moreira es un buen gaucho y trabajador que, como muchos otros, es objeto de abusos y humillaciones por parte de los poderosos: los terratenientes y su policía. 24 de mayo de 1973 se estrena «Juan Moreira», película argentina dramática-histórica dirigida por Leonardo Favio, Producida […]
Política
1129 lecturas
Mar
9
2005
Bolivia: el inflamable pantano de los acuerdos
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Los dos más importantes dirigentes sociales y políticos, Morales y Quispe, se marginaron, como era previsible, del acuerdo ad portas entre el presidente Mesa y el "stablishment" y buscan, con los movimientos populares, presionar desde el estado llano.
Por tanto, no ceden las movilizaciones pese a las declaraciones de las autoridades policiales y militares. Y nació perforado el acuerdo político entre gobierno y los partidos políticos bolivianos.
Bolbress / Altercom
1029 lecturas
Mar
7
2005
La movida de Carlos Mesa

En la noche del domingo seis de marzo el presidente de Bolivia Carlos Mesa obsequió un peligroso postre para la cena de los bolivianos que pueden cenar: su renuncia, que hizo efectiva -con "elástico"- el lunes al Congreso.
La raíz del actual enfrentamiento entre Mesa y los sectores sindicales, de la mayoría étnica campesina y trabajadora, es una eventual ley de hidrocarburos; el gobierno brega en la práctica por la desnacionalización de esos recursos.
La situación boliviana es explosiva. Un ministro argentino declaró que su país "asegurará" el flujo de gas. Colombia solidariza con Mesa. Chile respeta la institucionalidad boliviana y EEUU, hasta el despacho de esta información, callaba.
Alejandro Tesa
1440 lecturas
Mar
7
2005
España: inmigrantes bolivianos y la imagen sudaca
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Es bueno -sin ninguna duda- que la colonia boliviana -o cualquiera otra- prospere en el exilio.
Lo triste -un asunto ajeno a este artículo- es que deba producirse el extrañamiento. Y que se considere una suerte de triunfo no ser maltratado.
Ningún acto heroico en país ajeno compensa las razones por las que se abandona el propio.
Edwin Pérez Uberhuaga*
934 lecturas
Mar
4
2005
En mayo aparece Telesur, la TV de América del Sur

"Este es un sueño que muchos periodistas progresistas nunca dejaron de perseguir, pero lo más que alcanzaron es crear agencias alternativas, radios comunitarias, periódicos. En la televisión masiva no se ha logrado concretar un proyecto de este corte" (Botero).
Ernesto Carmona*
853 lecturas
Mar
4
2005
Venezuela-Estados Unidos: el connubio acabado
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.A mediados de la década 1961/70 parte del pan que comían los caraqueños llegaba todas mañanas -fresco, rebanado y envuelto- de La Florida. A cambio, empresas petroleras estadounidenses acaparaban un elevado porcentaje de la extracción y comercialización.El maridaje, connubio, amancebamiento -algunos estiman violación reiterada de una economía por la otra- no se conmovió por la nacionalización energética de Carlos Andrés Pérez: hubo buen pago y luego "aceitadas" relaciones entre PDVSA y las hermanas del norte.
En India Chávez amenazó con romper las ventanas; en EEUU dicen que los vidrios ya están quebrados.
Lagos Nilsson
852 lecturas
Mar
4
2005
Las artesanas que la avaricia quiere olvidar
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.La "modernización" de los procederes económicos las tiene acorraladas. No sólo está en riesgo su cultura, es su vida lo que defienden.
Y lo hacen aprovechando el arte de uno de los más antiguos y eficaces medios de comunicación: el teatro.
Son las mujeres artesanas del puerto chileno de San Antonio con su realización del Teatro de la mar y de la pesca.
Redacción
1049 lecturas
Mar
4
2005
Abajo a la izquierda
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal. En la modernidad neoliberal, las imposiciones deben ser rápidas, frenéticas, brutales. Es lo que llaman "terapia de shock consecutivo", que consiste en que te dan un golpe y, antes de que te recuperes, te dan otro más y otro y otro... hasta que aceptes eso como "normalidad".Cuando se ve a la izquierda no hay que dirigir la mirada hacia arriba, sino hacia abajo. Lo de arriba es sólo una claudicación con curules y gobiernos, disfrazada de moderna sensatez. La geografía de la izquierda (ojo: hablo del México de principios del siglo XXI) se extiende abajo y suele estar lejos del frenesí de arriba.
Subcomandante Insurgente Marcos*
918 lecturas
Mar
2
2005
La nación mapuche no quiere a Insulza en la OEA

Representantes mapuche (Chile) reclamarán por la violación de sus derechos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y se pronunciarán contra la candidatura de José Miguel Insulza a la Secretaría General de la OEA.
Desconocen, además, la legitimidad del gobierno chileno en los asuntos que les atañen: "Ni siquiera han sido capaces de reconocer constitucionalmente a los pueblos originarios o ratificar el convenio de la OIT Nº 169 en su propio país".
La nación mapuche es la más numerosa de las que alguna vez poblaron el extremo sur de América, y la única que sobrevivió -con gran parte de su herencia cultural intacta- a un intento genocida en aplicación desde hace medio milenio.
Mapuexpress
943 lecturas
Mar
2
2005
Uruguay: Independencia, verdad y educación
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal."Prometimos cambios y haremos cambios, empezando por el gobierno mismo, en su actitud, en sus acciones, fundamentalmente en lo que se refiere a la austeridad, el respeto, el diálogo, y la tolerancia".
"No toleraremos injerencias externas en nuestros asuntos internos ... Los asuntos, decisiones y problemas de los uruguayos, los resolvemos entre los uruguayos".
¿Frases de estilo o promesas de estadista? Tabaré Vázquez entra en acción.
Alejandro Tesa
1131 lecturas
Mar
2
2005
Foro anarquista en Santiago
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Con la participación de representantes de las principales corrientes del anarquismo -de distintos países- el colectivo Foro Anarquista realizará un primer encuentro en Santiago de Chile los días cinco y seis de marzo de 2005.
El encuentro -que tendrá lugar en el Centro Cultural Manuel Rojas de la capital chilena- tiene previsto analizar y discutir desde la historia y diversidad de los movimientos anarquistas contemporáneos hasta los aportes más recientes de las doctrinas libertarias.
Redacción