Juan Moreira – A finales del siglo XIX, el arriero Juan Moreira es un buen gaucho y trabajador que, como muchos otros, es objeto de abusos y humillaciones por parte de los poderosos: los terratenientes y su policía. 24 de mayo de 1973 se estrena «Juan Moreira», película argentina dramática-histórica dirigida por Leonardo Favio, Producida […]
Política
916 lecturas
Feb
16
2005
Gobierno de Chile: sistemática violación de DDHH en Cuba
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.El vocero oficial de la presidencia estima que Fidel Castro puede ser detenido si viaja a Chile al funeral de Gladys Marín, presidenta del PC.
Sucede, empero, que ni Gladys Marín ha muerto ni el presidente del gobierno cubano ha manifestado que vendrá a tierra chilena.
Sorprende la dureza los los calificativos de Francisco Vidal referidos a un país con el que existen relaciones diplomáticas y comerciales normales.
¿Cuál es el mensaje de La Moneda a los gobernantes de Cuba?
Rivera Westerberg
1116 lecturas
Feb
15
2005
Ecuador: los jesuitas como en el siglo XVIII
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.La Compañía de Jesús denunció atropello y allanamiento de la Fundación Mariana -que administra- por orden de gobierno de Lucio Gutiérrez. La orden religiosa planteó en tribunales un recurso de amparo constitucional.
1120 lecturas
Feb
15
2005
Carta a una ciudadana iraquí

Señala el escritor a modo introducción: "Este artículo fue escrito para el diario italiano Il Manifesto. Sin embargo, al conocerse la noticia del secuestro en Bagdad de Giuliana Sgrena, enviada de ese periódico, yo mismo decidí retener su publicación.
"Como consecuencia, al no aparecer en Il Manifesto, único periódico italiano realmente independiente al ser una cooperativa, los italianos no podrán leerlo, puesto que en los periódicos supuestamente "independientes", sin excepción alguna, se ha impuesto la noción de que las elecciones iraquíes son un resultado positivo y todos aquellos que siguen considerando ilegal la guerra de Bush corren el riesgo de ser definidos como amigos de los terroristas, según ha dicho el ministro del Interior, Pisanu".
Antonio Tabucchi*
1230 lecturas
Feb
6
2005
Testimonios de la rebeldía constructiva

Primero fue una entrevista con Hebe de Bonafini, la presidenta del ala radical de las Madres de Plaza de Mayo; pero el trabajo del equipo de Arcoiris.tv en el reciente FSM de Porto Alegre recogió también otras ideas.
Más allá del futuro de estos encuentros es un hecho la existencia de un pensamiento de veras alternativo a la ruta trazada por el poder unipolar. Ignacio Ramonet, Pérez Esquivel, Frei Betto, en fin, analizan, exponen y sugieren.
Las coordinadas de la lucha por el futuro inmediato.
Redacción
1068 lecturas
Feb
4
2005
En primer plano el campo de concentración de Guantánamo
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Una jueza estadounidense falló que los presos en la base militar ubicada en Cuba tienen derecho a la protección de las Convenciones de Ginebra sobre combatientes.Según el fallo, hay pruebas de tortura que ponen en duda la legalidad de las confesiones. China pide salir de Iraq.
Redacción
1141 lecturas
Feb
4
2005
Iraq votó para liberarse de la ocupación

Las casas están tapiadas, las tiendas cerradas. Es como si después de votar los chiítas esperaran el equivalente político de un tsunami en castigo, en tanto los sunitas simplemente se toman su tiempo.
En la televisión el ex agente de la CIA y primer ministro "interino", Ijad Alawi, dice a los iraquíes que su voto del domingo significa que "los terroristas han sido derrotados". A ponerse los chalecos antibalas, digo para mí.
Robert Fisk
1080 lecturas
Feb
3
2005
FSM: desencantado adiós a Puerto Alegre
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.Tras la algarabía, la marcha y los encuentros de los idiomas; tras el intercambio de experiencias, amistades, placeres, caminatas, discusiones; luego de las visitas a los mercados; después de expresar protestas y casi forzado optimismo, el Foro Social Mundial de Porto Alegre terminó como un samba triste.
Al rescatable pero previsible discurso de Chávez y el esfuerzo de Lula por lograr el pontificado entre los diversos mundos que habitan el mundo se anota el triunfo de la lógica de las ONGs financiadas por Estados y corporaciones sobre las necesidades de los movimientos sociales.
Redacción*
1326 lecturas
Feb
1
2005
Fidel Castro y la solución a la crisis colombo-venezolana
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.El presidente Fidel Castro jugó un papel clave en la superación de la crisis diplomática entre Colombia y Venezuela, anunciada en la noche del viernes 28 de enero.
"La mediación cubana fue muy importante, al igual que la de Brasil y Perú", dijo la fuente colombiana, que requirió el anonimato y se abstuvo de revelar detalles de la gestión.
No obstante, la opinión de Heinz Dietrich sobre Uribe está lejos de perder vigencia.
Agua Mansa*
1180 lecturas
Ene
28
2005
Las Madres de Plaza de Mayo en el FSM

Un equipo de Arcoiris TV cubre en Porto Alegre el desarrollo del V Foro Social Mundial. Allí charló con Hebe de Bonafini, presidenta de la agrupación Madres de la Plaza de Mayo.
En la tarde del jueves 27 de enero, el primer mandatario de Brasil se dirigió a los asistente de la reunión. Mientras, en Davos, Suiza -en cierto modo la contracara del FSM-, Bill Gates y en cantante Bono se condolieron por la pobreza africana.
Redacción
1143 lecturas
Ene
26
2005
Porto Alegre: el samba del V Foro Social
Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.En Porto Alegre partió hoy miércoles 26 de enero de 2005 el Foro Social, encuentro de las fuerzas progresistas del mundo. En su mira la política exterior de EEUU y el proceso -derivado de la mundialización económica- globalizador de los valores que asfixia la diversidad y pluralidad las expresiones culturales regionales.En busca de adjetivos, para calificar el suceso, las agencias de noticias y sus clientes -la prensa "seria"- pierden de vista, se engañan y engañan respecto de los verdaderos alcances de la reunión.
El Foro Social es la respuesta, más o menos libertaria, al Foro Económico Mundial de Davos; es también una rica forma de intercambio de experiencias de aquellos marginados, por suerte, de las "grandes decisiones" de aquellos a los que es menester responsabilizar por la res precaria en que se ha convertido la vida sobre el planeta.
Alejandro Tesa