|
|
Francesca Bria A finales de julio de 2025, en lo más profundo de la maquinaria burocrática del Pentágono en Arlington, Virginia, el Ejército de EE.UU. firmó discretamente la cesión de una pieza crítica de su soberanía. El contrato de 10.000 millones de dólares con Palantir Technologies —uno de los mayores en la historia de departamento— […]
Leer más »
|
|
Paula Giménez y Matías Caciabue
Paula Giménez y Matías Caciabue Veinte años después del histórico “NO al ALCA” en Mar del Plata, el continente enfrenta un nuevo escenario de disputas entre modelos políticos estratégicos. El libre comercio regresa disfrazado de “acuerdos verdes”, “cooperación digital” y “asociaciones estratégicas”, mientras las reglas para las negociaciones económicas y el dominio sobre los recursos […]
Leer más »
|
|
Aram Aharonian
Aram Aharonian El teórico belga Armand Mattelart, figura clave en la economía política de la comunicación, murió el viernes en París a los 89 años, con una obra marcada por el análisis crítico de los medios, la cultura de masas y el imperialismo cultural. Dejó una huella profunda en quienes nos movemos en el campo […]
Leer más »
|
|
Óscar René Vargas
Óscar René Vargas El objetivo de la lucha de abril de 2018 sigue siendo la construcción de una nueva hegemonía política, la conformación de un nuevo bloque de poder y un modelo económico diferente con todas las fuerzas políticas y sociales dispuestas a empujar hacia adelante, en su enfrentamiento con el gobierno Ortega-Murillo y sus […]
Leer más »
|
|
Pepe Escobar
Pepe Escobar La ASEAN es una entidad geopolítica bastante delicada: cortés, educada y consensuada, pero al mismo tiempo siempre privilegiando su “centralidad”. Los once países del sudeste asiático (Timor Oriental es el nuevo miembro) son actores globales muy importantes, con un PIB de 3,8 billones de dólares, en constante aumento. A nivel personal, cuando […]
Leer más »
|
|
Juan Pablo Cárdenas S.
Juan Pablo Cárdenas S. En Argentina, el presidente Milei y su partido la Libertad Avanza se impusieron cómodamente sobre el peronismo y el kirchnerismo. Pero, a pesar del sufragio obligatorio, solo concurrió a las urnas el 66 por ciento de padrón electoral, marcando una abstención que puede ser interpretada, (sumando los votos blancos y nulos) como una […]
Leer más »
|
|
Maria Irene Ramalho
Maria Irene Ramalho Todo comenzó con la publicación del artículo «Las paredes hablaron cuando nadie más lo hizo: Notas autoetnográficas sobre el control del poder sexual en la academia de vanguardia», de Lieselotte Viaene, Catarina Laranjeiro y Miye Nadya Tom, en «Conducta sexual in Academia: Información y ética del cuidado en la universidad». Ed. Erin […]
Leer más »
|
|
Jorge Elbaum - CLAE
Jorge Elbaum – CLAE El ejercicio transaccional de Donald Trump continúa su derrotero de amenazas, negociaciones y contradicciones. Sus reiteradas vacilaciones y la incertidumbre que provoca, no son el resultado, como pretenden describir sus acólitos, de una estrategia calculada. Es la consecuencia de una debilidad relativa que busca sustituirse con una presión cotidiana sobre la […]
Leer más »
|
|
Leopoldo Puchi
Leopoldo Puchi Doce semanas después de que Washington iniciara su ofensiva militar contra Venezuela, el panorama político que rodea al conflicto ha tenido cambios importantes. Lo que comenzó como una demostración de fuerza con un desenlace aparentemente inminente se ha transformado en un debate que pone en entredicho la naturaleza misma de la intervención […]
Leer más »
|
|
Patricio Guzmán
Nostalgia de la Luz es un film sobre la distancia entre el cielo y la tierra, la distancia entre la luz y los seres humanos, y las misteriosas idas y vueltas que se crean entre ellos. A tres mil metros…
Leer más »
|
|
|