73 lecturas
May 22 2023

Política

Elecciones en una Argentina en crisis económica y social: deshojando la margarita

El neoliberal Mauricio Macri y la progresista Cristina Fernández de Kirchner,  principales protagonistas de estos últimos 20 años de gobierno, anunciaron que no serán candidatos presidenciales. En la famosa “grieta”, que los separaba, encontraron la forma de echarse mutuamente las culpas sin atender a las necesidades del país que se hundía y el pueblo que lo padecía.
74 lecturas
May 18 2023

OpiniónPolítica

Más que un renunciamiento, una proscripción: ¿y ahora qué va a pasar en Argentina?

La conciencia de que la expresidenta y hoy vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner no será candidata en octubre próximo crea una sensación de vacío hasta en sus críticos de la interna peronista. Sin duda era la candidata más resistida por el llamado Círculo Rojo, los representantes del capital concentrado que vertebra el sistema de desigualdad e injusticias.
60 lecturas
May 15 2023

Política

Debilidades del régimen político argentino, hiperinflación y elecciones

La crisis económica y social que vive la Argentina tiene su correlato en las debilidades que muestra su régimen político, sobre todo en este año electoral, y quedan al desnudo con las dificultades para seleccionar candidatos en las dos grandes coaliciones -la neoliberal Juntos por el Cambio y la peronista-progresista Frente de Todos- que hegemonizan el escenario político de cara a las elecciones presidenciales.
132 lecturas
Abr 3 2023

Despacito por las piedras

Malvinas

Las Islas Malvinas son argentinas. Las Malvinas son latinoamericanas. Y no del imperio británico. Hace 190 años, el 3 de enero de 1833, las Islas Malvinas fueron ilegalmente ocupadas por fuerzas británicas que desalojaron a las autoridades argentinas allí establecidas legítimamente. «¡Argentina! ¡Argentina!», fue el cántico que retumbó en varias canchas de fútbol en Argentina […]
180 lecturas
Mar 26 2023

OpiniónPolítica

Memoria, golpes… e intelectuales

Se cumplieron 47 años del sanguinario golpe de Estado en Argentina, que dejó más de 30 mil desaparecidos y al que pocos intelectuales enfrentaron. Las estadísticas sobre intelectuales asesinados, secuestrados, apresados o expulsados del país por la Junta Militar argentina, desde marzo de 1976, no explican en absoluto la sistemática destrucción de una cultura, porque –como sucede a menudo, como en este caso-, ocultan más de lo que revelan.
130 lecturas
Mar 19 2023

Política

El dominio de la comunicación y la lucha por su democratización

El mundo cambia, la tecnología avanza -hoy hablamos hasta de metaverso y discutimos si la inteligencia artificial sustituirá a los periodistas- pero parece que nos empujan a pelear en campos de batalla equivocados, munidos de herramientas perimidas, mientras las corporaciones mediáticas hegemónicas desatan sus estrategias, tácticas y ofensivas en nuevos escenarios, en guerras que pasaron […]
109 lecturas
Mar 6 2023

OpiniónPolítica

Las últimas instrucciones de Hugo Chávez

(Diez años atrás, exactamente, escribí esta nota) La misma noche de su último triunfo electoral, el 8 de octubre, el presidente Hugo Chávez anunció desde el balcón del pueblo el inicio de un nuevo ciclo en la construcción del socialismo venezolano, con un llamado a la crítica y la autocrítica, a multiplicar la eficiencia, terminar […]
205 lecturas
Mar 4 2023

OpiniónPolítica

Chávez y la emergencia del pensamiento emancipatorio latinoamericano – A 10 años de su muerte

Hugo Chávez, la locomotora que impulsó la construcción diaria de la Patria Grande, la de los pueblos, dejó hace diez años una nación huérfana. Simbolizó (y simboliza) la emergencia del pensamiento regional emancipatorio del cambio de época, con críticas anticapitalistas de cuño marxista, con una concepción humanista. Y rescató la idea de socialismo como horizonte utópico
198 lecturas
Feb 23 2023

OpiniónPolítica

Un año en guerra, con Europa como subsidiaria de los intereses de EU

En febrero de 2022, hace un año, tras la invasión rusa, empezó una guerra en Ucrania. Y en febrero de este año, el periodista estadounidense Seymour Hersh ha explicado que lo del atentado del gasoducto Nord Stream fue de autoría estadounidense-noruega. Por lo visto hasta ahora, la guerra será larga; ambos se sienten fuertes sobre el terreno y no están dispuestos a deponer las armas y sentarse en la mesa de negociación, mientras el peligro nuclear se incrementa.
185 lecturas
Feb 17 2023

Política

En Ucrania están jugando con la vida de todos

Uno de los mayores riesgos existenciales en relación con la actual crisis bélica ruso-ucraniana es una confrontación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) contra Rusia, con Ucrania como instrumento para provocar la guerra. La provocación equivale a una declaración de guerra en el siglo XXI, que por la intensificación del conflicto ha pasado de ser una guerra híbrida a una guerra tradicional, pero con enormes implicaciones, como el eventual fin de la humanidad.

Página 1 de 34
12345»...»|