A la deriva la infancia y adolescencia en Costa Rica

1.663

Informa-tico*

Las niñas, los niños y adolescentes se desarrollan en un ambiente de tabúes, silencios e incertidumbre que les impiden alcanzar su plenitud como seres humanos. Existe un abismo entre la normativa vigente y la atención especializada de sus necesidades en educación, trabajo, salud, sexualidad; no hay y espacios donde puedan ser escuchados. El silenciamiento de la afectividad y el sufrimiento se traducen en una horrible estadística de suicidios.

Estas son algunas de las conclusiones a las que llegaron investigadores, docentes, activistas en derechos humanos, representantes de ONG y funcionarios del Estado reunidos en dos foros organizados por la Universidad de Costa Rica sobre el estado de la atención integral de la niñez y adolescencia en el país, los días 17 y 18 de junio.

La actividad, celebrada al cumplirse diez años de vigencia del Código de la Niñez y Adolescencia, hizo énfasis en el análisis de las acciones y omisiones del Estado en esta delicada materia.

No hay política ni estrategia nacional

Una de las participantes en el foro fue la Contralora General de la República, Rocío Aguilar, quien afirmó que no existe una política de Estado que garantice la protección integral de los derechos de los menores de edad, pero que ya giró "una disposición al Poder Ejecutivo para que presente, antes del 30 de septiembre de este año, una propuesta de políticas públicas" en la materia.

La propuesta, dijo, "debe ser previamente discutida por el Consejo de la Niñez y garantizar la protección de los derechos de la niñez y adolescencia mediante el desarrollo de una estrategia nacional". Dicha estrategia debe contener un compromiso institucional, de parte del PANI, de ejercer la rectoría técnica que constitucional y legalmente le corresponde, señaló.

Según la contralora, el PANI no cumple con la obligación de generar esta política nacional, aunque su ley orgánica establece que uno de sus fines es dictar e implementar, en coordinación con organizaciones de la sociedad civil e instituciones estatales, las políticas públicas en materia de infancia, adolescencia y familia.

La expresión del silencio

Una de las exposiciones que más llamó la atención de los participantes fue la de Laura Fernández, investigadora del programa del Estado de la Niñez y Adolescencia (EDNA) que alertó sobre el aumento de los suicidios entre personas menores de 18 años por causas relacionadas con la afectividad. Fernández aseguró "que no se conoce ni se tienen datos sobre la afectividad y el sufrimiento en la niñez y adolescencia porque este es un tema tabú en nuestra sociedad.

"Tampoco se llevan registros unificados sobre suicidios o intentos de suicidio con el interés de darle tratamiento a esta población. Los datos se pierden en los registros hospitalarios, y esta es también otra modalidad de silencio, esta vez institucional.

"Sin duda, hay algo que no estamos escuchando y a todos nosotros nos toca revisar y reflexionar sobre lo que denuncia el hecho de que una persona, y en especial un joven, escoja la paradoja de su desaparición como única salida posible".

El tema de la afectividad y el sufrimiento requiere una mayor formación, el abordaje integral de la salud mental de niños y jóvenes por parte de médicos, psicólogos y educadores. Afirmó:

"Es urgente reconocer la necesidad de que haya un profesional de la salud mental en escuelas, colegios, hospitales, que puedan ofrecer a quienes estén en el margen del vacío, un espacio para que su palabra resuene pero no en el estallido de un disparo sino como un intento de decir lo que le impide el flujo de su deseo de vivir (…)  Si esto no ocurre, en el corto plazo seguiremos en la complicidad de silenciar el sufrimiento humano y estaremos condenando a la persona a la repetición de sus síntomas y a su desaparición prematura".

A diez años del Código: logros y desafíos

La realidad está lejos de parecerse a lo que establecen el Código de la Niñez y Adolescencia y la Declaración Universal de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, porque hace falta mayor conciencia y mayor exigencia para que se respeten sus derechos por parte del Estado y de los ciudadanos, afirmó el abogado y experto de la Defensoría de los Habitantes y de UNICEF.

No se puede hacer una valoración homogénea la situación de la niñez y adolescencia en nuestro país porque encontramos sectores muy protegidos y sectores en situación de vulnerabilidad y riesgo.

Desde el punto de vista conceptual y jurídico, hay avances tan importantes como la Ley Penal Juvenil y el Código de la Niñez y la Adolescencia y por otro lado existe una movilización de la sociedad civil en torno a los derechos de la niñez y a los derechos humanos en general, muy interesante.

Sin embargo, todavía hay una prevalencia indiscutible de la doctrina de la condición irregular de los niños y las niñas más que de los nuevos conceptos de la doctrina de la atención integral. Las luchas a favor de la dignificación de los niños, las niñas y adolescentes son también luchas contra un sistema patriarcal; dijo Muñoz:

"Las asimetrías que existen en la relación entre adultos y niños y niñas, son de naturaleza patriarcal. Esta visión patriarcal de la vida y del desarrollo ha tenido una proyección tal que hace posible identificar procesos de discriminación y de exclusión en prácticamente todos los ámbitos de la sociedad…

"El Patriarcalismo es una ideología, una superestructura que define todos los procesos sociales, incluso la economía, porque el patriarcalismo parte de la existencia de marcos de relaciones entre las personas que están sustentados en asimetrías, en desigualdades (…) Si hacemos un análisis en retrospectiva encontramos en la base procesos de dominación de hombres contra mujeres, de blancos contra mestizos, de los adultos contra los niños, de las personas sin discapacidades contra las personas con discapacidades, porque parte del concepto de que hay personas que son menos dignas que otras".

Muñoz asegura que todavía hay retos muy grandes: "En el tema de la participación, por ejemplo, es difícil identificar sistemas educativos que definan sus programas de estudio a partir de una consulta con los estudiantes, el consentimiento informado que obliga la Ley para pacientes que son sometidos a determinados procesos médicos, en el caso de los niños y niñas no se da, ni se les pregunta".

Agregó que la norma en derechos humanos "ha sido el rezago histórico en la implementación de políticas públicas protectoras" pero que la existencia de instrumentos jurídicos tan importantes en nuestro país hacen "exigible y justiciable el derecho" situación que ni siquiera existe en algunos países desarrollados, acotó.

Ambos foros coincidieron en la preocupación por la ausencia de acciones protectoras de los derechos humanos de estas poblaciones y en la urgencia de crear un sistema integral de atención a la niñez y la juventud que coordine una política nacional en esta materia.

* http://informa-tico.com
La imagen de apertura corresponde al Monumento a la infancia del escultor Gerardo Martí.

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.