18 lecturas
Ene
29
2023
Política
Victoria Korn - CLAE

Disparos en las calles, barricadas, neumáticos quemados, niños sin escuela, la residencia privada del primer ministro Ariel Henry, atacada, y el Aeropuerto Internacional Toussain Louverture bloqueado por policías armados. ¿Qué está ocurriendo en el empobrecido Haití donde las bandas criminales parecen mantener el descontrol? En medio de la profunda espiral de violencia que sufre Haití, las muertes […]
23 lecturas
Ene
29
2023
Política • Sociedad
Mirko C. Trudeau - CLAE

Al grito de ¡Estamos cansados de ser golpeados, los policías asesinos tienen que irse!, cientos de estadounidenses protestan desde el viernes en ciudades como Chicago, Nueva York y Memphis, luego que las autoridades de esta ciudad difundieran un video que muestra a Tyre Nichols, afroestadounidense de 29 años de edad, cuando es sometido y golpeado […]
18 lecturas
Ene
29
2023
Política • Sociedad
Juan Pablo Cárdenas S.

Una de los peores extravíos que se cometen en Chile es atribuirle a los inmigrantes la responsabilidad en la violencia y el crimen que asola a la población chilena. Si bien es innegable que por nuestras fronteras ingresan delincuentes, lo cierto es que por sobre todo llegan muchas personas y familias motivadas por encontrar trabajo […]
18 lecturas
Ene
29
2023
Política
Héctor-León Moncayo

El anuncio presidencial decembrino sobre el inicio de un cese bilateral del fuego en Colombia fue ampliamente celebrado, pero luego, ante la aclaración del ELN de que no había ningún acuerdo en ese sentido generó confusión y suscitó una enorme controversia. Las explicaciones del Ministro Prada en lugar de aclarar levantaron numerosos interrogantes. El principal de todos: ¿Cuál es, en últimas, la concepción de la paz y de la paz “total” que tiene este gobierno?
34 lecturas
Ene
28
2023
Política
Aram Aharonian

Segunda guerra fría o guerra fría 2.0 no son títulos de una película de ficción (aún) sino términos utilizados por analistas sin mayor imaginación que insisten en que la historia se repite, como paralelismo a la guerra fría entre 1945 y 1991, lo que se interpreta como un conflicto político, ideológico, informativo, social y militar en el siglo XXI, que daría término al lapso entre 1991 y estos días.
31 lecturas
Ene
28
2023
Política • Sociedad
Gerardo Villagrán del Corral - CLAE

La DEA, la Drug Enforcement Agency, la agencia antidrogas que despliega Estados Unidos en el mundo, es uno de tantos modos de intervención en Latinoamérica y el Caribe, con la excusa de una tarea explícita: combatir el narcotráfico mediante métodos menos explícitos. Pero hoy es imposible ocultar el rotundo fracaso del enfoque punitivo y militarista […]
31 lecturas
Ene
27
2023
Opinión • Política
Jeffrey Sachs

Es probable que ni Rusia ni Ucrania logren una victoria militar decisiva en su guerra en curso: ambas partes tienen un margen considerable para una escalada mortal. Ucrania y sus aliados occidentales tienen pocas posibilidades de expulsar a Rusia de Crimea y la región de Donbás, mientras que Rusia tiene pocas posibilidades de obligar a […]
31 lecturas
Ene
27
2023
Política • Sociedad
Ishaan Tharoor

Un nuevo estudio de los 54 países de África proporciona una lectura sombría. Encontró que gran parte del continente es menos seguro y menos democrático que hace una década, un marcador de tendencias políticas preocupantes que se aceleraron en el transcurso de la pandemia. Un aumento de los golpes militares y la propagación de los […]
34 lecturas
Ene
27
2023
Política
Victoria Korn - CLAE

Juan Guaidó, el autoproclamado presidente del farsesco «gobierno interino» en Venezuela durante casi cuatro años, digitado y promocionado por Estados Unidos, admitió que gastó 150 millones de dólares durante «su mandato», dinero público bloqueado por sanciones internacionales de Estados Unidos y la Unión Europea, y puesto en sus manos supuestamente para derrocar el gobierno constitucional. […]
43 lecturas
Ene
27
2023
Política
Mariana Álvarez Orellana - CLAE

Las protestas y movilizaciones en Perú son cada vez mayores: Miles y miles de campesinos, cholos, aymaras y quechuas, llegaron una semana atrás a una Lima, cercada, vallada, con rejas en las plazas, mientras el país profundo continuaba ardiendo y en cada lugar del país se mantiene la sublevación del paro nacional indefinido, sin armas, a pesar de más de 60 muertos (asesinados) entre los que hay niños y adolescentes.