2500 lecturas
Sep
4
2012
Opinión • Sociedad
Álvaro Cuadra
Se acerca la fecha de una salvajada que no se debe olvidar: el inicio de la prolongada hasta la actualidad estrangulación de los derechos ciudadanos chilenos. Otro país recordará probablemente sin podérselo todavía explicar su propio 11 de setiembre. Allá marca la llegada del otoño; aquí la de una enlutada primavera —que todavía viste de negro.
2581 lecturas
Sep
3
2012
Opinión • Sociedad
Álvaro Cuadra
El diagnóstico es claro:
el “modelo chileno” no es otra cosa que la injusticia convertida en norma, concebida por militares y mercaderes para el enriquecimiento de las grandes corporaciones nacionales y extranjeras bajo una mascarada constitucional pseudo democrática.
2536 lecturas
Ago
27
2012
Opinión • Sociedad
Álvaro Cuadra
No es casual que el Chile de hoy se haya erigido sobre olvidos y ocultamientos, verdadera negación del pasado reciente. El resultado está a la vista, una sociedad mezquina e injusta, timorata y miedosa a la hora de plantearse un futuro político o moral, carente de grandeza espiritual. Un país mediocre que ha olvidado a sus estudiantes, pero también a sus ancianos, a los pobres y a sus propios muertos, instituyendo un modo de vida muy alejado del amor y la libertad, una “vida enferma”.
1443 lecturas
Ago
24
2012
Opinión • Sociedad
Álvaro Cuadra
No es lícito que este gobierno o cualquier otro convierta las escuelas en campos de concentración de corte fascista, no es aceptable que un gobierno que se reclama democrático patrocine una iniciativa legal que, en los hechos, niega las libertades más elementales.
1268 lecturas
Ago
23
2012
Cultura • Opinión • Sociedad
Álvaro Cuadra
Educar a otro es despertar y enriquecer sus facultades, esto requiere una vocación genuina que entraña un compromiso y una responsabilidad. Educar es una de las muchas maneras en que se expresa, en su más alto sentido, el amor al prójimo y eso no se transa por un puñado de monedas.
Los estudiantes movilizados en las calles de nuestras ciudades luchan por una causa justa, están del lado correcto de la historia. Solo la ceguera de unos cuantos impide ver con nitidez y lucidez la justicia de su demanda.
1488 lecturas
Ago
22
2012
Opinión • Sociedad
Álvaro Cuadra
En nuestro país se puede rastrear el “imaginario oligárquico” en la prensa periódica de la época, pero también en la disposición espacial de barrios y en la arquitectura de la capital como una cierta “ecología de clases” que separa un Santiago ilustrado, cristiano y opulento de aquellos arrabales que don Benjamín Vicuña Mackenna calificó como un verdadero “potrero de la muerte”.
1250 lecturas
Ago
19
2012
Cultura • Sociedad
Álvaro Cuadra
Lo que advertimos en la actualidad no es el fracaso de los movimientos sociales sino, por el contrario, un fracaso de los partidos políticos cautivos de un orden binominal y cooptados por una democracia de baja intensidad diseñada por las elites durante la dictadura que muestra cada día sus arrugas y fisuras.
Todo movimiento social, como cualquier empresa histórica, tiene riesgos que son fruto de sus propias tensiones y del asedio constante desde el poder. Como en toda genuina experiencia histórica nada está garantizado de antemano, en este sentido estricto, la movilización estudiantil chilena es aprendizaje.
1053 lecturas
Ago
16
2012
Cultura • Política
Álvaro Cuadra
En Chile hemos llegado a un punto singular en que el estamento político formal, oficialismo y oposición, confluyen en su oposición a los movimientos sociales. Esto se explica por la radicalidad democrática de la demanda planteada por los estudiantes y por la enorme red de intereses en torno al negocio educacional. Eso tiene un feo nombre y se llama corrupción.
1894 lecturas
Ago
14
2012
Cultura • Opinión • Sociedad
Álvaro Cuadra
“En una sociedad de consumidores todos tienen que ser, deben ser y necesitan ser ‘consumidores de vocación’, vale decir, considerar y tratar al consumo como una vocación. En esa sociedad, el consumo como vocación es un derecho humano universal que no admite excepciones. En este sentido, la sociedad de consumidores no reconoce diferencias de edad o género ni las tolera (por contrario a los hechos que parezca) ni reconoce distinciones de clase (por descabellado que parezca)”.
1555 lecturas
Ago
13
2012
Opinión • Sociedad
Álvaro Cuadra
Es interesante tomar nota sobre la escenificación de las protestas de estudiantes. En ella comparece, desde luego, todo el aparato policial dispuesto para ello. Destacamentos uniformados, motorizados, una verdadera tecno burocracia cuya “expertise” no es otra que la represión.
El “hoodie”, un polerón con capucha, ha llegado a convertirse en un símbolo global de la rebeldía y la protesta. Código vestimentario que opone a la policía y los estudiantes pareciera mostrar algo mucho más profundo que una manera de presentación.