Bicentenario: Las tres cruces de Paraguay

1.425

Hernán Soto*

En estos doscientos años, y desde antes, Paraguay ha tenido una historia extraña, muchas veces trágica, marcada por grandes desastres. Durante la conquista española, una vez abandonado Buenos Aires, se pensó que Asunción podría ser la ciudad más importante de la cuenca del Plata.

Se esperaban grandes riquezas, especialmente metales preciosos, pero nada de eso resultó según se creía. El optimismo en Asunción empezó a languidecer. La Sierra de la Plata no entregó tesoros y los conquistadores decididos a permanecer en un clima hostil, rodeados de peligros, fueron pocos. Los indígenas eran numerosos y no parecían dóciles. Los guaraníes constituían la etnia principal y eran sedentarios dedicados a la agricultura.

 Buenos Aires fue refundada en 1580 y poco a poco se fue convirtiendo en el centro comercial y político de la región, gracias al contrabando y permisos necesarios para vitalizar la cara sur del continente que baña el Atlántico, bajo la permanente acechanza de los portugueses afincados en Brasil.
Pronto empezó a rivalizar con Lima como enclave importador-exportador.

Un historiador argentino ha señalado como balance: "Esta ciudad irradiaba sus mercancías con un cuarenta por ciento de ganancias a Nueva Granada, a Chile y al Alto Perú". La cercanía del mar y la mayor proximidad con Europa respecto de los puertos del Pacífico, sus facilidades portuarias, clima moderado y la fertilidad de las tierras adyacentes la favorecían. También el hecho de que tenía la posibilidad de contacto terrestre con Chile a través de Mendoza.

La importancia comercial y estratégica de Buenos Aires hizo que en las reformas borbónicas del siglo XVIII fuera declarada sede del recién creado Virreinato del Río de la Plata.

"El Paraguay, sin minas de metales, dejó de interesar a la Corona y quedó librado a su suerte. Pasaron lustros sin comunicaciones con España o con el Perú ". Los descendientes de españoles, mestizos llamados "los mancebos de la tierra", se convirtieron en la fuerza dominante, dueños de las tierras y de las explotaciones de yerba mate.

Complicaban su tranquilidad las incursiones de los indios guaycuríes, provenientes del Chaco y las feroces arremetidas de los bandeirantes portugueses y brasileños en busca de botín y especialmente de esclavos.

Misiones jesuitas

A fines del siglo XVI, los jesuitas prepararon su llegada a Paraguay, que visualizaban como tierra de misión. Comenzaron su obra catequística en El Chaco, pero ante los ataques de los bandeirantes consiguieron autorización del rey para armar a los indígenas y derrotaron en toda la línea a los invasores. Se concentraron hacia el sur de los ríos Iguazú y Tebicuary, entre el Paraná y el Uruguay.

Un historiador paraguayo, Efraím Cardozo, ha escrito: "Los jesuitas crearon un nuevo tipo de organización social sobre bases comunitarias y militares. Fue un audaz ensayo de convertir en realidad las utopías. Pronto los jesuitas suscitaron el resentimiento de los paraguayos (…) luego se convirtieron en los principales explotadores de yerba mate, en abierta competencia con los paraguayos, sin pagar las pesadas gabelas que éstos soportaban y utilizando la mano de obra gratuita de los indígenas.

Otro motivo de discordia fueron las encomiendas, que los jesuitas combatieron y procuraron extinguir, pero que basamentaban la vida económica paraguaya desde que se desvanecieron todos los proyectos de prosperidad".
Las otras órdenes religiosas apoyaron a los encomenderos.

Se profundizaba la contradicción. Aparecieron los "comuneros" o "comunes", descendientes de españoles avecindados, mestizos y guaraníes asimilados que defendían las encomiendas y reivindicaban la autoridad del pueblo contra el absolutismo y los abusos de los gobernantes.

Chocaban también con los jesuitas y mostraban un fuerte cariz libertario. Se produjo una verdadera guerra civil. La corona española impuso el orden por la fuerza, apoyada por los jesuitas y sus seguidores. Las misiones de la Orden quedaron bajo la autoridad de Buenos Aires.
El tratado de 1750 entre los reyes de España y Portugal cedió a favor de este último siete pueblos habitados por guaraníes. Estos y los jesuitas resistieron con las armas. La guerra guaraní duró tres años y terminó con el triunfo de las fuerzas reales. Los jesuitas fueron acusados de intentar crear una república independiente. Y fue una de las razones invocadas para justificar, en 1767, la expulsión de la Orden de todos los dominios de la corona de España.

 Su salida tuvo consecuencias graves en todas partes, especialmente en Paraguay. Cerca de 140 mil guaraníes habitaban en las misiones. En 1800 quedaban solamente unos 30 mil. El resto había huido, había sido esclavizado y vendido en Brasil, o había tenido que someterse a los encomenderos y terratenientes paraguayos.
Los logros de las misiones jesuitas asombran todavía. En ellas "no existía el latifundio; la tierra se cultivaba en parte para la satisfacción de las necesidades individuales y en parte para desarrollar obras de interés general y adquirir los instrumentos de trabajo necesarios, que eran de propiedad colectiva.

La vida de los indios estaba sabiamente organizada: en los talleres y en las escuelas se hacían músicos y artesanos, agricultores, tejedores, actores, pintores, constructores. No se conocía el dinero; estaba prohibida la entrada a los comerciantes que debían negociar desde hoteles situados a cierta distancia". (José Abelardo Ramos).

Las misiones dispusieron de imprentas propias con tipos y grabados tallados en madera por los indios. Libros religiosos en guaraní fueron editados en las misiones, donde se hablaba y escribía en esa lengua. Todo fue barrido a partir de 1767.

La cruz de la Triple Alianza

Miles de campesinos perdieron sus campos. Muchos prisioneros fueron vendidos como esclavos en Brasil. Después de la derrota, Paraguay debió aceptar el primer empréstito de su historia. Fue obviamente británico, del banco Baring Brothers, por un monto de 300 mil libras esterlinas, que no pudo pagar. Renegociado, subió a más de 3 millones de libras y en 1907 se había elevado a 7 millones de libras.

Muerte en El Chaco

Apenas habían pasado algo más de sesenta años cuando otra guerra cayó sobre los paraguayos. Esta vez le correspondió la victoria, pero de nuevo el costo fue terrible y ese conflicto, con Bolivia, se desencadenó por voluntad de otros. La Guerra del Chaco duró tres años, entre 1932 y 1935, y enfrentó a los dos pueblos más pobres del Cono Sur. La causa de fondo fue el petróleo.

La Standard Oil (Esso), norteamericana, empujaba a los gobernantes bolivianos mientras los paraguayos tenían detrás a la anglo-holandesa Royal Dutch (Shell). El pretexto fueron problemas limítrofes. Bolivia reclamaba acceso al río Paraguay, para compensar, según se decía, su mediterraneidad. Paraguay rechazaba terminantemente esas pretensiones.
 

La guerra se dio en medio de la crisis económica mundial de 1929, que golpeó brutalmente a los países productores de materias primas. El crecimiento de la conflictividad social hizo que a menudo las clases dominantes explotaran el chovinismo para descomprimir tensiones peligrosas. Se sumaba en este caso que ambos pueblos sufrían el trauma de guerras perdidas que asumían como catástrofes nacionales: Bolivia la pérdida del mar y Paraguay la hecatombe de la Triple Alianza.

 Augusto Céspedes, escritor y político boliviano, describió el conflicto como un duelo entre dos pequeños grupos de combatientes perdidos en un arenal de más de doscientos cincuenta mil kilómetros cuadrados. Fue -decía- la guerra del agua, porque el ejército boliviano extendió enormemente sus líneas dependiendo del abastecimiento de agua para el éxito de cada maniobra.

 Las tropas bolivianas sufrieron un clima y una geografía a que no estaban acostumbradas. En cambio, los paraguayos aprovecharon el factor geográfico y dispusieron de tropas mejor entrenadas y con mejor conducción estratégica. Prácticamente ganaron todos los combates y batallas, con triunfos que en ocasiones representaron desastres para sus adversarios, como la victoria de Campo Vía y la captura de los pozos de Yrendague, única fuente de agua para un cuerpo de ejército boliviano con miles de integrantes que murieron de sed.

Ambos países quedaron extenuados. Humana y económicamente. En Paraguay, de 140 mil hombres movilizados, 36 mil murieron en la guerra del Chaco. Las pérdidas bolivianas fueron mayores.
La victoria no trajo la estabilidad. En 31 años hubo 22 presidentes, hasta que en 1954, el general Alfredo Stroessner dio un golpe de Estado e impuso una dictadura implacable de cuño derechista que duró 35 años.

En 1989, Stroessner fue derrocado por el general Andrés Rodríguez, su consuegro.
 

*Periodista chileno de Punto Final.

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.