Videoentrevista a Antonio Turiel: El diésel se acaba, los yacimientos petroleros ya no son rentables
Las huelgas y revueltas violentas protagonizadas en Francia por los “chalecos amarillos” debido al aumento del precio del diésel, ha puesto sobre la mesa la incógnita y el debate sobre qué es lo que impulsa a los gobiernos europeos a adoptar medidas tan a corto plazo y un tanto drásticas contra el uso de este carburante. Es evidente que la contaminación y el deterioro del medioambiente serían suficientes razones, pero hay algo más. Mucho más.
El petróleo se acaba y el diésel, un derivado del petróleo que requiere la máxima calidad del crudo para ser refinado, será un auténtico lujo en diez años. Los gobiernos europeos no están informando sobre las verdaderas razones de la premura por hacer la transición del diésel al motor eléctrico y hacia las energías renovables, y la incertidumbre está servida en bandeja de plata provocando el caos.
La realidad es que el petróleo se acaba, que rebuscar en los yacimientos comienza a ser muy caro y ya no resulta rentable a las petroleras, y que el petróleo que se está obteniendo de manera alternativa no tiene la calidad suficiente para producir el diésel.
Según Antonio Turiel, investigador de Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España sobre la energía y asesor de la Agencia Aeroespacial Europea, este cambio de modelo energético llevará consigo una inevitable transformación profunda de los modelos económicos; y en este punto es donde los gobiernos pretenden desviar la atención del ciudadano.
A los más escépticos sobre el “pico del diésel” que, investigadores como Turiel han establecido en 2015 cuando se marcó el máximo de producción, diremos que solo hay que observar los movimientos del entorno para llegar a la conclusión de que los analistas como Turiel no están equivocados.
Los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) hace tiempo que han desviado sus inversiones hacia África y sus recursos minerales; Qatar abandonará la OPEP en 2019 para dedicarse al gas, aunque es cierto que no tiene mucho potencial petrolífero; Rusia también ha desviado sus inversiones hacia el gas; y empresas como Repsol se encuentran en proceso de reconversión de su modelo de negocio hacia la electricidad.
Las compañías petroleras se están retirando del negocio del petróleo y los sectores dependientes del crudo investigan sobre otras alternativas. Motor eléctrico, nuevas formas de movilidad colectivas o individuales más eficientes como los patinetes e incluso la vuelta a “la vela” en el transporte marítimo.
Una vez descrito el panorama real, surgen las dudas y se abre el debate sobre si las energías alternativas serán capaces de hacer frente a la demanda mundial. Y en este aspecto el consenso entre los expertos es cuestionable, aunque todos los investigadores están de acuerdo en que van a cambiar muchos hábitos de consumo, como el de contar con un vehículo propio.
En esta entrevista que les ofrecemos, en formato de vídeo/tv, Turiel plantea un escenario energético excepcional que los gobiernos no nos quieren contar. ¿Qué ocurrirá con el transporte aéreo? ¿Es el eléctrico el motor que sustituirá al diésel? ¿Estamos ante el fin de una nueva era? ¿Es el fin del capitalismo como lo conocemos? Y, lo más importante, ¿por qué los gobiernos no terminan de contarnos la verdad sobre la crisis del diésel?
Qatar es un pequeño estado ubicado en la península arábiga. Está enclavado en el Golfo Pérsico y su única frontera terrestre es con Arabia Saudita. Su población ronda los 2,8 millones de habitantes, de los cuales alrededor de dos millones residen en su capital, Doha, desde donde tramite la cadena televisiva Al-Jazeera. Su ingreso per […]
DOLLY LENDARO - Marcela Predieri, o una verdadera locura Marcela te he buscado por no se ya cuanto tiempo----Poneme donde puedo yo comunicarme con vos...o por messenger nº telefono pues no lo... [Leer más]
Pupe - A Malcom X aún lo siguen matando Excelente nota.... [Leer más]
Roberto - Curiosidades del número 8 la bandera mapuche tiene una estrella de ocho puntas
es el foye o flor del canelo ,de 8 petalos... [Leer más]
Daniel - La importancia de los mares marco preocupate por lo tuyo y no por lo de los demas... [Leer más]
miguel - FUJIMORI Y LA EMIGRACIÓN PERUANA Habla del Contexto, como encontró Fujimori al País , sólo había 1 millón de dólares de reserva, los diarios como ahora eran mereceros de las 4... [Leer más]