Bolivia: Andrónico pide unidad transparente y no mediante ‘pactos oscuros’

4

Tras la declinación del presidente Luis Arce de su candidatura a la reelección en agosto próximo, la izquierda boliviana tiene hoy como disyuntiva la unidad en pro del Estado Plurinacional o el retorno al orden neoliberal. El dignatario anunció esa decisión este martes en un mensaje pronunciado en la Casa Grande del Pueblo (sede gubernamental), en el cual convocó a la unidad del bloque nacional popular para evitar el retorno de la derecha, cuyo objetivo es el saqueo de los recursos naturales y el sometimiento del país a intereses extranjeros.

Argumentó Arce que no será un factor de división del voto popular y mucho menos facilitará que se haga realidad un proyecto de derecha que pretende destruir el Estado Plurinacional, el Modelo Económico Social Comunitario y Productivo y volver al neoliberalismo.

Subrayó que eso significaría destruir la Revolución Democrática y Cultural y restringir derechos conquistados por la clase trabajadora y el movimiento indígena en casi dos décadas de Gobierno del Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP).

El jefe de Estado se dirigió al expresidengte Evo Morales, a quien recordó que constitucionalmente no puede volver a postularse a la presidencia por una sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y porque de hacerlo sólo generará la dispersión y la fragmentación del voto en beneficio de la derecha. Asimismo, convocó al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, a consolidar la necesaria unidad de la izquierda, tema que el joven legislador resaltó en su reciente proclamación como candidato en la ciudad de Oruro.

“El enemigo principal es el imperialismo, es la derecha fascista que aplaude nuestras divisiones”, concluyó Arce.

Por su parte, Andrónico Rodríguez manifestó su compromiso con una “unidad verdadera y transparente, construida de cara al pueblo y no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”. Arce, a tiempo de declinar su candidatura, pidió a Andrónico que piense en la unidad. Asimismo, instó a apoyar al candidato de izquierda mejor posicionado.

Rodríguez manifestó que “es necesario un cambio radical” y reprochó el abuso del poder, los casos de corrupción, el encarcelamiento de campesinos, la división de organizaciones sociales, que han “erosionado la credibilidad orgánica, política e institucional y en consecuencia llevándonos a una profunda crisis económica”.

No obstante, hizo un llamado a la unidad del bloque nacional popular, apelando a las organizaciones y sectores sociales, “antes que a una dirigencia política que ha perdido conexión con las bases”.

Evo, con dudas

En tanto el ex presidente y en principio también precandidato aunque sin la siglas del Movimiento al Socialismo, Evo Morales, se pronunció sobre la posibilidad de declinar su postulación presidencial, después de que el presidente Luis Arce ya abandonó la carrera electoral y existen rumores de que el masismo estaría negociando una unidad.

Evo Morales prometió marchar a La Paz, pero no descartó declinar. (Xinhua)

Morales señaló que sólo el «pueblo» puede pedirle que decline y él obedecerá ese mandato.»Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura. No tenemos ambiciones personales. Vamos a obedecer el mandato del pueblo para salvar, otra vez, Bolivia», publicó en redes sociales.

Morales, a su vez, convocó a quienes se alejaron para «que vuelvan a la familia, a la cuna de la verdadera revolución, para que, juntos y unidos, triunfemos en las urnas y reconstruyamos la patria destruida».

El exmandatario boliviano, que perdió el año pasado la dirección del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) después de 30 años de liderazgo, dijo además que dos bloques políticos «están en la mira»para no ser reconocidos, si es que él «se presta» sus siglas para ir a las elecciones. Lo dijo luego de que el Tribunal Supremo Electoral revocara la semana pasada la personería jurídica del Partido de Acción Nacional Boliviano (PanBol) y del Frente para la Victoria (FPV), lo que significa que no pueden participar en los comicios, de acuerdo con las leyes electorales.

Evo ya ha llamado anteriormente a la reflexión a Andrónico Rodríguez, después de que éste lanzó su postulación presidencial, apartado de las federaciones del Trópico. Evo pretendía marchar hacia La Paz e inscribir su candidatura el 16 de mayo, aunque sin mencionar con qué sigla, pero recientemente postergó la inscripción bajo el argumento de que no había consenso para las postulaciones de su plancha.

 

* Sociólogo y periodista boliviano, colaborador del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.