La crisis fenomenal del gobierno libertario se tradujo en las urnas

Triunfo peronista en Argentina

3

A pesar de los pronósticos y los sondeos previos, que preveían una baja participación y un resultado ajustado entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, las urnas demostraron lo contrario. El peronismo se impuso cómodamente en unos comicios donde votó el 63% del padrón electoral, El peronismo y sus socios ganaron la elección bonaerense por 13,08 puntos de diferencia y el libertario Javier Milei sufrió su peor derrota desde 2023

Cuando aún resuena el caso de las coimas en las que está involucrada la hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia Karina Milei, el escrutinio confirma la mala performance de los candidatos del gobierno,   una amplia victoria del peronismo que ganó en la primera, segunda, tercera, cuarta y séptima secciones electorales.

En medio de la crisis económica —con la inflación y el tipo de cambio como desafíos persistentes—, y el escándalo de las coimas que sacudió al gobierno de Javier Milei, los comicios se presentaron como un test crucial para el futuro de la agenda del Presidente para los próximos dos años.

Por primera vez en su historia, la provincia de Buenos Aires, la más grande del país, desdobló sus elecciones de 2025 de los comicios nacionales, y el peronismo arrasó en la provincia en una elección legislativa como no lo hacía desde 2005. Además, a contramano de la baja participación que se registró en la mayoría de las provincias que desdobló y ya eligió a sus representantes nacionales, en Buenos Aires el nivel de asistencia fue alto y llegó hasta el 63%,

Se eligieron diputados y senadores provinciales, y concejales y consejeros escolares en 135 distritos: 23 senadores y 46 diputados para renovar la mitad de la Legislatura provincial y, a nivel municipal, 1.097 concejales y 401 consejeros escolares.

Con la primera carga de resultados  Fuerza Patria sacó una ventaja de 13 puntos a nivel general. El oficialismo del gobernador peronista Axel Kicillof cosechó el 46.93% de los votos y La Libertad Avanza el 33,85%. En tercer lugar se ubica la fuerza de centro Somos Buenos Aires con el 5,4%; en cuarto el Frente de Izquierda con 4,3%.

Milei hablará en La Plata tras la dura derrotaEl resultado en la Cuarta Sección Electoral, que abarca a los 19 municipios rurales del noroeste bonaerense, parte de la zona más importante que limita con las provincias de Santa Fe, La Pampa y Córdoba, el peronismo dio el batacazo después de 20 años y deshizo las ilusiones del «centrista» Somos Buenos Aires, que buscaba romper con la polarización.

Con un padrón de más de 14 millones de electores y casi 7.000 locales de votación, estas elecciones adquirieron una dimensión especial sobre el futuro electoral del país y en especial al del gobierno del ultraderechista Milei. La caída fue más dura de lo esperado para la Casa Rosada y el presidente queda debilitado de cara a los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre

Tras conocerse que Fuerza Patria arrasó en las elecciones bonaerenses con casi el 47 por ciento de los votos, con una ventaja de 13 puntos de diferencia en relación a La Libertad Avanza, estallaron los festejos frente a la casa de Cristina Kirchner. La exmandataria salió al balcón a festejar y saludar a la multitud que se encontraba allí congregada desde hace varias horas,a  la espera de los primeros resultados.Festejos en San José 1111, donde Cristina Kirchner cumple con su detención

Asimismo, la exmandataria emitió un mensaje en su cuenta oficial de X: «¿Viste Milei?… Banalizar y vandalizar el “Nunca Más”, que representa el período más negro y trágico de la historia argentina, no es gratis. Reírte de la muerte y el dolor de tus oponentes, tampoco».

Martin Llaryora, gobernador de la provincia de Córdoba, indicó que los bonaerenses le dieron un claro mensaje al gobierno y señaló que en las sucesivas elecciones provinciales se advierte un claro llamado de atención que el Gobierno nacional debiera atender. «Sin gestión, no hay futuro. Los argentinos queremos crecer y desarrollarnos con seguridad y en paz. Pero las familias no llegan a fin de mes, y con discursos de confrontación y división, no se resuelven los problemas. La gente no quiere más gritos, quiere hechos.».

El Gobierno intentó atenuar el golpe, pese al vendaval de votos opositores que lo sacudió en su primera incursión en la provincia más populosa del país. Los libertarios intentaron imponer la narrativa de que la fuerza de Milei incrementó la cantidad de bancas en la Legislatura bonaerense y que sufrió el peso del aparato de los intendentes peronistas, sobre todo, en el conurbano bonaerense.

En la neoliberal Propuesta Republicana (PRO), el principal aliado de Milei, también había decepción. Horas antes de los comicios, la cúpula del partido que lidera Mauricio Macri se conformaba con una derrota ajustada de Milei o un triunfo por estrecho margen. Era el mejor escenario para hacer valer su aporte a la causa libertaria.

Durante la campaña,  Milei intentó confrontar con Kicillof e instalar el eslogan “kirchnerismo nunca más”. Pasó de pronosticar que pintaría de violeta la provincia a augurar un empate técnico… y terminó haciendo mutis por el foro.

*Economista y docente argentino, investigador asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.