

Hoy los gobiernos uruguayos a cada año contraen nuevas deudas (mediante la venta de bonos de deuda) para

pagar simple y únicamente los intereses de la deuda pública acumulada (cuyo valor principal-total se ha vuelto impagable); se compromete así el futuro de las generaciones venideras y el del propio país (pues nunca se sabe cuándo puede estallar esa “burbuja” de la infinita secuencia deuda-nuevo bono de deuda-deuda mayor…).

* Uruguayo-brasileño-español, nació en Rivera (Uruguay), en 1951. Exiliado político en Bélgica, en 1985 se doctoró en Filosofía en la Université Catholique de Louvain (Bélgica). En 2002 y 2009 realizó Posdoctorado en Filosofía en el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Madrid, España. Fue profesor en las Universidades PUCRS y UNISINOS (de Porto Alegre, Brasil), y desde 1989 hasta 2019 (cuando se jubiló) fue profesor Titular de Filosofía en la Universidad Federal de Río Grande
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.