La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) puso en marcha un novedoso proyecto para colaborar en la lucha contra el dengue: la entrega de peces nativos que eliminan las larvas del mosquito Aedes aegypti. El objetivo es evitar que piletas, estanques o tanques acumulen agua estancada y se conviertan en criaderos del mosquito transmisor del dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla.
La especie de pez utilizada es conocida popularmente como “madrecitas de agua” (Phalloceros caudimaculatus). Se trata de pequeños peces autóctonos de entre 2,5 y 3 centímetros que se alimentan exclusivamente de huevos y larvas de mosquitos. Por lo que, una vez sembrados en el reservorio, garantizan la erradicación total de larvas sin necesidad de productos químicos.
El servicio está disponible para cualquier persona u organización que tenga un cuerpo de agua donde puedan proliferar larvas. Puede tratarse de tanques, estanques, piletas recreativas en desuso o sistemas de recolección de agua de lluvia.
Impacto comunitario
Durante 2024, el programa entregó 5.560 peces en 139 pedidos, beneficiando a más de 83.000 personas, con un crecimiento del 150 por ciento respecto a 2023.
En tanto, en 2025 ya se concretaron 50 pedidos más, y la Legislatura porteña declaró la iniciativa de Interés Sanitario.
El proyecto forma parte de una estrategia integral de control biológico y prevención del dengue, y refleja cómo la ciencia pública puede ofrecer soluciones sustentables con impacto directo en la salud y el ambiente.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.