El albinismo es una condición genética muy poco común. Consiste en la ausencia total de pigmento (melanina) en la piel, el pelaje y los ojos. El carpincho avistado es muy vulnerable por su condición, dado que no se puede camuflar en la vegetación y entonces es una presa fácil para depredadores como el caimán o el jaguar.

El curioso ejemplar fue avistado en una reserva natural de Tacuarembó. Es más vulnerable en la naturaleza por su falta de camuflaje, lo que puede convertirlo en presa fácil para depredadores.

Los carpinchos son roedores herbívoros anfibios. No hay un roedor más grande en el mundo. Se suelen alimentar de hierbas, generalmente, por las tardes y noches. La especie se encuentra desde Panamá hasta el sur de la provincia de Buenos Aires y su presencia se extiende por todos los países de América del Sur a excepción de Chile, y su hábitat ideal son los ambientes acuáticos, que facilitan su reproducción. Y precisan estar cerca de zonas de forrajeo para poder proteger a sus crías.
Avistaron un carpincho albino
Robusto y sin cola, se parece al cobayo, pero más grande. Un ejemplar adulto puede pesar unos 55 kilos y medir más de un metro de largo. Su altura es de unos 50 centímetros y tiene pelaje denso, corto y áspero, de color gris castaño. Tiene el tronco macizo, la cabeza gruesa y pesada, y el hocico truncado y ancho. Los ojos son pequeños, al igual que las orejas, y el labio superior es muy hendido.
Las patas son de corta longitud y las anteriores tienen cuatro dedos y las posteriores, tres dedos. Los dedos de ambas extremidades están unidos por una pequeña membrana natatoria. El pelaje es denso, corto y bastante áspero. La coloración general es gris castaño uniforme en todas partes.