Desde Tiankin hasta Vladivostok, el tren de alta velocidad Euroasia no para

the eurasia map divided by countries
2

 

Este enorme cambio geoeconómico significa que el gas de la península de Yamal, que abastecería a Europa a través de los Nord Streams, abastecerá a China

 

La historia registrará que la primera semana de septiembre de 2025 impulsó la llegada del siglo euroasiático a un nivel completamente nuevo. Esa era la expectativa antes de tres fechas cruciales entrelazadas: la cumbre anual de la OCS en Tianjin; el desfile del Día de la Victoria en Pekín; y el Foro Económico Oriental en Vladivostok. Sin embargo, las expectativas se superaron aún más teniendo en cuenta el alcance y la magnitud de lo que acaba de suceder.

El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, el Presidente de China, Xi Jinping y el Presidente de Mongolia Ukhnaagiin Khürelsükh

La OCS en Tianjin consolidó el impulso chino para el establecimiento de una verdadera gobernanza global, lo que en la práctica significa el entierro sin ceremonias del “orden internacional basado en normas” que, bajo la nueva administración estadounidense, se ha convertido en un caos internacional sin normas: esencialmente, una filosofía de “volaremos el mundo si no somos capaces de controlarlo”.

Tianjin contó no solo con los diez miembros de pleno derecho de la OCS, sino también con dos observadores y quince socios —con una fuerte presencia del sudeste asiático— que debatieron los puntos más delicados que deben tenerse en cuenta para un desarrollo pacífico.

La imagen de la semana, si no del año o de la década, fue el apretón de manos trilateral entre Putin, Xi y Modi: el regreso con toda su fuerza del RIC (Rusia-India-China) original, acuñado por Primakov. Como señaló el profesor Zhang Weiwei, de la Universidad de Fudan, en Vladivostok, la OCS se está expandiendo de forma constante en tres plataformas: energía, industrias limpias e inteligencia artificial.

Paralelamente, Asia Central está siendo finalmente considerada como una “bendición geográfica” y no como una “maldición”. Inmediatamente después de Tianjin, la asociación estratégica entre Rusia y China también alcanzó un nuevo nivel, ya que el presidente Putin fue recibido por el presidente Xi en Zhongnanhai, la residencia oficial del jefe de Estado chino, para hacer un repaso de la situación global del planeta.

Al día siguiente, Pekín resplandecía bajo un cielo azul que presidía el impresionante desfile militar que celebraba el 80º aniversario de la victoria china sobre la invasión japonesa y el capítulo asiático del nazifascismo. Era una superpotencia geoeconómica segura de sí misma que mostraba su progreso militar.

El Foro Económico Oriental abre sus puertas en la Universidad Federal ...Ese mismo día comenzó en Vladivostok el Foro Económico Oriental, una plataforma sin igual para debatir el auge de los negocios paneuroasiáticos.

Lo que China ha propuesto, y de hecho reiterado en Tianjin, va mucho más allá del concepto de wangdao, que se refiere a un poder ilustrado y benigno, pero no hegemónico. Lo que podría describirse como el lema característico de una Pax Sinica bajo Xi podría resumirse como “Hacer comercio, no guerra”, y por el bien común o la comunidad de un futuro compartido, en la terminología de Pekín.

Los socios de la OCS, así como los socios del BRICS, comprenden perfectamente que China no pretende sustituir a la Pax Americana, que siempre se ha basado en la ‘diplomacia’ de las cañoneras del Departamento de guerra, ahora acertadamente rebautizado.

Por mucha histeria que pueda desatar Occidente —manipulando el Tíbet, Hong Kong, Xinjiang, el mar de la China Meridional o Taiwán—, Pekín no se desviará de su camino civilizatorio inclusivo.

El nacimiento de un nuevo orden logístico

Entra en funcionamiento la planta que llevará a España gas licuado ...
La panta de gas licuado de Yamal

La carretera de Tianjin a Vladivostok se desarrolló principalmente en tres frentes interconectados: petróleo y gas; corredores de conectividad; y desarrollo económico masivo. El Occidente colectivo simplemente no puede deshacerse de su patología de subestimar perpetuamente a Oriente. Durante años, tanto el BRICS como la OCS fueron ridiculizados en Washington como tertulias irrelevantes. Pero es el espíritu multilateral el que permite que algo tan innovador como el Power of Siberia-2 vea la luz.

El Power of Siberia-2 se planificó hace varios años, pero fue difícil llegar a un consenso sobre la ruta final. Gazprom prefería Siberia occidental a Xinjiang, a través de las montañas de Altái. Los chinos querían el tránsito a través de Mongolia, directamente al centro de China.

Finalmente prevaleció la ruta mongola. Se decidió hace dos años y, en las últimas semanas, se acordó el mecanismo de fijación de precios definitivo, respetando las tarifas del mercado. Este enorme cambio geoeconómico significa que el gas de la península de Yamal, que abastecería a Europa a través de los Nord Streams, abastecerá a China.

La exposición del presidente Putin en la sesión plenaria de Vladivostok hizo especial hincapié en la energía y la conectividad.

Pero para detectar los detalles más importantes, nada superó a los dos paneles más destacados del foro. Uno de ellos debatió el desarrollo integrado del Ártico y el Lejano Oriente ruso, con las aportaciones especiales de Vladimir Panov, que no solo es el principal experto de Rosatom en el Ártico, sino también el vicepresidente de la Comisión Estatal para el Desarrollo del Ártico. Otro panel realmente profundizó, trazando un paralelismo entre los orígenes de la Ruta del Mar del Norte (NSR), hace 500 años, cuando el diplomático ruso Dmitry Gerasimov elaboró el primer borrador de la Ruta del Mar del Norte y el primer mapa del Océano Ártico y las costas de Moscovia, y los retos tecnológicos del siglo XXI.

Este panel contó con una exposición especialmente llamativa del director general de Rosatom, Aleksey Likhachev, complementada por expertos como SergeyThe New Nuclear Reactor in Vietnam: Unlocking the Future with Global ... Vakhurov, vicepresidente del Colegio Marítimo de Rusia. Likhachev detalló la compleja configuración de un corredor ártico, que transporta principalmente materias primas: un corredor de transporte resistente para todo el noreste de Asia.

Esto no es menos que el nacimiento de un nuevo orden logístico —pensemos en pronósticos meteorológicos basados en IA más rompehielos— con una aportación fundamental de Rusia. ¿Se convertirá Vladivostok en el próximo Hong Kong?

Por lo tanto, como subrayó Putin en su presentación en la sesión plenaria, el quid de la cuestión es el Corredor de Transporte Transártico: posiblemente el corredor de conectividad clave del siglo XXI. Por lo tanto, no es de extrañar que los debates de Vladivostok se centraran en el papel clave de la energía y los rompehielos nucleares para garantizar un transporte marítimo estable a lo largo de la ruta NSR, junto con las preocupaciones medioambientales y las dificultades para conseguir inversiones a gran escala en la producción de energía, el procesamiento y la construcción de infraestructuras.

Todo ello se fusionó con un oportuno debate sobre la Gran Asociación Euroasiática —el eje de la política geoeconómica rusa— con aportaciones clave de Alexey Overchuk, vicepresidente del Gobierno ruso, y del afable Suhail Khan, vicesecretario general de la OCS.

Una conclusión absolutamente clave de todos estos debates fue la sorprendente reorientación que está llevando a cabo Rosatom, que está ampliando simultáneamente sus negocios con China, India y Corea del Sur a lo largo de la ultraestratégica Ruta del Mar del Norte.

Arranca la expedición ártica rusa a bordo de un barco 'atrapado' en el ...Eso significa, en esencia, que Rusia está evaluando todos los vectores a la hora de organizar sistemas de convoyes a gran escala para la navegación ártica durante los 365 días del año: nada menos, una vez más, que un nuevo orden económico y tecnológico.

Ahora, sumemos a todo esto un animado debate sobre cómo el Sur y el Este globales liderarán la nueva economía en crecimiento.

El director ejecutivo de Sberbank, Herman Gref, por ejemplo, reveló que el mayor banco ruso se ha convertido en el segundo más grande del mundo en transacciones, solo por detrás de JP Morgan. Wen Wang, de la Universidad Renmin, señaló que China está experimentando un proceso de desamericanización muy fuerte, en educación y tecnología, impulsando “su propio sistema de conocimiento”. Prevé un enorme potencial de cooperación entre Rusia y China, tanto en lo económico como en lo financiero, y destaca la urgente necesidad de abrir los mercados financieros de ambos lados.

Así es como Vladivostok podría convertirse en el próximo Hong Kong. Varios panelistas del foro observaron que Vladivostok tiene todo lo necesario para convertirse en un centro estratégico para la integración del Sur Global.

El Ártico será el centro de posibles acuerdos comerciales entre rusos y estadounidenses; desde marzo se han mantenido conversaciones serias, incluida la reciente reunión entre Putin y Trump. En medio de los colosales retos logísticos, un avance económico en el Ártico, junto a Alaska y dentro de ella, podría representar finalmente para Estados Unidos una salida a la catástrofe económica. Así pues, el Ártico, dominado de facto por Rusia, podría convertirse al final en un escenario privilegiado para domesticar el Imperio del Caos.DESHIELO DEL ÁRTICO, NUEVO ESCENARIO GEOPOLÍTICO - Geopol 21

Después de todo, Rusia ya ha construido una infraestructura extensa y compleja en el Ártico, que se actualiza en tiempo real. Puertos gigantescos, procesamiento de GNL, ciudades enteras de trabajadores y técnicos, la enorme ventaja de la flota de rompehielos nucleares (nueve en funcionamiento y dos más en camino), todos estos avances son propiedad intelectual rusa que puede explotarse en las negociaciones con Estados Unidos.

Al final, estos intensos días de la semana pasada consolidaron el futuro. El gran maestro Lavrov volvió a ofrecer una versión sucinta, al comentar el triple apretón de manos de Putin, Xi y Modi: Una demostración  de que tres grandes potencias, que representan tres grandes civilizaciones, reconocen la coincidencia de sus intereses en varios ámbitos». Eso es mucho más: es un nuevo mundo en construcción.

 

* Columnista brasileño de The Cradle, redactor jefe de Asia Times y analista geopolítico independiente centrado en Eurasia. 

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.