Fracasó la Cumbre de la Américas por el “odio ideológico” del gobierno de EU

Gustavo Petro culpó a Estados Unidos del fracaso

4

El gobierno de Colombia lamentó la postergación de la Cumbre de las Américas y dijo que se debe al intento de Estados Unidos de excluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela del evento. “Ha fracasado una cumbre que, incluyendo a todas las repúblicas americanas y Canadá, debió ser el escenario de un diálogo sincero, pragmático y constructivo, ¡qué lástima!”, destacó  el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

“Es muy lamentable este fracaso del secretario de Estado Marco Rubio, se debe a querer hacer una cumbre de las Américas excluyendo países, cegado por el odio ideológico”, escribió en X Petro, quien ya había adelantado su decisión de no acudir a la cita en República Dominicana por la exclusión de esos países y los ataques de Estados Unidos a embarcaciones supuestamente vinculadas al narcotráfico.Abinader afirma trabajará por el éxito de la X Cumbre de las Américas a ...

El mandatario agregó que la cumbre “debió ser el escenario de un diálogo sincero, pragmático y constructivo” e incluir “a todos” para “buscar una América grande, desde Alaska hasta la Patagonia”. “¡Qué lástima!”, agregó.

El Gobierno de República Dominicana, como país anfitrión, anunció el lunes el aplazamiento de la Cumbre de las Américas hasta 2026, en un contexto de desacuerdos regionales por la campaña militar estadounidense en el Caribe. La decisión  se decantó ante la actual situación que se registra en el Caribe debido al despliegue militar y posibles amenazas de Estados Unidos contra varios países, entre los que figuran Colombia y Venezuela.

El anuncio del Gobierno dominicano el pasado 30 de septiembre de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a fin de favorecer “la mayor convocatoria y asegurar el desarrollo del foro”, generó críticas y también la decisión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de no asistir a la cita. Estados Unidos, Panamá, Paraguay y Ecuador, entre otros, han expresado su apoyo a República Dominicana de posponer la Cumbre y manifestaron de que se haga en 2026.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro. Petro señaló que la decisión del país anfitrión está directamente relacionada con el “odio ideológico” del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, de “querer” excluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela del encuentro que debió incluir a todos para “buscar una América grande, desde Alaska hasta la Patagonia”. Ya en la primera quincena de octubre, el mandatario colombiano había dicho que no participaría en la próxima Cumbre de las Américas, tras conocer la decisión de República Dominicana de excluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Además, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su desacuerdo por la exclusión de los tres países de dicha cumbre. “No voy a asistir”, aseguró.

En un contexto de creciente tensión en el Caribe por los ataques, algunos mortales de Estados Unidos a lanchas venezolanas en el Caribe, Washington ha arremetido contra el presidente Petro, convertido en una de las principales voces críticas contra la política intervencionista de Donald Trump. Pero no solo desde Colombia, sino también desde México y Brasil han manifestado su rechazo a las acciones de EU, señalando que constituyen “ejecuciones sumarias” contrarias al derecho internacional.

“Algo que nos está pasando ahora en el Caribe colombiano es que se repiten los misiles contra navíos; ya van cerca de 70 asesinatos, porque cuando se utiliza un misil contra una lancha y personas desarmadas, lo que se comete es una ejecución extrajudicial, como lo dijo la ONU”, subrayó Petro, quien denunció que existe un “silencio en Latinoamérica” y una debilidad de los gobiernos regionales, lo que ha permitido que estas agresiones continúen, generando impunidad y temor entre las comunidades locales.

EU ha mantenido un despliegue militar en el mar Caribe durante 11 semanas, justificando sus ataques bajo la lucha contra las drogas. Sin embargo, no se han presentado pruebas de que las embarcaciones atacadas transportaran sustancias ilegales.

 

* Economista y docente universitario colombiano, analista asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

 

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.