Para el expresidente peruano Vizcarra, 14 años de cárcel por corrupción

3

El expresidente peruano Martín Vizcarra fue condenado este miércoles a 14 años de prisión por recibir sobornos cuando era gobernador, un fallo que el político calificó de «venganza» por parte de sus opositores, en un país en el que hay otros tres exmandatarios en la cárcel. Martín Vizcarra aceptó sobornos de empresas constructoras por el equivalente a 676.000 dólares a cambio de otorgar la ejecución de dos obras públicas.

Tras este dictamen, el país suma cuatro expresidentes en prisión o bajo sentencia penal, fenómeno sin precedentes en América Latina y solo comparable con Corea del Sur en número, aunque no en simultaneidad. En paralelo, la condena a Vizcarra se convierte en la sanción más severa aplicada a un dignatario peruano por hechos de corrupción.

El expresidente de Perú Martín Vizcarra a su llegada al juzgado para escuchar la sentencia por corrupción.
Vizcarra a su llegada al juzgado para escuchar la sentencia por corrupción

Con esta sentencia, dispuesta por el Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional del Poder Judicial, Vizcarra se suma a la lista de expresidentes peruanos que han pasado por centros penitenciarios, junto a Pedro Castillo, Alejandro Toledo y Ollanta Humala. La sanción establece su ingreso a una cárcel de alta seguridad, bajo un entorno estrictamente custodiado.

«Me han sentenciado por enfrentar al pacto mafioso. No es justicia, es venganza», afirmó Vizcarra en un mensaje por X tras el anuncio de la sentencia en una sala de la Corte Superior de Justicia en Lima. «Pero no me van a doblegar. La respuesta está en las urnas. Mi hermano Mario Vizcarra continuará esta lucha por ustedes. El Perú es primero y nadie podrá silenciarlo», agregó.

* Antropóloga, docente e investigadora peruana, analista asociada al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.