Magalí Silveyra.*
El viernes 25 de marzo fue detenido en el Colegio Misionero de Agostini, en Villa La Pintana, en la capital del país, el profesor de Artes Visuales, Nelson Soto; su apresamiento se produjo a petición expresa del Director del plantel educacional, Dagoberto Saavedra Núñez. El Colegio, pertenece a la Sociedad Educacional Gutiérrez y Compañía Limitada. El maestro es hijo del dirigente sindical de Codelco Chile, División Andina, ambos participan del Comando por los Derechos Sociales y Populares.
El Profesor Nelson Soto, que sólo alcanzó a ejercer durante tres semanas su cargo, sufrió un excesivo hostigamiento por parte de las autoridades del Colegio, a causa de su expresión claramente distinta a los dictámenes que exigen en los centros educacionales, en los que lo importante es "pasar" la lista de los alumnos para recibir la sacrosanta subvención —la sangre de los sostenedores, que se enriquecen mes tras mes, usufructuando de un derecho que debe ser gratuito, de calidad y asegurado por el Estado.
El profesor Soto fue sacado de su lugar de trabajo esposado y enviado a la 41a. Comisaría de La Pintana. Sus compañeras y compañeros de trabajo llegaron al recinto policial para demostrar su solidaridad ante el grave hecho. También el coordinador del Comando por los Derechos Sociales y Populares se hizo presente en el lugar de detención. Fue testigo del paso en vehículo del director del colegio para ver qué profesores apoyaban al despedido.
Este hecho demuestra la calidad de quienes dirigen las Unidades Educativas de colegios y liceos, que sólo responden a la lógica de acumulación de ganancias a partir de algo tan esencial como es la Educación.
Radio Universidad de Chile fue el primer medio —y el único en esa hora amarga— que de inmediato acogió la noticia en curso.
Como la Salud, la Educación está en un franco proceso de traspaso a privados, ingresando en la lógica monopólica y centralizadora, donde lo central es la obtención de ganancias, dejando a un lado el rol fundamental que poseen ambas áreas para el desarrollo humano.
Los profesores y profesoras del establecimiento, y de otros, manifestaron que se les impide a formación de un sindicato. Que se los contrtata por a plazos fijos y se les hostiga en forma permanente.
Horas después, en medio de la angustia de sus familiares, al profesor Soto fue autorizado para retirarse a su doimicilio, gracias a la gestión de un abogado que logró convencer al comisario, quedando citado para comparecer en la fiscalía este lunes, organismo ante el que iniciará su defensa ante los eventuales cargos que le impute la dirección del colegio y decicdirá los pasos a seguir.
El Comando por los Derechos Sociales y Populares, y otras organizaciones sociales, declaran este año de 2011 año de la movilización social; llaman a movilizarse el 11 de abril y organizan para el mes de julio una masiva protesta social.
La niñez mapuche
El mismo día viernes en Wáshington, EEUU, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), diversas organizaciones chilenas y latinoamericanas expusieron la grave situación de violencia que las instituciones del Estado chileno ejercen hacia niños, niñas y adolescentes mapuche pertenecientes a comunidades movilizadas en el marco de la protesta social por la recuperación de sus tierras ancestrales; es la primera concedida para tratar la temática de la niñez indígena en Chile, y la quinta a nivel continental.
Casos de niños y niñas entre 9 meses y 17 años, heridos de balines, asfixiados por bombas lacrimógenas, encañonados con armas de fuego, golpeados y pateados, golpeados con armas de fuego, torturados, amenazados de muerte por inmersión, tratados de manera degradante, perseguidos, allanados en sus establecimientos educacionales, tratados inhumanamente durante la detención, hostigados, raptados e incluso el homicidio de Alex Lemún Saavedra, de sólo 17 años, el año 2002, son algunas de las acciones de violencia institucional documentada, que han sufrido niños, niñas y adolescentes mapuche durante los últimos once años.
Además, el documento presentado ante la Comisión da cuenta de las detenciones arbitrarias, interrogatorios que no respetan el debido proceso, detenciones de personas menores de 18 años sin aviso a los padres y madres ni información sobre su paradero, hostigamiento y amenazas durante los horarios de clases y en los recintos escolares, amenazas de muerte, registro de huellas digitales y pruebas para registro de ADN a niños y niñas sin consentimiento de los padres y madres.
Las organizaciones que acuden a la CIDH, advierten sobre la gravedad de la acción de las fuerzas policiales, violenta y desproporcionada, que actúa ajena a procedimientos que garanticen el respeto y la protección de la niñez y adolescencia conforme a los compromisos nacionales e internacionales suscritos por el Estado de Chile.
* Fuentes:
Comando por los Derechos Sociales y Populares
Fundación ANIDE (www.anide.cl)
Hola…alguien sabe como puedo contactar a la persona que le ocurrio esto.
Con urgencia
visiten http://www.cmagostini.cl y vean lo penca del tio dago y sus profes, envidiosos los que estan afuera, por pencas.
Todos estos comentarios muestran la bajeza de esconderse en el anonimato y no dar la cara, hablan del tipo y porque no comentan porque los profes que se fueron de ahi? eran pencas, llegaban atrasados, faltaban, no cumplían con sus deberes y sobre todo la envidia y el resentimiento eran a luces fuertes porque no se podian la pega, cada uno de los profesores que se fueron de ese lugar sin duda son docentes que no merecen estar en ninguna escuela o dejar la pedagogia porque en colegio que ejerzan siempre seran conflictivos, flojos y sin vocación, y si no creen vayan al colegio, hablen con los docentes que siguen ahi, yo fui profe de ahi por tres años, y ahora ejerzo docencia fuera de stgo. y vi la clase de profesores que habian y bien fuera que estan, yo renuncie por mejores perspectivas pero doy fe que lo comentado aca es sinonimo de odio y resentimiento infundado, y recuerden los que opinan sin saber o los que opinan con maldad, todo se devuelve y el doble. felicitaciones al Tio Dago.
Señores, esto me da mas fuerzas para que como dijo Andrés, hay que demostrar el hostigamiento laboral que este individuo comete en contra todo el personal de ese colegio, incluso contra la sostenedora. Adicional a ello se suma el mal trato hacia los alumnos.
Si esto es lo que queremos en nuestros colegios las cosas van de mal en peor.