EEUU: Uso de internet en las corporaciones privadas

1.716

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.

Uso abusivo de internet

– Un tercio del tiempo de conexión en el trabajo es para asuntos no relacionadas conéste. (Websense,IDC).
– El uso erróneo o abusivo, según como se mire, de internet le está costando mas de US$ 85 mil millones a las corporaciones estadounidenses por concepto de pérdidas de productividad. (Websense, 2003).
– Un 80 por ciento de las empresas encuestadas denunciaron que sus empleados abusan o han abusado del privilegio del acceso a la internet; por ejemplo, al descargar pornografía o software pirata. (CSI/FBI 2003).

Intrusiones, riesgos de seguridad

– Un 75 por ciento de las empresas citan a sus empleados como fuentes de ataques de hackers (CSI/FBI, 2003)
– Un 45 por ciento de las empresas de negocios informaron de accesos no autorizados.

Mensajería Instantánea

– Cerca del 80 por ciento de la mensajería instantánea de las empresas y corporaciones se realiza sobre servicios públicos como AOL, MSN y Yahoo, exponiéndolas a riesgos de seguridad (Radicati, 2003).
– Hay más de 43 millones de usuarios de consumo de IM en los sitios de trabajo (IDC, 2003).
– Sólo alrededor de un 25 por ciento de las empresas tienen una política claramente definida sobre el uso demensajería instantánea en el trabajo. (Sillicon.com, 2003).

Compartir Información P2P

– El 45 por cientode los archivos ejecutables descargados a través de Kazaa contienen códigos maliciosos. (Trusecure, 2004).
– El 73 por ciento de las películas buscadas en redes que comparten archivos fueron pornográficas. (Palisade Systems, 2003).

-Una empresa puede ser multada hasta por US$150.000 por piratería si permite que su personal utilice las redes corporativas para descargar material protegido por la ley de derechos de autor (RIAA, 2003).

Pornografía

– No menos del 70 por ciento de la pornografía es descargada entre 9 am y 5 pm; esto es: en horas de trabajo (SexTracker).

El 37 por ciento de los usuarios de internet en el trabajo -en Estados Unidos- ha visitado un sitio catalogado «X» (pornográfico) (ComScore Networks, Dec 2003)

Spyware (Espionaje)

– Una de cada tres compañías ha detectado spyware -programas de espionaje- en sus redes (Websense UK Survey, 2003)
– Hay más de 7.000 programas spyware (Aberdeen Group, 2003).

Media Streaming (Radios por la red)

Un 77 por ciento del tiempo dedicado a escuchar radio por internet, transcurre entre las 5 am y las 5:pm. (Arbitron, 2004)
El 44 por ciento de los empleados de corporaciones privadas usan activamente streaming media (Nielsen NetRatings, 2002).

Virus/ Códigos Maliciosos

– Aunque el 99 por ciento de las empresas usan programas antivirus, un 82 de ellas fueron atacados por virus y gusanos (CSI/FBI, 2003).

– El número de ataques con códigos maliciosos por backdoor l-que son utilizados generalmente para robar información confidencial- rozaron el 50 por ciento del total (Symantec, 2003).

Nota: Aquellas personas interesadas en el tema, pueden descargar en forma gratuitael documento correspondiente a la encuesta sobre Seguridad y Delitos en Computación de 2003 del FBI-CSI, desde la página del CSI.

……………………………

* Publicada el 17 de mayo en http://espanol.groups.yahoo.com/group/lalistadehusky

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados.