surysur
El presidente Rafael Correa rechazó las declaraciones de la ex rehén de las FARC, Ingrid Betancourt, quien apoyó el ataque del Ejército colombiano a un campamento de las FARC en territorio ecuatoriano, episodio ocurrido el 1de marzo.
A través de una carta, el Primer Mandatario se declaró sorprendido por las expresiones de Betancourt, quien fue rescatada en un operativo autorizado por Álvaro Uribe.
“Nos sorprenden y apenan profundamente esas declaraciones que apoyan y buscan justificar un acto ilegítimo e ilegal, que fue reconocido como tal y rechazado por todos los gobiernos de América”, expresa Correa en la misiva enviada a Betancourt.
En la carta, Correa se refiere a las recientes declaraciones de Betancourt a la cadena de noticias BBC, en las que justifica el bombardero del 1 de marzo. “Nos apena -dice Correa- que no haya apreciado en su justa dimensión los esfuerzos que hizo el Ecuador por su liberación y apoye el bombardeo a nuestra Patria y la violación de su soberanía”.
“Nos duele que precisamente usted se haya hecho eco de las afirmaciones y las versiones del Gobierno de Colombia respecto de la supuesta falta de colaboración de mi Gobierno, que ha sido, por el contrario, permanente y constante, y llegue inclusive a insinuar que el Ecuador es santuario de las FARC”, expresó.
Indicó que incluso el propio gobierno de Colombia pidió públicamente "perdón, pues atentó contra los fundamentales principios del Derecho Internacional y del Derecho Interamericano".
Correa aseguró que censuran los métodos de las FARC y señaló que constantemente pidió a esa guerrilla que libere incondicional e inmediatamente a todos los rehenes.
El 2 de julio, tras ser liberada, Betancourt se refirió a la ruptura de relaciones entre Quito y Bogotá, a raíz del ataque del 1 de marzo. Pidió a Correa que ayude, pero que respete a Álvaro Uribe, en calidad de presidente de Colombia.
Asimismo, Correa recordó en el texto que el gobierno de Bogotá no dio la suficiente protección a su frontera sur y reiteró que Ecuador es víctima del conflicto que vive Colombia.
Pese a ello, aseguró que Ecuador seguirá acogiendo a los colombianos que requieran refugio en este país debido a la violencia en sus lugares e origen y, pese a señalar que no se busca "reconocimiento alguno", dijo que sí le "hubiera gustado un poco de gratitud ante tanto esfuerzo".
Los comentarios están cerrados.