
Todos estos conceptos y aspectos que hemos ido exponiendo (y otros que han quedado pendientes) están profundamente interconectados añadiendo complejidad a su estudio y búsqueda de soluciones, hasta el punto de que una actuación positiva en uno sólo de los factores puede acabar generando una dinámica negativa en el resto o una pequeña actuación negativa en uno de ellos derivada de la realimentación de otros factores puede dar lugar a un profundo desequilibrio.
![]() |
| Lista de algunos elementos en ‘peligro de extinción’, si bien, es incompleta, puesto que no incluye, por ejemplo, el disprosio. |
s, si no se hace actualmente ni se ha hecho en el pasado es porque intentar reducir mínimamente los efectos que hemos enumerado para hacerlo un poco más sostenible es difícilmente asumible económicamente en nuestra actual dinámica económica e intentar realizarlo de forma totalmente sostenible simplemente es inviable en nuestro actual modelo de sociedad. Y cada día que pasa el problema se incrementa pues no sólo habría realizarlo “de forma limpia” a partir de ahora, sino que se debería ‘limpiar’ todo lo que se ha generado hasta ahora (incrementando aún más los costes).
-
Embalse de Aguzadera: 60 Hm3
-
Embalse de Sancho: 58 Hm3, cuenca del rio Meca, afectado por la contaminación de las minas de Lapilla y Tharsis que afectan a los arroyos de Dehesa Boyal, Agustanos y Valdeoscuros.
-
Embalse del Cobre: 30 Hm3, cuenca del Odiel, que recoge los residuos del Distrito Minero de Riotinto.
-
Embalse de Olivargas: 29 Hm3, cuenca del Odiel, que recoge los lixiviados de las minas de Confesionarios, Aguas Teñidas, Cueva de la Mora y La Zarza
-
Embalse de Gossan: 22 Hm3, cuenca del Odiel
-
Embalse de las Marismillas: 7 Hm3, recoge el agua del Túnel 11 o Túnel Central del complejo minero de Peña de Hierro, cuenca del rio Tinto.
-
Presa de Zumajo: 2 Hm3
-
Presa de Silillos: 2 Hm3
Por su parte, el río Odiel, a su paso por Gibraleón, muestra niveles de contaminación menores: el pH oscila entre 3,3 y 3,8 la mayor parte del año y la concentración de elementos tóxicos es más baja (712 mg/L de sulfatos, 37 mg/L de Al, 7,5 mg/L de Fe, etc). La concentración de arsénico total disuelto en las aguas del río Tinto es mayor que en el río Odiel; no obstante, el As (III) representa un 0.5% del arsénico total en el río Tinto mientras que en el Odiel representa por término medio un 9%; aunque la concentración es muy superior en los cursos de agua más cercanos a las instalaciones mineras. Además de los contaminantes disueltos, durante las crecidas hay un importante transporte de contaminantes que se realiza en forma de material en suspensión, especialmente importante en el caso de Fe, As, Pb y Cr.En conjunto, la cantidad de metales tóxicos transportada por los ríos Odiel y Tinto es de:
- Aluminio – media de 5.000 tn/año
- Hierro – media de 7.000 tn/año
- Cinc – media de 2.750 tn/año,
Para entender lo que representa la denominada revolución industrial 4.0, nos tenemos que fijar cuáles son sus principales focos de actuación, que son:
- Automatización
- Acceso digital al cliente
- Conectividad
- Información digital


Desengañémonos, se nos está silenciando que en el futuro, para que el sistema pueda funcionar, las opciones se cierran, no hay alternativas, no hay negociación o ‘pedidos especiales’ (excepto para unos pocos). Si el ‘sistema’ no quiere que se vendan Burguers Cangreburguer con mayonesa, las eliminan del menú, y no se admitirán reclamaciones .¿de verdad no son (somos) conscientes de que ya está empezando a pasar?¿no se han dado cuenta de cómo se están limitando poco a poco sus opciones en múltiples facetas de sus (nuestras) vidas?

Los comentarios están cerrados.