surysur
El comercio entre las dos principales economías de América del Sur se despide hoy de la moneda verde: La empresas de Argentina y Brasil que quieran comercializar sus productos entre sí tendrán la opción de hacerlo en pesos o reales sin pasar por el dólar, al entrar en vigencia el nuevo sistema oficializado el jueves último por la argentina, Cristina Fernández.
Desde hoy, los empresarios argentinos y brasileños tienen la opción cancelar sus operaciones de exportación e importación en pesos (moneda argentina) o reales (moneda brasileña) sin pasar por el dólar, gracias al nuevo Sistema de Pagos en Moneda Local (SML).
No obstante la buena nueva, que puede ahorrarle a los exportadores argentinos hasta 500 millones de dólares, el desplome financiero mundial hoy en el primer día de operatoria bursátil tras el rescate del Tesoro de Estados Unidos por 700.000 millones de dólares, opacó y amenaza opacar aún más la entrada en vigencia de este mecanismo.
El SML debe ser iniciado por el importador que deberá registrar su operación y ejecutar el pago en su propia moneda en una entidad financiera autorizada. A partir de quedar registrada esa operación, se realizará la compensación entre los bancos centrales de los valores en moneda local. Luego los bancos centrales transferirán el crédito para los exportadores vía sistema bancario.
El flamante sistema podrá ser aplicado de forma bilateral entre todos los socios del Mercado Común del Sur (Mercosur), aunque será implementado primero en el comercio argentino-brasileño porque "representa el 90 por ciento de las operaciones del bloque, lo que en dinero se traduce en un monto cercano a los 35 mil millones de dólares", explicó Eduardo Sigal, secretario de Integración Económica de Argentina.
Los comentarios están cerrados.