
De la lucha contra el colonialismo a la construcción de un nuevo mundo


Fue en 1949 cuando diversos Estados —desde India o Indonesia hasta Egipto, Etiopía e, incluso, Australia— se reunieron, por primera vez, en la Conferencia de Nueva Delhi y condenaron, de forma unánime, el colonialismo, al tiempo que reivindicaron la autodeterminación de los pueblos y la construcción de un orden mundial que los considerara como iguales. Este primer acercamiento intercontinental allanó el camino a un encuentro histórico, la Conferencia de Bandung (1955), en la que participaron 29 Estados, principalmente africanos y asiáticos, considerando en condición de observadores a los territorios que aún estaban colonizados.
Pasado, presente y futuro del no alineamiento



Conferencia en Belgrado: a 60 años del Movimiento NoAL (1961-2021)



LOS DIEZ PRINCIPIOS DE BANDUNG

2.- Respeto de la soberanía e integridad territorial de todas las naciones.
3.- Reconocimiento de la igualdad de todas las razas y la igualdad de todas las naciones, grandes y pequeñas.
4.- La abstención de intervenir o de interferir en los asuntos internos de otro país.
5.- El respeto del derecho a defenderse de cada nación, individual o colectivamente, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.
6a.- La abstención del uso de pactos de defensa colectiva en servicio de los intereses particulares de cualquiera de las grandes potencias.
6b.- La abstención de todo país de ejercer presiones sobre otros países.
7.- Abstenerse de realizar actos o amenazas de agresión, o de utilizar la fuerza en contra de la integridad territorial o independencia política de cualquier país.
8.- La solución pacífica de todos los conflictos internacionales, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.
9.- La promoción de los intereses mutuos y de la cooperación.
10.- El respeto de la justicia y de las obligaciones internacionales.
La Guerra Fría versus el Movimiento de Países No Alineados
Michael O. Billington- Executive Intelligence Review

Los comentarios están cerrados.