Abre Cuba el sistema bancario a miles de pequeños empresarios urbanos y rurales
El analista previó, sin embargo, algunos cuellos de botella por la baja capacidad de los bancos cubanos para trabajar en plataformas como servicio en línea, telebanca, tarjetas y cajeros automáticos, además de las limitaciones del entorno nacional (doble moneda y tasa de cambio, reducido mercado mayorista, restricciones a las importaciones y convertibilidad limitada, entre otras).
Los pequeños empresarios que tienen un ingreso anual mayor del equivalente a 2 mil dólares, quedan obligados a operar con una cuenta corriente.
Las garantías serán embargables y pueden constituirse con los flujos de cuentas bancarias, propias o solidarias, avales o hipotecas sobre viviendas de descanso o solares yermos. Quedan excluidos como prenda el lugar de residencia habitual, bienes básicos y la tierra de cultivo de los acreditados.
Los créditos estarán a cargo de tres bancos (Metropolitano, de Crédito y Comercio y Popular de Ahorro). El mínimo del préstamo es el equivalente a 20 dólares y no hay límite máximo. El Banco Central fijará las tasas de interés.