Arcoiris TV. Aventura, testimonio, obras
Campo Minado
El sueño y la codicia
Wenceslao (Juan Falcón) ha encontrado en su amigo Domingo (Nicolás Fontaine) al socio perfecto para materializar el sueño de su vida: volverse millonario de la noche a la mañana. Wenceslao ha conseguido las señas correctas para dar con un yacimiento de cobre que se esconde en la cordillera y emprenderá la búsqueda con la ayuda de tres arrieros. A poco andar cada uno de estos personajes se verá perturbado por la codicia, desencadenándose un espiral de situaciones oscuras en las que el paisaje cordillerano cobrará cada vez más protagonismo.
Entre los cerros cordilleranos se esconden las vidas de una bella y joven mujer (Francisca Arze) y de un homosexual maduro (Pedro Vicuña); ambos, sin quererlo, también formarán parte de esta apasionante aventura.
Visita el sito: www.campominado.cl
Para visitar el sitio del filme: www.campominado.cl
Para acceder, en forma gratuita al vídeo, basta un clic en: http://es.arcoiris.tv/modules.php?name=Unique&id=106
Entrevista con Antonio Skármeta
Algunos hitos y referencias en la vida de un hombre de la cultura
El escritor chileno creador de los exitosos programas literarios para la televisión El show de los libros y La torre de Babel, recuerda sus años de universidad en la década de los años 60, las distintas etapas que vivió en Estados Unidos; lee, además, fragmentos de sus libros y habla de su relación con Chile después del exilio.
Comenta desde su obra más conocida, Ardiente Paciencia, llevada al cine dos veces y traducida a más de 20 idiomas, hasta La velocidad del amor, Match Ball, que rompe los esquemas de sus libros anteriores: los personajes son europeos, transcurre en Europa y casi no son mencionados los latinoamericanos.
Para acceder, en forma gratuita al vídeo, basta un clic en: http://es.arcoiris.tv/modules.php?name=Unique&id=107
Entrevista con Ariel Dorfman
La génesis de uno de sus libros y otras confesiones
«Chile es un país contradictorio: gris, chato, de cuello y corbata, pero por otra parte, es un país estrafalario en el que hemos vivido aventuras increíbles», dice este novelista, poeta, ensayista y prestigioso profesor cuyas obras se han traducido a más de 20 idiomas. Lo comenta porque la distancia de su país natal, Argentina, y de Chile, donde vivió su infancia y adolescencia, le permite una visión crítica de su generación, de Latinoamérica y de EEUU -donde reside actualmente- que ha sabido plasmar en texto como la pieza teatral La muerte y la doncella, llevada al cine por Roman Polanski, o en ensayos como Para leer al Pato Donald (con Armand Mattelart).
En esta entrevista relata cómo nació su novela La nana y el iceberg», y admite que por primera vez escribió algo lúdico y picaresco. Los artículos de Dorfman se publican en numerosos diarios como El País, The New York Times, Village Voice, Washington Post, Philadelphia Inquirer, Los Angeles Times, Le Monde o Die Zeit, entre otros.
Para acceder, en forma gratuita al vídeo, basta un clic en: http://es.arcoiris.tv/modules.php?name=Unique&id=108
Entrevista con Angel Parra
Luis Ángel Cereceda Parra habla de su obra y trayectoria
El compositor y cantante popular, hijo de Violeta Parra y uno de los principales exponentes de La Nueva Canción chilena, analiza su obra con la perspectiva del tiempo y de su exilio en París.
Angel Parra no fue nunca al colegio, su madre le enseñó a leer y escribir ayudándolo a canalizar su talento y creatividad -que posteriormente desplegara en la Peña de los Parra que abrió con su hermana Isabel-. Entre sus composiciones figuran Corazón de bandido, Arauco tiene una pena, Las cuecas eróticas, Valparaíso en la noche y Brindis y cueca caballas, entre muchas otras que dan cuenta de su talento y humor.
Para acceder, en forma gratuita al vídeo, basta un clic en: http://es.arcoiris.tv/modules.php?name=Unique&id=105
Entrevista con Almudena Grandes
Otro reportaje del legendario programa de TV Off the Récord
Desde que ganó el premio a la mejor novela erótica instaurado por La sonrisa vertical por su libro Las edades de Lulú, Almudena Grandes ha sido reconocida como una de las escritoras más influyentes en España y Latinoamérica; no obstrante, al mismo tiempo, su obra ha sido encasillada por algunos como «literatura para mujeres».
En esta entrevista, concedida a Off the record, la escritora española lo desmiente: «Escribir es construir una versión del mundo a partir de la memoria y de experiencias. No me parece que tenga sentido levantar una división de la literatura por géneros» dice, y lo comprueba con un análisis de su libro Malena es un nombre de tango que narra la visión de una niña que en conflicto con su entorno.
Para acceder, en forma gratuita al vídeo, basta un clic en: http://es.arcoiris.tv/modules.php?name=Unique&id=104