Juan Moreira – A finales del siglo XIX, el arriero Juan Moreira es un buen gaucho y trabajador que, como muchos otros, es objeto de abusos y humillaciones por parte de los poderosos: los terratenientes y su policía. 24 de mayo de 1973 se estrena «Juan Moreira», película argentina dramática-histórica dirigida por Leonardo Favio, Producida […]
ArcoirisTV: Visión del carnaval, un sindicalista y un escritor
Entrevista con el sindicalista Edgar Páez
Vicepresidente del sindicato colombiano de la industria de alimentos
La Coca Cola no es la única empresa responsable de muertes y persecuciones a obreros colombianos que no se someten a condiciones laborales degradantes.
«En Colombia estamos enfrentando un genocidio sindical, se están destruyendo las vidas de miles de hombres y mujeres que militan en el movimiento sindical», dice Edgar Páez, vicepresidente del Sindicato colombiano de trabajadores de la industria de alimentos (www.sinaltrainal.org).
El rol del estado en Latinoamérica, la historia de la privatización y el comercio justo son algunos de los temas que Páez toca en esta entrevista.
Para acceder, en forma gratuita al vídeo, basta un clic en: http://es.arcoiris.tv/modules.php?name=Unique&id=121
La vida es un Carnaval
Canta Celia Cruz y las imágenes siguen su ritmo
¿Han escuchado alguna vez con atención los textos de algunas canciones? Vale la pena hacerlo con «La vida es un carnaval», de Celia Cruz.
Este video no es más que una mezcla de imágenes asociadas en función de esa canción, denotando un fuerte contraste entre lo que se ve -todo lamentablemente real- y lo que se escucha -todo lamentablemente falso-.
Para acceder, en forma gratuita al vídeo, basta un clic en: http://es.arcoiris.tv/modules.php?name=Unique&id=120
Entrevista con Pedro Lemebel
El escritor después de las Yeguas del Apocalipsis
Lemebel, también artista visual, decidió lanzar su primera novela Tengo miedo Torero en el edificio que alojara al congreso chileno hasta 1973. «No por arribismo de princesa torreja, sino porque el edificio representa la política nacional estancada», como él mismo explica en esta entrevista.
Después de ser uno de los protagonistas del colectivo de arte Las Yeguas del Apocalipsis, Lemebel incursionó en las crónicas y ensayos, géneros que lo hicieron merecedor de importantes premios y traducciones. Entre sus ácidos y provocadores libros destacan La esquina es mi corazón, Loco afán, Crónicas del Sidario y De Perlas y cicatrices, con los que ha sabido ganar a un público internacional y heterogéneo.
Entrevista grabada por el programa de TV Off the record por el periodista chileno Fernando Villagrán, que entrevistó a 200 artistas e intelectuales de habla hispana, durante nueve años ,en el restaurante santiaguino del mismo nombre.
Para acceder, en forma gratuita al vídeo, basta un clic en: http://es.arcoiris.tv/modules.php?name=Unique&id=119
Un llamado a los vídeoastas
Para difundir una vídeo producción a través de Arcoiris, epuede escribir a comunicaciones@arcoiris.tv.
Además sólo tiene que enviara el vídeo y una pequeña reseña. Si quiere que quienes lo vean se contacten, podemos poner datos, «links» o cualquier otra información que sirva para difundir el trabajo.