Argentina, a la búsqueda de 2.500 millones de dólares para 2009

1.298

surysur

La Tesorería argentina necesita captar financiamiento por 2.500 millones de dólares para cumplir con sus obligaciones de deuda en el 2009, siempre que logre concluir con éxito la operación de canje presentada por tres bancos internacionales, dijo el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino.

Durante la participación argentina en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), la presidenta Cristina Fernández recibió una propuesta de los bancos Barcklays, Citibank y Deutsche para normalizar la deuda pública del país en cesación de pagos y para refinanciar parte de los llamados Préstamos Garantizados emitidos en el 2001.

Al respecto, el Palacio de Hacienda argentino informó que el país tiene necesidades de financiamiento para el 2009 por 11.800 millones de dólares.

"Pero en caso de concretarse la operación financiera propuesta por los bancos, por los que se espera obtener unos 6.000 millones de dólares frescos, y si se consiguen créditos en el mercado doméstico o en organismos multilaterales, la cifra se debiera reducir a 2.500 millones" de la verde moneda, estimó Lorenzino.

En caso de que el canje fracase y el país continúe sin acceso a los mercados internacionales, la Casa Rosada planea acudir al estatal Banco Nación o a las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para cubrir las necesidades de financiamiento, alternativa prevista en el proyecto de presupuesto para el 2009.

Los tres bancos que realizaron la oferta cuentan con la voluntad de acreedores de deuda incumplida por 10.000 millones de dólares, más de la mitad del total que quedó fuera del canje realizado en el 2005.

Las entidades financieras también le garantizan a Buenos Aires adquirir nueva deuda por unos 250 dólares por cada 1.000 dólares de acreedores incumplidos que participen del canje, y por unos 225 dólares por cada 1.000 dólares de Préstamos Garantizados que se refinancien.

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados.