El presidente libertario argentino Javier Milei se reunió este lunes por 20 minutos en Nueva York con Donald Trump en el marco de la Asamblea General de la ONU, para confirmar la asistencia financiera que Estados Unidos prepara para la Argentina en un contexto de fuerte tensión económica, social y política interna, un nuevo apoyo económico que apunta a consolidar una relación de mayor sometimiento argentino a los dictados de Washington .
Trump calificó a Milei como “un líder fantástico” y prometió apoyo total a su reelección, mientras en Argentina todos se preguntan qué pedirá a cambio Estados Unidos por el apoyo político y económico a su par argentino. El menú de opciones presentado para el apoyo estadounidense incluye desbloquear la minería y los minerales críticos; impulsar el turismo; expandir el acceso a la energía; y fortalecer las cadenas de suministro y el financiamiento para pymes.

Ambos mandatarios dialogaron sobre un préstamo voluminoso que permitiría cancelar la deuda soberana que vence en los próximos quince meses y, al mismo tiempo, apuntalar las reservas del Banco Central. La Casa Rosada considera este apoyo como una pieza fundamental para estabilizar la economía en la recta final de 2024.
El Gobierno argentino filtró que usará los dólares del Tesoro de Estados Unidos para pagar las deudas que vencen en 2025 y 2026. Se trata de los próximos quince meses, cuando Milei tendrá que afrontar de vencimientos de bonos, letras y compromisos con organismos multilaterales, incluido el Fondo Monetario Internacional. La administración ultraderechista argentina estiman que de Estados Unidos saldrán más de 10 mil millones. Ya en el día de hoy hubo una ayuda extra del Banco Mundial con 4.000 millones de dólares.
«Les vamos a ayudar pero no creo que necesiten un rescate», comentó Trump ante un grupo de periodistas tras el encuentro entre ambos. «Está haciendo un trabajo fantástico», acotó según consignó la agencia de noticias AFP, en consonancia con el mensaje que había posteado Trump en la red social Truth con numerosos elogios hacia Milei y hasta su apoyo a una eventual reelección en 2027.
Tras la reunión, el Wall Street Journal (WSJ) señaló que «Milei había pronosticado una recuperación en forma de V con la creación de nuevos empleos en una economía más próspera y estable. En cambio, la economía se estancó, decayendo en el segundo trimestre en comparación con los tres meses anteriores. El desempleo se sitúa en el 7,6%, frente al 5,7% cuando Milei asumió el cargo».
La realidad es que la economía se está contrayendo y decenas de miles de empleos se han perdido durante las las duras medidas de austeridad de Milei. La corrupción corroe la cúpula del poder, las tiendas de ropa han cerrado, jubilados y profesores dicen que no llegan a fin de mes, mientras los mercados financieros se ven azotados por una creciente turbulencia.
El ministro argentino de Economía, Luis Caputo, también eligió las redes para transmitir su satisfacción: definió la reunión como “impresionante” y aseguró que el apoyo norteamericano augura una “Argentina próspera”. En su publicación mencionó directamente a Trump, al secretario de Estado Marco Rubio y al secretario del Tesoro Scott Bessent, a quienes agradeció por el respaldo político y financiero.
Caputo dejó dos ideas claras flotando en el aire: de un lado, su emoción por el encuentro con Trump, y las pocas definiciones en relación con los posibles anuncios de auxilio financiero que daría la administración republicana a la de La Libertad Avanza.

Según anunció en redes sociales, el Banco Mundial «está acelerando el apoyo a Argentina, combinando financiamiento del sector público con inversión y movilización del sector privado para desplegar hasta 4 mil millones de dólares en los próximos mesesen apoyo al camino de reformas del país y su agenda de crecimiento a largo plazo».
Señaló que el paquete se enfocará en motores clave de competitividad: desbloquear la minería y los minerales críticos; impulsar el turismo como fuente de empleo y desarrollo local; expandir el acceso a la energía; y fortalecer las cadenas de suministro y el financiamiento para pymes.
«Este paso avanza en el paquete de apoyo de 12 mil millones de dólares del Grupo del Banco Mundial anunciado en abril y refleja una fuerte confianza en los esfuerzos del gobierno para modernizar la economía, llevar a cabo reformas estructurales, atraer inversión privada y crear empleos. Todas las operaciones propuestas están sujetas a la aprobación de la Junta de Directores Ejecutivos del Banco Mundial», finalizó el ministro.
Para la oposición democrática argentina, tomar más deuda sólo engorda a los especuladores financieros. No es soberanía, es entreguismo. No es futuro, es más miseria..
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.