Una segunda cuestión a dirimir es acerca de la fuerza que será el referente de las políticas social-demócratas en nuestro país. Ese sitial lo viene ocupando, desde hace largos años, el radicalismo. Pero, en esta ocasión, el armado de Binner lo superaría por algunos puntos. Si eso aconteciera, el radicalismo sería uno de los grandes perdedores en este acto comicial.
Un tercer tema es saber cómo van a quedar las cosas dentro del llamado peronismo federal, disidente u ortodoxo. Aquí es probable que tengamos la otra novedad. En agosto, Duhalde le sacó un par de puntos de ventaja a Alberto Rodríguez,Sáa, esa distancia seguramente disminuyó. Sin que se pueda descartar que el puntano sea el representante más votado del peronismo no kirchnerista. Esto reflejaría una pérdida de votos del Duhalde y un mantenimiento o leve crecimiento del actual gobernador de San Luis.
Por último quedan algunas cuestiones para las estadísticas y las charlas de café o comentarios oficinescos. La desarticulación, posiblemente definitiva de las fuerzas conducidas por Elisa Carrió. De su apetencia real de disputar la presidencia ahora, continuando su pérdida de sufragios, le queda la perspectiva de evitar quedar como última, disputa que tendrá con las fuerzas de izquierda expresadas por José Saúl Wermus (conocido como Jorge.Altamira), siendo probable que ellos merodeen el 3%.
*Analista de Questiondigital.com
Los comentarios están cerrados.