Argentina: Los grandes diarios contra la democracia

1.714

Observatorio de Medios de la Argentina*
El diario Clarín se obstina en violarse a sí mismo. Su colega La Nación hace esfuerzos por aparecer políticamente correcto. Sin embargo ambos periódicos no pudieron disimular el desconocimiento voluntarios de los más elementales estándares de calidad profesional en su sistemática campaña de oposición a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, recientemente sancionada por el Congreso y promulgada por el gobierno argentino.

Así podrían sintetizarse algunas de las conclusiones a las que arribó la investigación realizada por los estudiantes del seminario de grado “Observatorio de Medios. Intencionalidad Editorial, un modelo teórico y metodológico” de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata.

La misma tuvo lugar en el marco de aplicación práctica de esa actividad docente, en cooperación con el Observatorio de Medios de Argentina, dependiente del mismo centro de estudios.

Trabajaron en la investigación los y las estudiantes Genoveva Ares, Lucia Díaz, Verónica Llanos, Sandra Spallavicini, Sara Camargo Trejos, Clara Vernet, Damián Arrendó, Patricio Rossi y Alberto Moya. El docente a cargo del seminario es Víctor Ego Ducrot, director del Observatorio Argentino de Medios. Fernando López es su coordinador.

En los diversos artículos que integran esta edición de APM se da cuenta en forma pormenorizada de las técnicas empleadas por los diarios Clarín y La Nación (ambos editados en Buenos Aires y los de mayor circulación nacional) para construir sus respectivos posicionamientos editoriales, como productores y distribuidores de sentidos en favor de sus intereses oligopólicos.

Asimismo, pueden leerse las conclusiones obtenidas respecto de cómo el diario Página 12, también de Buenos Aires, se diferencia de sus colegas, no sólo en lo que hace a su parcialidad política sino, y sobre todo, respecto del cumplimiento de técnicas profesionales tendientes a respetar las nociones de equilibro, requeridas para toda práctica periodística de calidad.

La investigación consistió en la Observación y Análisis de las coberturas realizadas por los diarios Clarín, Página/12 y La Nación del debate político y parlamentario en torno al proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, durante el período que va del 27 de agosto al 11 de octubre de 2009. La muestra incluyó las versiones “Home” o Página Principal de esos diarios, en sus interfaces Ediciones Impresas.

El modelo Intencionalidad Editorial es una propuesta teórica para la producción y el análisis de procesos periodísticos. La experiencia profesional concreta y luego las actividades docentes y académicas en el ámbito de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata constataron una necesidad: la reflexión y discusión en torno a un marco teórico propio para la actividad periodística, pensado y desarrollado por periodistas.

Se trata de un modelo, sometido a permanente debate y constatación práctica. Es aplicado tanto a la capacitación de redactores y editores como a la formación de analistas de medios, partiendo de la base de que ambas aplicaciones deben conjugarse en los quehaceres de un buen profesional de la comunicación. Es utilizado como marco teórico en diversas tesis de grado postgrado, en varias universidades de Argentina y de América Latina.

Clarín el diario que se viola a sí mismo

Desde el primer día de observación, en sus títulos, el diario Página 12 expresó su posicionamiento a favor del Proyecto de Ley: “Esta Ley va a poner a prueba la democracia”, “Otra idea “no positiva” del vicepresidente” y “Cristina Kirchner envió el Congreso el Proyecto que busca remplazar a la ley de Radiodifusión de la dictadura”.

De un total de 845 notas que componen la muestra, 220 refieren al tema de analizado; es decir, el 26 por ciento del total.

Esta investigación abarcó el período comprendido entre el 27 de agosto y el 11 de octubre de 2009. Este período fue observado en el diario Página/12 edición digital, tomando como muestra las piezas periodísticas presentadas en la página de inicio de la Edición Impresa, que ofrece el portal web de ese diario. El modelo teórico y metodológico que aplicó esta investigación –Intencionalidad Editorial- postula que objetividad significa remisión a fuentes y que no existe práctica periodística imparcial, todas toman partido.

Durante el período de observación, Página 12 tuvo como “banner” de publicidad a “Una Ley Para Todos”, a favor del debate por la Ley de Servicios Audiovisuales. Lo ubicó debajo de la nota de tapa, fuera o no relativa a la ley en debate.

Otra de las marcas importantes está dada por la utilización de fuentes directas, entrevistas o declaraciones de los distintos sectores que respaldan la sanción de la Ley.

Al no ser fuentes del Gobierno Nacional, dan más legitimidad a la importancia de la sanción de esta Ley. Por ejemplo, citan a responsables de sectores sociales como la CTA, CELS; otros partidos políticos y organizaciones, como Libres del Sur, Asociación Madres de Plaza de Mayo, Partido Socialista. De los senadores oficialistas, los que han sido referentes durante este período fueron Miguel Ángel Picheto y, entre los aliados en el caso puntual, Rubén Giustiniani.

Se observó también la utilización de fuentes en contra, como la presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados de la Nación, la radical Silvana Giúdici.

También aparecen en forma reiterada las voces opositoras de Mauricio Macri, Francisco De Narváez, Federico Pinedo, Gerardo Morales y María Eugenia Estenssoro.

Durante el último tramo de la observación, cuando el Proyecto ingresó a la Cámara de Senadores, Página 12 citó repetidas veces el presidente del bloque de senadores de la UCR Ernesto Sanz (opositor). También a aparece a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas), a los hermanos Rodríguez Saa, Sonia Escudero (PJ de Salta) y Samuel Cabanchick (Probafe), todos actores de la oposición a la nueva ley de medios.

El Proyecto de Ley fue tapa del diario Página 12 en 14 oportunidades. Algunos ejemplos: “Tirando ondas”, “Con las antenas de punta”, “Micrófono abierto”, “Telefónicas no”, “Luz, cámara, acción”, “En otra sintonía”.

En muchos casos, las notas informativas centrales cuidaron la presencia equilibrada de fuentes. Sin embargo, los contextos utilizados en las mismas tendieron a revertir el valor semántico de muchos de los puntos de vista opositores a la ley.

Las notas de opinión argumentan casi sin el uso de fuentes. En algunas de ellas, cuando quienes opinan son invitados que no pertenecen a la Redacción del diario, las notas tienden a plantear el problema en contexto o de aportar datos acerca de lo deseable de la ley.

En cambio, muchas notas que no son presentadas como de opinión, tal el caso de las firmadas por José María Pasquini Durán, Mario Wainfeld u Horacio Verbitsky, tienen más opinión que las que están presentadas como tales.

Las fuentes se trataron de distinta manera. Las que se mostraron a favor del Proyecto se incluían en general en los primeros párrafos, con una extensión a veces mayor que las que se expresaban en contra. Por ejemplo: “Otras voces”, del 28 de agosto, comienza con el diputado electo Martín Sabbatella, continúa con la voz de Mauricio Macri y luego siguen otras cinco fuentes a favor.

*Observatorio de Medios, Unjiversidad Nacional de La Plata, Argentina

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.