Constantin Costa-Gavras. USA/Francia – 1982 Chile, 1973. Sobre la desaparición de un joven periodista norteamericano durante el golpe de Estado que derrocó al gobierno de la UP. Basado en sucesos reales, el film relata la desesperada búsqueda de su padre en la vorágine de los días posteriores al golpe. Y deja al descubierto la complicidad […]
Argentina, peligro: censuran ciclo de conferencias
Mucho más que incomodidad y malestar merodea, se aloja y actúa en la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la República, que prohibió la realización en el Museo Roca, como estaba previsto, de las VI Jornadas Nacionales Mundo Árabe: países, etnias y religiones entre mayo y julio de 2008.
Si es grave se coarte la libertad de expresión y se impida el pensamiento, mucho peor es que –como se afirma– el acto censurador se produzca a pedido de un gobierno extranjero.
Alejandro Tesa *
El ciclo, coordinado por la académica Liliana Cazorla, de la Universidad de La Plata, contaba con el auspicio del Centro Islámico de la Republica Argentinas y la adhesión de importantes entidades de la cultura, el empresas de comercio y otras organizaciones sociales.
El profesor y jurista Juan Gabriel Labaké, uno de los frustrados disertantes, señaló: " Esta mordaza que hoy nos aplica la ‘democracia’ sionista-israelí, unida a la exigencia de Israel de que en la ONU quede prohibido el término naqba, y a la decisión de su canciller de que ‘los palestinos tendrán su independencia recién el día que borren de su lenguaje la palabra naqba’, nos han proporcionado la prueba más contundente del sectarismo, la prepotencia y la intolerancia del sionismo israelí. ¡Pobres palestinos! ¡Pobres libaneses! ¡Pobre Triple Frontera…!"
Naqba –literalmente desastre– es el término que en Palestina designa el momento en que, tras la segunda guerra mundial, fueron echados de sus casas y propiedades para dar paso a la fundación del Estado de Israel; en esa oportunidad alrededor de 500 poblados y otros asentamientos humanos fueron destruidos para convertir en realidad la consigna que presidió esos hechos: "una tierra sin pueblo para un pueblo sin tierra". Israel se funda sobre la mentira. los habitantes de Palestina existían y la habitaban secularmente. Han pasado 60 años y las Naciones Unidas todavía no logran solucionar el hecho de que gran parte de los palestinos deban vivir en el exilio, en campamentos de refugiados o sean asesinados en las calles de las ciudades de su país por el ejército israelí.
Las autoridades del Museo Roca –su directora, María Inés Rodríguez iba a abrir el ciclo de conferencias– debieron a comienzos de mayo informar a los organizadores que por "orden de arriba", quedaban suspendidas las actividades. La razón era que la embajada de Israel, la DAIA y la AMIA –organizaciones judías en la Argentina– solicitaron esa prohibición ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, por considerar que dicho ciclo era de tendencia antisemita.
Entre los conferenciantes se contaban diplomáticos de países árabes, altos funcionarios del Ministerio de RREE argentino, académicos, escritores y artistas.