Argentina y México firmaron varios acuerdos

1.071

surysur

La presidenta argentina, Cristina Fernández, y su par mexicano, Felipe Calderón, suscribieron convenios de cooperación en materia económica, agrícola, jurídica y de promoción comercial. Los mandatarios buscan impulsar el comercio entre ambos países.

En el marco de la visita oficial de Felipe Calderón a la Argentina, los presidentes destacaron el crecimiento de las inversiones y del intercambio comercial entre los países y coincidieron en avanzar hacia mayores niveles de vinculación de México con el Mercado Común del Sur (Mercosur).

En ese sentido, se propusieron desarrollar una estrategia conjunta en materia de producción agrícola y agroindustrial, para lo cual Argentina aportará conocimientos científicos y técnicos en materia de siembra directa y otras tendientes a incrementar la producción y reducir los costos en el sector agrícola.

Asimismo, resaltaron el papel del comercio regional frente a la crisis financiera internacional. En ese contexto, subrayaron la necesidad de reformar la arquitectura económica mundial y mejorar la regulación de los mercados de capitales.

Los mandatarios que compartieron un almuerzo en la sede de la Cancillería argentina, destacaron la importancia de cooperar para el desarrollo de proyectos que promuevan energías renovables y limpias, así como el ahorro y uso eficiente de la energía.

Por otro lado, el canciller argentino, Jorge Taiana, y su homóloga mexicana, Patricia Espinoza Castellano, firmaron el Acta de Instalación del Consejo de Asociación y el Acta de Canje de Instrumentos de Ratificación del "Tratado de Cooperación entre Argentina y México sobre Asistencia Jurídica en Materia Penal".

Por último, los presidentes aseguraron que continuarán trabajando por la reforma de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y por la ampliación del Consejo de Seguridad. Ante esto, destacaron el papel fortalecido del Grupo de Río como interlocutor privilegiado de América Latina y el Caribe con otros países y la reciente incorporación de Cuba como miembro de pleno derecho a ese grupo.

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados.