1693 lecturas
Dic 15 2013

OpiniónPolítica

Chomsky/Retorno al eje del mal

El 24 de noviembre se anunció un acuerdo provisional sobre la política nuclear de Irán, que fija un plazo de seis meses para realizar negociaciones sustantivas. Michael Gordon, reportero de The New York Times, escribió: Fue la primera vez en casi una década, según funcionarios estadunidenses, en que se logra un acuerdo internacional para detener gran parte del programa nuclear iraní y revertir algunos de sus elementos.
2767 lecturas
Nov 10 2013

Política

Chomsky: El mundo se libera de EEUU

Durante el más reciente episodio de la farsa de Washington que ha dejado atónito al mundo, un comentarista chino escribió que si Estados Unidos no puede ser un miembro responsable del sistema mundial, tal vez el mundo deba separarse del Estado rufián que es la potencia militar reinante, pero que pierde credibilidad en otros terrenos.
2567 lecturas
Oct 14 2013

OpiniónPolítica

Chomsky: La doctrina Obama

La reciente escaramuza Obama-Putin con respecto al excepcionalismo estadunidense volvió a encender el debate sobre la doctrina Obama: ¿se dirige el presidente hacia el aislacionismo o portará con orgullo la bandera del excepcionalismo?
1790 lecturas
Jul 21 2013

OpiniónPolíticaSociedad

Chomsky/ Culpable en Guatemala

Hay países que ascienden a un nivel superior al de la disculpa ociosa sin acción. Guatemala, pese a sus persistentes esfuerzos, ha llevado a cabo el acto sin precedente de llevar a juicio a un exjefe de Estado por sus crímenes, algo que pudiéramos recordar en el décimo aniversario de la invasión estadounidense de Irak. […]
2626 lecturas
Abr 12 2013

OpiniónPolítica

Chomsky: La crueldad mueve al imperialismo y Gaza es un ejemplo de dignidad

El lingüísta e intelectual estadunidense Noam Chomsky ha vuelto a criticar la estrategia de Israel para reducir la moral de los palestinos en el conflicto de la franja de Gaza, denunciando además la tácita complicidad de Estados Unidos al gobierno de Israel así como de Canadá, Australia y la Unión Europea.
2020 lecturas
Mar 17 2013

Opinión

Chomsky: ¿Puede la civilización sobrevivir al capitalismo?

Hay "capitalismo" y luego el "verdadero capitalismo existente". El término "capitalismo" se usa comúnmente para referirse al sistema económico de Estados Unidos con intervención sustancial del Estado, que va de subsidios para innovación creativa a la póliza de seguro gubernamental para bancos "demasiado-grande-para-fracasar".
3283 lecturas
Mar 10 2013

Opinión

Chomsky/ ¿Quién es dueño del mundo?

Noam Chomsky señaló que hablar sobre la declinación estadounidense debería tomarse con reservas, cuando David Barsamian le planteó que el uevo imperialismo estadounidense parece ser sustancialmente diferente a la variedad más antigua en que Estados Unidos era una potencia economía en declive y por lo tanto está viendo menguar su poder e influencia políticos. A continuación, sus opiniones:.
1803 lecturas
Ene 20 2013

Política

Chomsky/ La mayor amenaza a la paz mundial

Al informar sobre el debate final de la campaña presidencial en Estados Unidos, The Wall Street Journal observó que "el único país más mencionado (que Israel) fue Irán, al cual la mayoría de naciones de Medio Oriente ven como la mayor amenaza a la seguridad de la región".
1429 lecturas
Dic 9 2012

OpiniónPolítica

Chomsky/ Gaza, bajo ataque

Un anciano en Gaza sostenía una pancarta que decía: "Me quitan mi agua, queman mis olivos, destruyen mi casa, me quitan mi empleo, roban mis tierras, encarcelan a mi padre, matan a mi madre, bombardean mi país, nos matan de hambre, nos humillan, pero yo tengo la culpa: disparo un cohete en respuesta". El mensaje del anciano ofrece el contexto adecuado para el más reciente episodio en el feroz castigo a Gaza.
2266 lecturas
Nov 11 2012

OpiniónPolítica

Gaza, la prisión al aire libre más grande del mundo

Incluso una sola noche en la cárcel es suficiente para tener una idea de lo que significa estar bajo el control total de alguna fuerza externa. Y difícilmente se requiere más de un día en Gaza para apreciar lo que debe ser tratar de sobrevivir en la prisión al aire libre más grande del mundo, donde alrededor de 1.5 millones de personas en una franja de territorio de aproximadamente 140 millas cuadradas (unos 360 kilómetros cuadrados) están sometidas al terror y al castigo arbitrario, al azar. Sin más propósito que humillar y degradar

Página 2 de 3
«123»