Según consta en el periódico estadounidense Democracy Now, el dirigente de Amigos por la Tierra, Davis Waskow, dijo: «Cuando era el zar del comercio de Estados Unidos, Zoellick fue conocido por rechazar sistemáticamente las preocupaciones de los países en desarrollo en asuntos como la agricultura, el acceso a los medicamentos y la protección de la biodiversidad».
Durante la trigésimo sexta asamblea general de la OEA, realizada el 5 de junio de 2006 en Santo Domingo bajo el rimbombante lema Gobernabilidad y desarrollo en la sociedad del conocimiento, Zoellick no solamente fue a afinar los tratados comerciales. Allí marcó la línea política que debían seguir los afines cancilleres del traspatio y la derecha latinoamericana.
La democracia según Zoellick
En aquella reunión la diplomacia estadounidense caldeó el ambiente para definir el nuevo concepto de democracia que debía impantarse en la región: el entonces canciller del Perú, Oscar Maurtúa, reclamó de la OEA un pronunciamiento sobre su conflicto con Venezuela. Conflicto enmarcado en el enfrentamiento entre la administración Bush y el país de Bolívar y Sucre.
Sentenció entonces el zar: «La brecha que hoy encaramos no es entre izquierda y derecha, sino entre regímenes democráticos y autoritarios, sean éstos electos o no«.
«…Sean éstos electos o no»… He aquí el nuevo concepto de democracia.
¿Será que los EEUU, como en los 60 y 70, están dispuestos a promover regímenes «democráticos no electos» y de triste recordación en toda nuestra América? Antes blandían el fantasma del comunismo. Zoellick advirtió sobre el fantasma de la quimera populista, término que acuñó en esa reunión.
¿Será que EEUU y algunos gobiernos dóciles están prestos a reconocer a «gobiernos democráticos no electos» al estilo de los de Pedro Carmona, Augusto Pinochet, Videla, Duvalier, Somoza o Trujillo, en caso de que éstos «triunfen»?
¿Será que Robert Zoellick aprovechará los ingentes fondos que manejará desde su cargo en el BM para alimentar y ejecutar el nuevo concepto de democracia?
———————————-
* Agencia de prensa independiente del Ecuador. Comunicación para la libertad.
Fotografía de archivo, corresponde a la participación del personaje en la reunión de la APEC, en Santiago de Chile.
Los comentarios están cerrados.