surysur

La normativa propuesta por el diputado Gustavo Torrico, del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), llevó más de diez horas para su aprobación, tras una larga lista de oradores. La iniciativa establece que los ajustes a la Constitución podrán realizarse con el voto de dos tercios de los legisladores. También prevé que la reforma de la carta magna es potestad privativa de la Asamblea Constituyente, que será convocada por ley especial.
En tanto, señala que las modificaciones al texto constitucional no podrán afectar la esencia de la voluntad del constituyente. El Congreso aún estaba por sancionar una norma que viabilice la celebración del referendo popular para aprobar la nueva Constitución. El vicepresidente del país, Álvaro García Lynera, había anunciado acuerdos previos entre las cuatro fuerzas políticas con representación en el parlamento, que apuntaban a la celebración del sondeo el 25 de enero de 2009.
García indicó que de aprobarse el texto constitucional, se convocaría a elecciones generales anticipadas en la primera quincena de diciembre del próximo año. Respecto de la reelección presidencial, se determinó que el jefe de Estado, Evo Morales, puede acceder a una única reelección en el período 2009-2014.
Asimismo, anunció la creación de dos comisiones, una para profundizar en los detalles de la convocatoria a esos comicios; y otra para tratar las autonomías.
Los comentarios están cerrados.