surysur

El pasado sábado el presidente Evo Morales, en Chimoré (Cochabamba), durante el acto de cumplimiento de la meta de erradicación de cultivos de hoja coca, suspendió las operaciones de la DEA en Bolivia.
El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, explicó que la unidad actuará bajo las órdenes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) y se encargará de proporcionar datos sobre el tráfico de drogas a nivel internacional que requiere la policía para cumplir su tarea.
En tanto, el ministro informó que los vehículos, equipos, armamento e instalaciones de la DEA pasarán al estado boliviano.
Por otro lado, el estado boliviano aseguró que se tomará contacto con la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y con las fuerzas policiales de países vecinos para obtener más información sobre el enfrentamiento a ese flagelo.
Por su parte, el canciller David Choquehuanca afirmó que en 90 días la DEA deberá abandonar Bolivia. El funcionario basó sus dichos en un convenio que Bolivia mantiene con Estados Unidos donde se establece que en caso de que algún país decida cancelar acuerdos entre sus instituciones, esta tendría tres meses de plazo para abandonar el país.
Los comentarios están cerrados.