Bussines are bussines: los aranceles de Trump contra Suiza complican a María Corina Machado

2

El millonario presidente de EE.UU. Donald Trump impuso un arancel del 39% sobre las importaciones de productos suizos, efectivo desde el último jueves 7 de agosto de 2025. Es la tasa más alta para países desarrollados y casi cuadruplica el arancel negociado por la Unión Europea (15%) o el Reino Unido (10%).

Suiza está encargada de la representación consular de Estados Unidos en Venezuela, bajo el mecanismo diplomático conocido como «mandato de potencia protectora», que se activó tras la ruptura de relaciones oficiales entre Estados Unidos y Venezuela tras el aval abierto del primer gobierno de Donald Trump al intento de invasión en las fronteras en 2019.

Esto significa que, con el consentimiento del gobierno venezolano, la Embajada de Suiza en Caracas puede encargarse de ciertos servicios consulares y representar los intereses estadounidenses en el país. La medida no incluye una representación diplomática plena, pero funciona como una suerte de protección simbólica.

La embajada de EE.UU. en Caracas.
Representación en peligro

La plataforma de investigación periodística La Tabla, publicó un interesante artículo al respecto, donde se indica cuáles son los límites de la representación suiza, y se reseña el cimbronazo en las relaciones suizo-estadounidenses por los elevadísimos aranceles de Trump. «La paradoja es evidente: Suiza intenta mediar en Venezuela mientras su relación con EE.UU. se fractura», alerta La Tabla.

En esta semana que pasó la presidenta suiza, Karin Keller-Sutter, intentó sin éxito negociar con la Casa Blanca. Ya con los altísimos aranceles vigentes, el Consejo Federal suizo expresó «gran pesar» por la decisión de Estados Unidos. Señaló explícitamente que los aranceles adicionales, unilaterales y de alto importe, perjudican la economía suiza y dificultan mantener una relación de confianza entre ambos países.

La presidenta suiza, Karin Keller-Sutter.

Machado, complicada

Este inédito impasse entre Berna y Washington encuentra a la referente opositora María Corina Machado en un apartamento de lujo en la antigua embajada de Estados Unidos en Caracas, cerrada desde 2019 y bajo representación de Suiza, según el mandato diplomático vigente.

El paradero de Machado fue confirmado el viernes a medios en Venezuela por fuentes oficiales. «La dirigente ultraderechista María Corina Machado se encuentra escondida en un apartamento de lujo en la antigua sede de la Embajada de Estados Unidos (EEUU) en Caracas», se lee en el portal LaIguana.tv. Información que no fue desmentida por MCM y su entorno.

«Desde dicho lugar Machado dirige múltiples acciones terroristas contra Venezuela, como la frustrada operación con explosivos en Plaza Venezuela, denunciada este jueves por el ministro para Relaciones Interiores Justicia y Paz, Diosdado Cabello», indica La Iguana.

Bomba en Plaza Venezuela

El día anterior a esta revelación, el ministro Cabello mostró en conferencia de prensa las pruebas de un intento de atentado el fin de semana anterior. Confirmó que hay 13 detenidos. Uno de ellos reveló cómo fue reclutado para colocar más de dos kilos de explosivo C4 junto al nuevo monumento que homenajea a los héroes soviéticos contra el fascismo en la Segunda Guerra Mundial.

La Plaza de la Victoria de la Gran Guerra Patria, en Caracas.

El monumento incluye un tendido de gas para alimentar una llama votiva. Especialistas aseguran que si el artefacto en combinación con el gas estallaba, la explosión hubiera provocado decenas de víctimas. El lugar, especialmente en la tarde de los domingos, está repleto de familias, con niños montando bicicleta y patines.

Cabello señaló Machado como “jefa” de estas acciones, acusándola de ser parte de una estructura clandestina para desestabilizar el país.“Solo alguien con problemas demenciales llama a la violencia, la guerra y el terrorismo en el país con fines desestabilizadores esperando que el gobierno nacional se quede con los brazos cruzados”.

Recompensa

Para completar el panorama, hay que anotar que esta misma semana Estados Unidos duplicó la recompensa por datos fiables para ubicar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Así de ridículo. No sin razón muchos bromearon en redes sociales «revelando» la ubicación del mandatario venezolano: el Palacio de Miraflores.

Aún así. no es menos cierto que la insistencia en catalogar a Maduro como narcotraficante es un combustible vital para Machado, el Departamento de Estado de Marco Rubio y sus medios adscriptos. Ante el fracaso completo de la estrategia de Machado de la desestabilización interna solo queda la «presión internacional». Pero no para terminar con Maduro, es apenas para mantenerse a flote.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. (Xinhua)

El reconocido periodista venezolano Clodovaldo Hernández señala que el fracaso de la estrategia abstencionista y de máxima presión, junto al surgimiento de una nueva camada de dirigentes opositores «agudizan los planes del sector maricorinista». Recuerda que nunca es tan peligrosa la fiera como cuando está acorralada.

En este escenario, no suena descabellado que un coletazo de la crisis suizo-estadounidense cambie las reglas de juego en torno al inmenso predio de Colinas de Valle Arriba y su inquilina furtiva. ¿Últimas horas de «clandestinidad» para MCM?

*Periodista argentino del equipo fundacional de Telesur. Corresponsal de HispanTv en Venezuel, editor de Questiondigital.com. Analista asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, estrategia.la)

 

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.