Candidatos, vanidades y ambiciones: La campaña hacia las municipales montevideanas
El centroizquierdista Frente Amplio postergó la autocrítica una vez más y profundizó en los errores que cometió en la elección presidencial pasada y, sobre todo ,en sus 15 años de gestión, de cara a las elecciones municipales del 10 de mayo próximo. Desde febrero de 1990 la Intendencia de Montevideo estuvo en manos de un representante del Frente Amplio.
Cinco eran los precandidatos frenteamplistas hasta hace un par de días para la Intendencia de Montevideo, la más importante del país: Carolina Cosse, Álvaro Villar, Gustavo Leal, Pablo Ferreri y Álvaro García.
Dos de ellos tenían que bajarse de sus precandidaturas, ya que el Frente Amplio admite en su Plenario a nada más que tres. Leal se bajó rápidamente al contar con poco apoyo.
La disyuntiva era ver quién de los cuatro restantes resignaba su posición, y allí entró un actor conocido pero que no estaba aún en la discusión: el mismísimo ex intendente de Montevideo y ex candidato a la presidencia Daniel Martínez, quien perdiera en segunda vuelta ante la coalición derechista que proclamó presidente a Luis Lacalle.
Es el mismo Martínez que dijo que si perdía las elecciones se iba a ir con sus nietos a descansar, el mismo que dijo un 28 de diciembre (quizá porque era el día de los inocentes) que no iba a ser candidato a Intendente, el mismo que reapareció en escena generando un gran descontento en buena parte de los frenteamplistas y por varias razones.
Las dos principales, haber sido la cara de la derrota en noviembre y además faltar a su palabra. Sumado a esto, el sector que él integra, el Partido Socialista, había decidido apoyar a Carolina Cosse (quien fuera precandidata presidencial).
En esas horas Pablo Ferreri y Álvaro García deciden bajar sus precandidaturas y apoyar, obviamente, a Daniel Martínez. Hasta el momento venía siendo una campaña «tranquila», pero la irrupción del ex intendente capitalino ha generado sendos movimientos en todos los sectores de esta coalición que en marzo se despide del gobierno.
Álvaro Villar, director del Hospital Maciel
De esta manera quedan así los apoyos: los partidos Socialista, Comunista, Por la Victoria del Pueblo y el movimiento Casa Grande apoyan a Carolina Cosse; Álvaro Villar tiene detrás de su candidatura al mujiquista Movimiento de Participación Popular y otras agrupaciones, y Daniel Martínez cuenta con los sectores más moderados del FA como Asamblea Uruguay, Vertiente Artiguista, Nuevo Espacio, Par y Plataforma.
Las posturas se dan por acción u omisión y parece que la segunda opción es la que ha tomado el presidente del Frente Amplio, Javier Miranda. A pesar de haber afirmado que se estaban dando «pésimas señales» por la forma cómo se estaba manejando todo, ha hecho poco y más bien nada para encausar este momento. ¿O la quietud le conviene?
La ambición, la vanidad y el ego están pudiendo más que la construcción colectiva. Esto hace que a los que estaban en sus casas, no les dé ganas de participar, a quienes ya militan, les quede un sabor amargo en la garganta y se pregunten «¿cuántos sapos más habremos de tragarnos?» Los que estaban indecisos, seguirán aún más indecisos y el descontento crecerá.
Por su parte la derechista-ultraderechista Coalición Multicolor intenta candidatear al ex periodista devenido en
Gerardo Sotelo
político, Gerardo Sotelo o al expresidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Sebastián Bauzá.
Los analistas señalan que pareciera que ninguno de los dos frentes coaligados quisiera ganar la intendencia montevideana.
En cada uno de los 19 departamentos del país se elegirá al intendente (primer figura del ejecutivo departamental) y 31 ediles; y un alcalde y cuatro concejales por cada una de las alcaldías. En todo el país se elegirán 19 intendentes, 589 ediles, 112 alcaldes y 448 concejales.
Lo que sí va ganando en el Frente Amplio, es la mezquindad y una fase más en el proceso de Psoetización. La esperanza aún está en las bases, donde este 25 de enero habrá Plenario para decidir candidato. Existen movimientos que están planteando un programa único, un candidato/a único como la historia del Frente Amplio lo ha marcado.
¿Será…?
* Licenciado en Psicología, Universidad de la República, Uruguay. Miembro de la Red Internacional de Cátedras, Instituciones y Personalidades sobre el estudio de la Deuda Pública (RICDP). Analista asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, estrategia.la)
Dijo Julius Fucik antes de ser asesinado por los nazis: “He vivido para la alegría, por la alegría he ido al combate, y por la alegría muero. Que la tristeza no sea nunca asociada a mi nombre”. En primer lugar hay que distinguir entre “soy feliz” y “me siento feliz”. Porque es sabido que puedo […]
DOLLY LENDARO - Marcela Predieri, o una verdadera locura Marcela te he buscado por no se ya cuanto tiempo----Poneme donde puedo yo comunicarme con vos...o por messenger nº telefono pues no lo... [Leer más]
Pupe - A Malcom X aún lo siguen matando Excelente nota.... [Leer más]
Roberto - Curiosidades del número 8 la bandera mapuche tiene una estrella de ocho puntas
es el foye o flor del canelo ,de 8 petalos... [Leer más]
Daniel - La importancia de los mares marco preocupate por lo tuyo y no por lo de los demas... [Leer más]
miguel - FUJIMORI Y LA EMIGRACIÓN PERUANA Habla del Contexto, como encontró Fujimori al País , sólo había 1 millón de dólares de reserva, los diarios como ahora eran mereceros de las 4... [Leer más]