surysur

En el informe presentado el lunes en México, el organismo expresa que se requiere mejorar el manejo y uso de los ingresos por ventas externas para favorecer la competitividad a largo plazo, la formación de recursos humanos y la diversificación exportadora.
El documento precisa que entre julio y mediados de octubre, los precios del trigo y del maíz cayeron 70 por ciento, el del petróleo 55 por ciento, y los del aluminio, el cobre, el níquel y el platino cerca de 50 por ciento. Esas caídas afectan a los países de la región. "La reducción prevista de los precios de los productos básicos el último trimestre de 2008 es un hecho negativo para los países en desarrollo exportadores de materias primas como los de América Latina y el Caribe", indica el estudio.
Por su parte, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, explicó que en la actual crisis financiera internacional, los países latinoamericanos están mejor preparados para enfrentar los problemas en marcha, de los "que no sabemos si ya tocaron fondo pero que de todas maneras resultarán golpeados".
Por otro lado, la Cepal recomendó afianzar los esquemas de integración y comercio regional, debido a que es el momento propicio “para actualizar la noción de regionalismo abierto, reforzando la complementariedad entre la integración a la economía mundial y los esquemas de intercambio locales”.
En ese contexto, agregó que la integración no se agota en la dimensión comercial y que es necesario otorgar más relevancia a los aspectos sociales, sobre todo en un continente tan marcado por las desigualdades sociales.
Los comentarios están cerrados.