En términos generales -señala la organización internacional- las citadas enmiendas se refieren a prevenir la contaminación por hidrocarburos, compuestos químicos que contienen carbón e hidrógeno, y son uno de los principales derivados del petróleo.
Estos compuestos causan efectos nocivos para la fauna marina, puesto que obstaculizan su respiración, provocándole la muerte. Los alimentos son el principal medio de transporte de hidrocarburos hacia el hombre, ya que es posible la captura de peces contaminados con hidrocarburos, que pueden llegar a ser cancerígenos.
En el caso de Chile, el transporte de petróleo por aguas marítimas es bastante frecuente, especialmente a través del Cabo de Hornos, una ruta complicada para la navegación, por lo que una regulación más minuciosa de las condiciones en que debe ser transportado, como la propuesta por estas enmiendas, se hace indispensable.
Para Oceana es un tema preocupante la presencia de estas sustancias en el medioambiente oceánico y los efectos nocivos que puede traer a la salud de las personas y de las especies marinas, por lo que cualquier avance en esta materia, permitirá un mejor control y seguridad.
Los comentarios están cerrados.