Chile: José Piñera celebra que al “Mercedes-Benz” (AFP) le llenaron el estanque

7

 

En una entrevista a TVN en 2016, José Piñera, economista, exministro de la dictadura de Pinochet y considerado el padre de las Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), sostuvo que “los hechos han ratificado, una vez más, el rol decisivo de esta revolución por la libertad de 1980”, sin referirse a las críticas al sistema que fue reformado por el bajo monto de las pensiones, entre otras cosas, y comparó el modelo de previsión con un “Mercedes-Benz que necesita bencina”.

Las administradoras de fondos de pensiones (AFP) chilenas son instituciones financieras privadas encargadas de administrar los fondos de cuentas individuales de ahorros para pensiones. Establecidas bajo el sistema de capitalización individual, se basan en que cada persona ahorra una parte de sus ingresos para sostener una pensión al momento de su jubilación. Este ahorro supone generar utilidades como todo instrumento financiero de ahorro. Previamente existía en Chile un sistema de cajas de previsión, en el cual los trabajadores cotizaban de acuerdo a la rama de la industria a la cual pertenecían sus labores: como en muchos países, se basaba en descontar una imposición a los trabajadores que pertenecían a la caja, para así pagar la pensión de los jubilados de la misma.

Ahora, un día después de que el Congreso aprobara la reforma previsional impulsada por el Gobierno, el economista José Piñera, considerado el “padre” del sistema de AFP, reaccionó a la noticia con un mensaje en redes sociales en el que reivindicó la vigencia del modelo que impulsó durante la dictadura de Augusto Pinochet.

“Larga vida al sistema de capitalización individual”, escribió Piñera, agregando un “Viva Chile” en su publicación. Además, sostuvo que “los hechos han ratificado, una vez más, el rol decisivo de esta revolución por la libertad de 1980 en hacer propietarios a 11.894.566 trabajadores y así fortalecer el crecimiento y la sociedad libre”. El mensaje de Piñera llega en un momento clave, luego de que el Congreso lograra cerrar un proceso de más de 20 años de debates con la aprobación de la primera reforma estructural al sistema previsional desde su creación en 1980.

Haciendo un guiño a la misma alegoría, hace algunos días la diputada del Partido Socialista (PS) Daniella Cicardini, señaló que al menos al “Mercedes-Benz le rayaron la pintura” La iniciativa mantiene la capitalización individual y aumenta la cotización con cargo al empleador, además de introducir un seguro social, aspectos que fueron ampliamente debatidos en la Cámara de Diputados y el Senado.

La posición de Marcel

Aludiendo a José Piñera, el padre de las AFP, ministro Marcel dice que reforma previsional no es «un experimento»La reforma previsional es uno de los caballos de batalla del Presidente Gabriel Boric. Y como tal, el Ejecutivo ha desplegado toda una artillería -a cargo del ministro de Hacienda, Mario Marcel- para convencer a la ciudadanía -y de paso a los parlamentarios- para que respalden la iniciativa.

Precisamente Marcel es quien ha explicado en distintos lados los beneficios de esta reforma y ha despejado, de igual manera, las dudas que rondan en torno a ella. Además, ha respondido críticas de la oposición -principales detractores- quienes apuntan al «fin de las AFP», creadas por José Piñera, hermano del expresidente Sebastián Piñera.

Marcel, aludiendo a José Piñera, respondió este martes a las críticas, asegurando que la reforma previsional no se trata de un «experimento». “Lo que más me sorprende de la oposición es el planteamiento de que todas las cotizaciones tienen que ir al fondo de capitalización individual. Es sorprendente ver una involución, nos lleva a las antípodas“, sostuvo Marcel en conversación con radio Pauta.

“Aquí nadie se cree José Piñera, nadie está inventando cosas de la nada, nada se está sacando de un sombrero ni es un experimento”, añadió.

En esa línea, reconoció que “siempre es difícil explicar los sistemas de pensiones“, aunque “es algo que es socialmente e individualmente necesario”.

Finalmente, el titular de Hacienda llamó al acuerdo en el Congreso para el avance de este proyecto. “Me imagino que el sistema político está consciente de que el país no puede esperar más por una reforma de pensiones (…) sería irresponsable no colaborar para tener una reforma exitosa”, sentenció.

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.