La convocatoria es en calle Amunátegui número 31, 3er piso a las 10.30 de la mañana. Allí abogados de derechos humanos, diplomáticos argentinos y familiares de las víctimas informarán sobre tres casos de ciudadanos argentinos asesinados y desaparecidos a los que el sistema judicial chileno negó justicia en primera instancia alegando prescripción de los delitos.
Los participantes se referirán específicamente a los casos de:
– Leonardo Henrichsen, periodista y camarógrafo de la Radio y Televisión de Suecia asesinado el 29 de junio de 1973 en ocasión del intento de golpe recordado como el Tanquetazo o Tancazo.
– Bernardo Lejderman, asesinado junto a su esposa, la ciudadana mexicana María del Rosario Avalo Castañeda, el 8 de diciembre de 1973 –Día de la Virgen–, en un episodio que concluyó cuando el entonces teniente Emilio Cheyre entregó a la monja Cecilia Ibarra, del Convento Casa de Providencia de La Serena, al menor de dos años y medio Ernesto Lejderman Avalos, hijo de la pareja.
Cheyre goza hoy de una merecida jubilación como general y ex comandante en jefe del ejército democrático de Chile.
– Oscar Bugallo, visto con vida por última vez en el Estadio Nacional el 15 de octubre de 1973 y cuyo cadáver apareció en los alrededores del templo votivo católico de Maipú.
En la conferencia de prensa participarán:
– Héctor Salazar, abogado de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (Fasic).
– Hiram Villagra, abogado de la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (Codepu).
– Silvia Cao, encargada de DDHH de la Embajada de la República Argentina.
– Mario Ferreira, jefe de Prensa de la Embajada Argentina.
– Viviana Díaz, Vicepresidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD).
– Ernesto Carmona, Consejero Nacional del Colegio de Periodistas.
Los comentarios están cerrados.