Chile: la memoria, la vida. – SE PREMIA OTRA LITERATURA

1.304

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.

Acta del jurado

Reunido en Valparaíso, el 30 de noviembre de 2006, el jurado del concurso literario Escrituras de la Memoria procedió a conceder los siguientes premios, en las categorías que se indican:

Categoría obra editada

El jurado decidió, por la unanimidad de sus miembros, otorgar el premio único en la categoría Obra Editada al libro de Pascale Bonnefoy, Terrorismo de estadio – Prisioneros de guerra en un campo de deportes, por el dramático y documentadísimo relato que contiene sobre lo ocurrido al interior del Estadio Nacional de Santiago, cuando se convirtió en centro de prisión y tortura para decenas de miles de chilenos, desde el día del golpe militar del 11 de septiembre de 1973, hasta el 9 de noviembre de ese mismo año.

Un tema que fácilmente podría haberse deslizado hacia la denuncia panfletaria, la exageración, la truculencia o la mera indignación moral, es presentado por la autora dentro de las más estrictas normas de la investigación objetiva. Logra retratar así –sin abrumar– los sufrimientos en detalle de una masa de prisioneros sujetos a los arbitrios de sus captores, en un recinto donde no había registros rigurosos de los que ingresaban o salían en libertad, o de los que eran fusilados o desaparecían. En todos los casos, sin cargos específicos en su contra y, en vida, constantemente sometidos a las sevicias físicas y morales de sus carceleros de uniforme –como comprueba Pascale Bonnefoy.

Ella consigue incluso iluminar ese ambiente kafkiano y dantesco que describe, introduciendo destellos de humanidad y humor, provocados en ocasiones por los propios represores, lo que da a su texto una gama de contrastes que hace más real al lector aquello que cuesta imaginar pudo haber ocurrido entonces dentro del Estadio Nacional, incluso como pesadilla.

Categoría obra inédita

Se concedió un Primer Premio y dos Menciones Honrosas.

Primer Premio

El jurado otorgó, por mayoría de votos, el Primer Premio en la categoría Obra Inédita, al original de Patricia Stambuk El zarpe final – Memorias de los últimos yaganes, reconociendo en él un conjunto de virtudes literarias y testimoniales, que lo destacan en forma especial entre el conjunto de obras que participaron en esta sección del concurso.

Se trata de un documentado y bello relato, que recupera las formas de vida y el pensamiento de la etnia yagán, amenazada de desaparecer en el extremo sur del mundo.

El trabajo documental está muy bien mediatizado, en el sentido de que la información obtenida de las fuentes vuelve a bocas de los propios protagonistas, tras una laboriosa faena de registros en terreno, a lo largo de canales e islas fueguinos, y la reproducción literal y literaria de sus dichos.

La autora logra así recrear el tono y la atmósfera primigenia del relato, evitando todo folclorismo e intervención de las realidades y cosmovisiones yaganas. En este sentido, el texto cabe dentro de lo que hoy se llama escrituras de la otredad, construidas desde la superación de una larga historia de aproximaciones paternalistas y de traducción cultural respecto a las voces y signos provenientes de las etnias originarias del país.

Como su título lo indica, El zarpe final – Memorias de los últimos yaganes es un relato que nos recuerda la deuda que como cultura tenemos con nuestras etnias originarias en la precaria condición de su memoria. El reconocimiento a este libro y a su autora es también un reconocimiento a la memoria de la etnia yagán.

Vinka Jackson: Mención Honrosa

El jurado otorgó, por mayoría, Mención Honrosa, al original de Vinka Jackson (Vinka Rodríguez González) Agua fresca en los espejos. El texto abre una herida que, lamentablemente, nunca ha dejado de supurar en Chile: el abuso sexual infantil, con sus variantes no menos horribles de incesto y pederastia, que atraviesan todos los estamentos de la sociedad chilena.

Sabemos de la sistemática violación a los derechos humanos producto de la dictadura, por boca de testigos presenciales, incluidos víctimas y victimarios, además de reportajes e informes que han cumplido a cabalidad con su compromiso de búsqueda de la verdad. Pero aún no acabamos de enterarnos de las realidades intolerables que se describen en este manuscrito, y que han debido vivir cientos de chilenas y chilenos, tanto en su cuerpo como en su psiquis.

El texto de Vinka Jackson, muy bien escrito además, viene a ventilar un debate aún pendiente en el seno de nuestra sociedad, que sólo reconoce estas acusaciones bajo el formato sensacionalista de la denuncia sin castigo. Este relato, a veces escalofriante y siempre verídico, en más de trescientas páginas nos ubica al interior de la conciencia de su autora, quien padeció en carne propia estas vejaciones y sobrevivió para contarlas.

El tiempo que transcurre entre los hechos y su escritura, más de treinta años, le permiten adoptar una distancia reflexiva, que se nota en el tono contenido y veraz, resaltando aún más este drama singular, cuyas resonancias y amplificaciones colectivas muchos se niegan todavía a escuchar.

Jaime Quezada: Mención Honrosa

El Jurado otorgó, por mayoría, Mención Honrosa al texto de Jaime Quezada Bolaño antes de Bolaño, por su escritura ágil y amena, que, al mismo tiempo, reseña no sólo un pasaje importante del naciente Roberto Bolaño al mundo de las letras, sino también el condimento que hace el autor de varias etapas de la década del 70, plena de historias de imposibles silencios.

Cadenciosamente Jaime Quezada hace un muestrario de épocas donde aparece la llamada Nueva Poesía Chilena (70) aún no degustada por el grueso de los lectores de nuestro país. Todo esto, tras su viaje y residencia en México entre los años 1971-72.

En la memoria aparecen historias inéditas sobre Rulfo, Octavio Paz, la Mistral, el Premio Nobel a Neruda, el momento histórico y político que atravesaba Chile, y la reseña de visitas (entonces) de personajes ilustres a nuestro país, vistas desde la distancia mexicana. Todo comentado con inteligencia y la conveniente extensión, sin dejar de lado el tema central: Bolaño.

El autor condimenta su escritura con cartas y testimonios del momento histórico que se vivía, dándonos la posibilidad de situarnos en esa época, y entregándonos una visión acompasada del Bolaño de 16 ó 17 años. Finalmente, luego de cuatro lustros, nos muestra la transformación de este creador y su entrada definitiva al concierto literario mundial, con epístolas fechadas entonces, y provocando, sin evasión, congojas por un Bolaño ya muerto. Un buen texto, en definitiva, y un verdadero aporte de estilo.

El jurado

Constituyeron el jurado Carlos Amador Marchant, Ennio Moltedo, Marcelo Novoa, Marcela Prado y Camilo Taufic, que lo presidió.

El acta que se ha transcrito está fechada en Valparaíso el 30 de noviembre de 2006 y oficializada en reunión oficial del Consejo en Santiago el siete de diciembre siguiente.

www.consejodelacultura.cl.

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.