Chile: las guerras por el agua ya comenzaron

2.527

Nilda Correa Vives*

Mientras España disputa las aguas de tres ríos con Portugal: Guadiana, El Duero y El Tajo, en Chile las "autoridades venden para callado al extranjero" las aguas limpias (que nos van dejando las descaradas compañías mineras). Quieren instalar energía nuclear los descerebrados entreguistas que no alcanzan a ver los molinos de energía eólica, ni advierten las posibilidades de los vientos cordilleranos. Listado de proyectos que invaden nuestras tierras, trás la apropiación del agua.

– Comunidades Lafkenche ante tramitación de EIA por parte de Celco
– Canalistas y Aguas Andinas inauguran la judicialización del irregular proyecto de AES Gener en el Cajón del – Maipo
– Geotérmica del Norte impactará geisers de El Tatio
– Mercantilización: Endesa remata derechos de agua en Aysén
– Coronel: Corema notifica sanciones a termoeléctrica de Colbún
– Consejo Minero activa "lobby" para atarnos a la energía nuclear

Comunidades Lafkenche ante tramitación de EIA por parte de Celco

Las comunidades mapuche lafkenche abajo firmantes, reunidas el día domingo 19 de abril de 2009 en el territorio de Piutril, declaran a la opinión pública lo siguiente:

Kiñe. Expresamos tajantemente que no participaremos en el proceso de “participación ciudadana” que realiza la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) en el marco de la tramitación del Estudio de Impacto Ambiental presentado por Celulosa Arauco y Constitución. Este procedimiento corresponde a otro de los tantos espectáculos de “participación” que acostumbra levantar el gobierno en Chile y que de acuerdo a las declaraciones hechas por los propios funcionarios de CONAMA “no posee un carácter vinculante” que considere la oposición de nuestras comunidades a la construcción de un sistema de desechos tóxicos al mar en la Bahía de Maikillawe.

Este proceso de “participación ciudadana” no cumple con los términos y objetivos que establece el derecho internacional y los instrumentos ratificados y vigentes en Chile en materia de consulta y participación indígena. Por lo tanto, no legitimaremos un montaje, espectáculo y fraude de “participación”.

Epu. Como comunidades lafkenche somos herederas de una rica cultura y territorio marítimo que por siglos nuestros antepasados resguardaron y protegieron. Por lo tanto, somos conscientes y sabemos mejor que nadie las graves consecuencias que hasta entonces ha tenido el accionar de la Empresa Celulosa Arauco y Constitución (CELCO) en nuestros territorios, del grave atentado a nuestros derechos humanos y a nuestra vida económica, social, cultural y religiosa que significa la construcción de un sistema de descarga de desechos tóxicos que atravesaría nuestro territorio histórico y desembocaría en el mar (Lafken).

Kila. Constituye un acto de irracionalidad pensar que la construcción de un ducto o sistema de descarga de desechos tóxicos no afectaría gravemente el medioambiente, la vida de las comunidades lafkenche y de la población no mapuche que habita en la actual comuna de Mariquina.

La Empresa Celulosa Arauco y Constitución posee un extenso y grave repertorio de irregularidades judiciales, desastres medioambientales y sociales en Chile. Por citar algunos de estos antecedentes mas cercanos, mencionamos la contaminación del río Cruces, la muerte de los cisnes de cuello negro, y las graves violaciones a los derechos humanos a la población que habita en los sectores de Mehuín y Misisipi, las cuales han sido objeto de una violencia organizada y de la división social generada a partir de la intervención que la empresa CELCO ha tenido en la zona.

Por lo tanto, todo indica que el proyecto de construcción de un sistema de descarga de desechos tóxicos que atravesaría nuestro territorio histórico y desembocaría en el mar, de materializarse sería otro de los tantos desastres medioambientales, sociales y culturales protagonizados por CELCO.

Meli. En virtud de lo anterior y de la grave amenaza que constituye el proyecto de construcción de un ducto al mar, para descargar los desechos tóxicos de la Planta Valdivia de Celulosa Arauco y Constitución (CELCO), reafirmamos nuestra intransable posición de defensa del borde costero, de nuestros derechos colectivos y del legítimo derecho a la vida y el buen vivir para las actuales y futuras generaciones.

Nuestras comunidades poseen derechos históricos sobre los territorios y ecosistemas por los cuales piensan construir un ducto al mar, derechos que son reconocidos en distintos instrumentos jurídicos que resguardan los derechos de los pueblos indígenas, que han sido ratificados y aprobados por el Estado chileno y que por su carácter vinculante éste se encuentra obligado a respetar y cumplir. Entre ellos el Convenio 169 de la OIT.

No transaremos el ejercicio de tales derechos y desarrollaremos las acciones necesarias para que éstos sean respetados, particularmente aquellos relativos al respeto de nuestro territorio y recursos naturales.

Kechu. Declaramos inválido el Estudio de Impacto Ambiental presentado por Celulosa Arauco y Constitución a la Comisión Regional del Medioambiente de la Región de los Ríos, en tanto dicho estudio jamás fue realizado tomando las muestras en aquellos puntos de tierra y mar que debieran sustentar su informe. En efecto, la prolongada vigilancia y defensa que realizaron las personas articuladas en el Comité de Defensa del Mar, impidieron en todo momento el acercamiento de embarcaciones y la toma de muestreos en aquellos puntos en que debieron realizarse.

Igualmente, el estudio presentado por CELCO carece de antecedentes empíricos en materia socioantropológica, desconoce y distorsiona profundamente la territorialidad mapuche lafkenche, los significados que posee cada uno de los espacios y ecosistemas que integran nuestro territorio, así como los impactos que tendría la construcción de un sistema de descarga de desechos tóxicos que atravesaría nuestro territorio histórico y desembocaría en el mar. Principal fundamento de nuestra identidad, cultura y vida económica, social y religiosa que se encuentra gravemente amenazada.

Kayu. Por las razones expuestas anteriormente, reafirmamos nuestra posición de defensa y resguardo de nuestro territorio, borde costero y mar, así como del conjunto de derechos que han sido reconocidos en instrumentos jurídicos como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración Universal sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Frente a nuestros derechos, existen sólo dos opciones, la primera es su respeto, la segunda su violación. El accionar que hasta entonces ha tenido CELCO en nuestros territorios, la posible construcción y operación de un ducto al mar, así como el intervencionismo político demostrado por el gobierno y la clase política chilena a favor de la empresa, demuestran claramente que en nuestro caso han seguido el segundo de los caminos. Es decir, la violación de nuestros derechos.

Reafirmando nuestra intransable defensa del Lafkenmapu, de nuestros derechos colectivos y del derecho a la vida para las actuales y futuras generaciones.

(Firman):

Comunidad Winkul Mapu Yeco
Comunidad Piutril
Comunidad Rayen Lafken
Comunidad Rehue Lafken
Comunidad Villa Nahuel
(En www.elciudadano.cl).


Canalistas y Aguas Andinas inauguran la judicialización del irregular proyecto de AES Gener en el Cajón del Maipo

La compañía sanitaria y los regantes demandan garantías expresas de la preeminencia de la producción de agua potable y del regadío por sobre la generación eléctrica en el uso del embalse El Yeso. El proyecto hidroeléctrico Alto Maipo –un complejo de dos centrales de pasada en el cajón del Maipo, en la Región Metropolitana– ha motivado una fuerte controversia entre la eléctrica estadounidense AES Gener y la sanitaria Aguas Andinas.

A pocas semanas de que AES Gener haya obtenido la irregular resolución de calificación ambiental que autoriza las faenas y la operación de Alto Maipo, Aguas Andinas –en conjunto con la Asociación de Canalistas del Maipo– impugnarán el otorgamiento de este permiso, debido a que identifican problemas que no fueron resueltos durante la evaluación ambiental y que, a juicio de ellos, causan graves perjuicios para la zona.

"Queremos que quede expresamente establecida la prioridad de la satisfacción sanitaria por sobre la generación eléctrica", explicó el vicepresidente de Aguas Andinas, Joaquín Villarino, al ser consultado por El Mercurio.

Lo anterior, porque una parte importante de los requerimientos de agua de las centrales de AES Gener provienen del embalse El Yeso, que es de propiedad de Aguas Andinas y que es considerado vital por la sanitaria para la producción de agua potable para Santiago. Además, el embalse es una reserva estratégica para la firma controlada por la catalana Aguas Barcelona.

Para la sanitaria, Alto Maipo amenaza el abastecimiento de agua por tres razones: al pasar por estas centrales, el agua se llenaría de sedimentos que complican la operación de las plantas productoras de agua. Además, no queda claro qué pasaría con el abastecimiento de agua potable en caso de blackout (o apagón total) en la generadora eléctrica.

"También se va a exigir que quede claro que el manejo del embalse El Yeso, la prioridad del uso del embalse lo tenga el consumo de agua potable por sobre la generación eléctrica", agregó Villarino. La ley no permite que personas jurídicas impugnen resoluciones ambientales, por lo que será un gerente de la empresa, en compañía de la asociación de canalistas, la que dará la pelea.

Aguas Andinas está también diseñando un proyecto para transvasar 4 m{+3} por segundo de agua del embalse El Yeso al acueducto Laguna Negra, que se sumarán a los 2 m{+3} ya existentes. Según Villarino, cuando Santiago se quedó sin agua en 2008, una de las obras que permitió solucionar el problema fue, precisamente, este acueducto y la idea es ampliarlo. Esto desviará agua del embalse que, eventualmente, podría ser usada por AES Gener para generación eléctrica.
(En www.chilesustentable.cl, 22 de abril de 2009)


Geotérmica del Norte impactará geisers de El Tatio

Geotérmica del Norte recibió autorización de la Conama para perforar en los géisers de El Tatio, Región de Antofagasta, al menos cuatro pozos de 2.500 metros de profundidad. La empresa ya firmó convenios con las comunidades indígenas de Caspana y Toconce. Pero no todos están de acuerdo. Los atacameños exigen se les restituyan tres millones de hectáreas para "salvaguardar el agua y el territorio".

Según los voceros del pueblo lican antay la escasa agua que corre hoy por los ríos Salado y Loa desaparecerá. "El Estado nos quita el agua y los recursos naturales, entregando a las geotérmicas facultades y autorización para explotar territorios que no le pertenecen, que son lican antay", señala el Consejo de Pueblos Atacameños.

Para lican antay y quechuas se están vulnerando derechos ancestrales. Pronto se construirán torres de alta tensión que conducirán energía a las mineras, afectando aún más el entorno. Para los indígenas.
El Tatio es un lugar ceremonial y su destrucción alterará el ecosistema en que sobreviven vicuñas, guanacos, gatos andinos, suris o ñandús, loros, lagartijas y vizcachas, además de especies vegetales únicas como la yareta –que logra recién su madurez a los doscientos años de vida.

Sostienen que la intervención geotérmica dejará más pobreza y migración, acabando con el turismo ecológico que vienen desarrollando.

"El agua en el desierto es un tesoro, donde nace el agua, nace la vida. Pero de ese tesoro se apropian las empresas geotérmicas y mineras para convertirlo en dinero. El agotamiento del agua causará un desequilibrio en el ecosistema de la cuenca del Salar de Atacama", dice Amelia Mamani Charcas, presidenta de la Agrupación Sumac-Llajta, de Calama. "Si el Estado continúa la intervención y sobreexplotación de recursos naturales en territorios indígenas, no sólo vulnerará nuestros derechos, obligándonos a migrar, sino también afectará la biodiversidad de la cual todos somos parte", dice

"Secaron las vegas, los bofedales, los afluentes… Las mineras han hecho grave daño llevándose el agua. Y ahora van por El Tatio. Es peligroso porque vamos a desaparecer. Si destruyen los géisers y secan el agua, ya no quedará nada", dice Carolina Yufla, de Toconce.

En la comunidad de Toconce, viven 24 familias, la mayoría ancianos dedicados a la agricultura y pastoreo. "Caspana firmó un acuerdo y Toconce también. La empresa prometió trasladar agua de Potreros a Toconce y dar cierta cantidad de litros de petróleo para la energía eléctrica. La gente no está consciente de lo que eso significará. Los dirigentes en Toconce no han dicho toda la verdad sobre los daños que se causarán. La gente ve que luz y agua son cosas básicas y la empresa engañó y se aprovechó para sacarles la firma. Pero no todos estamos de acuerdo". Yudit Berna, agrega:"Tergiversaron la información y se aprovecharon de los ancianos que no saben leer ni escribir. Quienes viven en el pueblo deben pagar mensualmente para comprar petróleo para luz eléctrica".

"El presidente de la comunidad, Pascual Yufla, dijo a la gente que el proyecto geotérmico se haría aunque Toconce se opusiera, que se iba a instalar igual y que era mejor firmar antes de quedar sin nada", agrega Carolina Yufla.

Proyectos cuestionados

Geotérmica del Norte no es la única empresa interesada en los géisers de El Tatio. Según la Empresa Nacional de Geotermia (ENG) los daños al ecosistema por la explotación en la quebrada del Zoquete, en El Tatio, "serán menores y no afectarán las aguas superficiales o subterráneas". Ya hay varios pozos. "Las mineras también dijeron que no afectarían el caudal de los ríos, sin embargo hoy vemos pueblos sin habitantes por falta de agua", señala Tomás Ramos, empresario hotelero de San Pedro de Atacama.

Según el gobierno explotar los géisers diversificará la matriz energética, produciendo electricidad a bajo costo. "No puede ser a costa de la vida de los pueblos originarios", dice Amelia Mamani. "Nos oponemos a lo que quieren hacer en El Tatio, porque se afectará la cuenca hídrica, aguas superficiales y subterráneas. Se acabará el agua, pues las napas subterráneas están comunicadas entre sí. Cuando las mineras han explotado el agua subterránea los acuíferos han disminuido o desaparecido. Hay ríos secos. Ojos de San Pedro, donde nace el Loa, por ejemplo, fue un lugar hermoso, hoy es un desierto", agrega Sonia Ramos.

Las movilizaciones contra la explotación geotérmica se iniciaron en 2007. Dirigentes de indígenas, agricultores, migrantes, organizaciones de mujeres y empresarios turísticos interpusieron recursos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) e informaron a la Comisión de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas. Solicitaron a la presidenta Bachelet que ordenara el cese de la intervención en El Tajo. Los municipios de San Pedro de Atacama y Calama también se oponen a la explotación.

El Tatio es administrado por las comunidades de Caspana y Toconce. "Se generarán apenas 40 MW en beneficio de Codelco. No quieren más energía, sino explotar el cobre a un menor costo", señala Luis Jorquera, dirigente de los agricultores de Calama.

Según los indígenas y empresarios turísticos las perforaciones, instalaciones y la presencia humana afectará a la fauna nativa que ya está en peligro de extinción. En el lugar hay vegas y bofedales protegidos por la Dirección General de Aguas. "Vicuñas, guanacos, gatos colo colo y otras especies migrarán a otras zonas en busca de alimento y agua, ya que su hábitat será invadido. Así ocurre con los guanacos que están emigrando a sectores bajos, y con las parinas o flamencos cuya población ha disminuido por el uso de sus aguas. El Tatio es un abrevadero ancestral. Es lamentable que no se considere el sentir de las comunidades indígenas", dice Amelia Mamani.

A esto se agrega que El Tatio fue declarado por Sernatur zona de interés turístico. "Hay zonas de valor arqueológico, ecológico y paisajístico que debieran ser preservadas y son un potencial de recursos para la actividad turística", dice Tomás Ramos. El valor patrimonial y cultural para los lican antay y quechuas, que han desarrollado ancestralmente actividades ganaderas en las vegas circundantes, es incalculable. Las comunidades indígenas de Machuca y Río Grande, que también alegan derechos sobre El Tatio, no han sido consideradas.

Para las autoridades el proyecto geotérmico se hará "sí o sí", y se mitigará y compensará cualquier "impacto negativo". La Comisión Nacional de Energía encargó a la consultora Point Environmental un estudio técnico, que se tradujo en observaciones que se incorporaron en la Resolución de Calificación Ambiental. Los acuerdos de cooperación y compromisos entre las comunidades de Caspana yToconce y la empresa Geotérmica del Norte ya están en marcha.

Geotérmica del Norte tiene otras dos concesiones de exploración en Apacheta –Ollagüe, de 33.000 hectáreas–, y La Torta –San Pedro de Atacama, de 39.000 hectáreas–. "Si se llevan el agua y destruyen los sitios sagrados, ¿a quién pediremos explicaciones? No basta que vengan dirigentes indígenas a hacer discursos, hay que actuar. No hay que permitir que destruyan nuestros pueblos y acaben con nuestra cultura y forma de vida", dice Mirta Solis Cenzano, presidenta de la comunidad Catarpe, en San Pedro de Atacama.

Se han presentado 95 solicitudes de concesiones geotérmicas desde que se promulgó la ley el año 2000. Julio Ramos, presidente del Consejo de Pueblos Atacameños, dice: "En todo el proceso por el proyecto geotérmico en El Tatio y en otros problemas en nuestro territorio, hay desigualdad de condiciones tanto en la información, el financiamiento para los estudios y en las instancias de participación. No sólo es un tema medioambiental sino político, que implica vulneración a nuestros derechos. El Código de Aguas prohibe nuevas exploraciones y extracciones de agua subterránea. Las aguas que nacen en El Tatio son afluentes del Loa, declarado agotado por la DGA en enero de 2000".

A mediados de marzo, en Ayquina se realizó el Tercer Congreso de los Pueblos Atacameños. Entre sus conclusiones destaca la defensa colectiva del "territorio y el agua del pueblo lican antay, un patrimonio que debemos defender".

Agua sagrada

Raúl Mondaca, dirigente de Toconao, dice: "Ya no puede haber más pedimentos de agua. La cuenca no resiste más. En el borde este del Salar de Atacama, la empresa SQM extrae cloruro y sulfato de potasio, ácido bórico y salmuera rica en litio, cada vez con más agua. Ahora van por El Tatio. Y el gobierno parece que tenía esto cocinado. Son pocos los países que como Chile entregan derechos de agua a perpetuidad y concesiones a discreción para depredar recursos preciados".

Durante una visita a la zona, el ministro de Energía inauguró proyectos de iluminación para la torre de la Iglesia de Toconao y para la iglesia de San Pedro de Atacama. Marcelo Tokman se refirió al proyecto geotérmico: "El Tatio está avanzando de forma adecuada, cuidando todos los factores involucrados en esa intervención, como el agua, las comunidades, las factibilidades, los costos y la importancia como activo de los géisers, vale decir como una de las figuras iconográficas del turismo".

El gobierno insiste en presentar la explotación en El Tatio como solución a la crisis energética. Pero los 40 MW que produciría irán a Codelco. La linea de alta tensión que unirá El Tatio y Chuquicamata se comenzaría a construir el próximo año.

En Puchuldiza, al sur del Salar de Surire, los géisers prácticamente se extinguieron luego de sondajes de exploración. Científicos expertos en energía geotérmica como John Glennon, del Departamento de Geografía de la Universidad de California; Ron Keam, de la Universidad de Auckland; Phillip Bennett, de la Universidad de Texas; Annette Engel, de la Universidad de Louisiana; Colin Harvey, director del Instituto de Ciencia Geotérmica y Nuclear de Nueva Zelandia, entre otros, han advertido de la errónea decisión de explotar los géisers.

"Es un crimen que destruyan El Tatio. En ese lugar está la napa más grande de toda la región, la mayor reserva de agua que nuestros pueblos ocupan para la agricultura, para el consumo, para la fauna. Nos maravillamos con todos los animales que hay… Eso se destruirá completamente. Los animales no están acostumbrados a la presencia humana, al trabajo de maquinarias, a sondajes y sismos por explosiones.

"Los animales y aves si no logran emigrar simplemente van a morir. Las vicuñas ya no están entrando a los bebederos donde acostumbraban tomar agua porque ya están trabajando las empresas geotérmicas… Construyeron una torre, hay letreros, máquinas y camiones, tienen cerrados los pasos. No dejan pasar a los guías y turistas. No dejan transitar a los indígenas del lugar. ¡Cómo es posible que el Estado permita esto! En Tata lu –El Tatio-respira-la tierra, es el abuelo que llora–", dice Amelia Mamani.-
(Revista Punto Final, 21 de abril de 2009.
www.chilesustentable.cl).


Mercantilización: Endesa remata derechos de agua en Aysén

 
En 2007, el TDLC aprobó con cuatro condiciones la alianza entre Endesa y la eléctrica controlada por el grupo Matte para realizar el megaproyecto en Aisén. Una de éstas era que ambas compañías vendan los derechos de agua que poseen, ya sea que éstos estuvieran otorgados o en trámite.

En respuesta a las condiciones que colocó el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC) para que Endesa y Colbún desarrollen HidroAysén, la eléctrica controlada por Enersis sacó a remate los derechos de agua que posee en el río Ibáñez y la laguna Monreal.

"Cuando el TDLC nos pidió la opinión por la operación, dijimos, entre otras cosas, que Endesa debía desprenderse de los derechos y solicitudes que tenía en la región para que se generen otros proyectos", explicó Rodrigo Weisner, de la Dirección General de Aguas (DGA).

El titular del organismo dependiente de Obras Públicas resaltó que la subasta "calza con el "open season" que realiza HidroAysén por la línea de transmisión –que permite que otros interesados en transmitir energía se sumen al proyecto–. Así, si alguna empresa quiere estos derechos, podría sumarse a la línea", dijo.

El 11 de mayo, Endesa recibirá las solicitudes y garantías de quienes estén interesados en los derechos sobre el río Ibáñez (220 metros cúbicos por segundo) y los de la laguna Monreal. La subasta se realizará el 13 de mayo.-
(http://www.chilesustentable.cl, 21 de abril de 2009).


Coronel: Corema sanciona a termoeléctrica de Colbún

La Termoeléctrica Colbún fue notificada por una serie de incumplimientos en lo que ha incurrido durante su construcción en Coronel, según confirmó la comisión Regional de Medioambiente (Corema). El director regional de esta organismo, Bolívar Ruiz, dijo que será el estamento que encabeza la encargada de fijar la sanción a esta empresa. Acotó que la firma debe hacer en los próximos días sus descargos, pues los ejecutivos ya fueron notificados por incurrir en siete faltas durante la construcción, lo que se traduce en que no se respetaron las normas bajo las cuales se les otorgó la autorización ambiental.

Las infracciones tienen que ver con, explicó Ruiz, los ruidos emitido, humectación de caminos, alteración del estero El Manco y manejo de residuos, entre otros.

"Hay una serie de incumplimientos bajo los cuales se otorgó la autorización ambiental" subrayó el director.
La Corema será la encargada de fijar las sanciones y la empresa puede recibir un sanción de hasta 500 UTM por cada falta en que habría incurrido.

La Termoeléctrica es la inversión más grande que se haya anunciado en el último tiempo para Coronel e implica el ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto Complejo Termoeléctrico Coronel que, basado en carbón, desarrolla la empresa Colbún S.A en esta comuna por US$ 1.000 millones.

Es la instalación y operación, en dos etapas, de un par de turbinas a vapor de 350 megawatts de potencia cada una, con lo que se entregarán 700 MW al Sistema Interconectado Central, que abastece de electricidad desde Tal Tal a Chiloé.
(www.chilesustentable.cl, 21 de abril de 2009).


Consejo Minero activa "lobby" para atarnos a la energía nuclear

Luego de lograr que el gobierno desechara la vía legislativa para proteger a los glaciares chilenos, las grandes empresas mineras quieren arrastrar al país hacia la dependencia externa de la energía núcleo-eléctrica.

Predeciblemente, las grandes mineras ven en la energía nuclear una opción para tener energía más barata en el Norte Grande. Por eso iniciaron un silencioso "lobby" desde el Consejo Minero –que agrupa a las 17 grandes empresas del sector– y la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), para que el tema se ponga en la agenda de los presidenciables Sebastián Piñera y Eduardo Frei.

Pero hasta ahora, admiten ejecutivos consultados por el diario La Tercera, no han tenido éxito. También han hecho gestiones a otros niveles. Un ejemplo: la reunión conjunta del Comité Empresarial Chile- Japón, donde lograron que se incluyera el punto en un seminario.

El presidente de Sonami, Alfredo Ovalle, dice que el tema se va a plantear en forma oficial. “La falta de energía es un tema que nos preocupa e incluiremos la energía nuclear en ello”, dijo.

Los "mineros de Chile" (como se presenta el Consejo Minero en una publicidad televisiva) lograron el 9 de abril pasado que el Gobierno aprobara una deficitaria Política Nacional de Glaciares, la cual abunda en definiciones ambiguas y asegura la intervención de glaciares "si los intereses de la nación así lo exigen".

Anteriormente se han manifestado proclives al proyecto HidroAysén, como una forma de obtener energía con subsidio del patrimonio natural y de terceros, para abastecer sus proyectos extractivos en el norte del país. Este sector es uno de los que más recauda utilidades, luego de la banca, y al mismo tiempo es el que menos empleos aporta.
(www.chilesustentable.cl).

* Escritora, periodista.

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.