1.- Que el entendimiento estratégico con la derecha no formaba parte de la oferta programática del gobierno ni tiene sustento en ningún evento partidario que permita romper con un contendido esencial del socialismo chileno cual es su nítida diferenciación con la derecha, el conservadurismo y la oligarquía de nuestro país.
2.- Que en cuanto a los resultados mismos de estos pactos ellos implican una evidente capitulación programática del gobierno. En efecto, en cuanto a la institucionalización del lucro con fondos públicos en el ámbito de la educación esto es una grave renuncia a nuestros planteamientos en torno a una educación pública democrática, laica y gratuita.
Los acuerdos alcanzados con la derecha en materia de seguridad ciudadana implicaron una clara capitulación gubernamental en torno a este concepto democrático y permitieron la reinstalación de conceptos de la doctrina de seguridad nacional que penalizan gravemente la movilización social así, por ejemplo, un simple pañuelo en el rostro de un participantes en una movilización social seria castigado desde el derecho penal.
3.- El que partidos de la Concertación intervengan en las facultades de sus parlamentarios en términos de expulsiones y sanciones no hace sino renunciar indefinidamente a una mayoría parlamentaria.
Esta situación genera como único escenario posible un entendimiento estratégico con la derecha, un desenvolvimiento del gobierno por tal carril pone en severo riesgo la unidad de la concertación y en particular del Partido Socialista la que tendrá como acompañante inevitable una severa erosión de los respaldos electorales. El pueblo socialista y la ciudadanía democrática no respaldará el co-gobierno con la derecha y la capitulación programática llamada eufemísticamente “`pacto social”.
Aún sigue vigente la tesis de un gran demócrata-cristiano: cuando se
pacta con la derecha es la derecha la que gana.
4.- La Mesa de Izquierda declara como objetivo irrenunciable el desmantelamiento del actual sistema de dominación capitalista denominado modelo neoliberal.
———————–
Los comentarios están cerrados.