Chile: memoria para la educación en DDHH

974

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.

PROGRAMA

– Jueves 11 de agosto:

16:00 : Visita a Parque por la Paz Villa Grimaldi

18:30 a 20:30 Inauguración en la Universidad Internacional SEK.

20:30: Cóctel de bienvenida.

Intervienen en el acto inaugural:
* Alejandro Ormeño, Rector Universidad Sek, palabras de bienvenida.
* Claudio Orrego , Alcalde de la Municipalidad de Peñalolen
* Rodrigo del Villar, Presidente Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
* Viviana Díaz, Secretaria Ejecutiva Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos
* Sra. Luisa Durán de Lagos, Primera Dama de Chile.

Mesa inaugural:” La sociedad chilena de hoy ante las violaciones de los derechos humanos en el pasado”

– Viernes 12 de agosto

8:30 – 9:00 Acreditación.

9:00 a 9:15 Exposición: Villa Grimaldi: su historia

Expositor: Margarita Romero Vicepresidenta Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

9:15 a 10:45 Panel I “¿Por qué un museo de Derechos Humanos?: La memoria”

Expositores:
* Consejo de Monumentos Nacionales, Chile
* Fundación Ana Frank, Holanda
* Memoria Abierta, Argentina
* Prof. María Eugenia Horvitz, historiadora Universidad de Chile

Moderador: Claudio González, Director Ejecutivo Fasic, Chile

10:45 a 11:00. Debate

11:00 a 11:30 Café.

11:30 a 13:00 Panel II “¿Por qué un museo de Derechos Humanos? La educación”

Expositores:
* Centro de Derechos Humanos Notre Dame, Estados Unidos
* Casa de Conferencia de Wansee, Sra Elke Gryglewsky, Alemania
* Museo del Holocausto Houston, Estados Unidos

Moderador: Monseñor Cristián Precht.

13:00 a 13.30 Debate

13:30 a 14:30 Almuerzo

14:30 a 16:00 Panel III “Creación de museos de la memoria: experiencias internacionales”

Expositores:
* Centro Histórico de la Resistencia y Deportación de Lyon, Francia
* Museo de la Memoria de Rosario, Argentina.
* Miembro de la Coalición Internacional de Museos de Conciencia en Sitios Históricos

Moderador: Arturo Navarro. Director Ejecutivo Centro Cultural Estación Mapocho.

16.00 a 16:15 Debate

16 a 16:30 Café

16:30 a 18:00 Panel IV: “El Museo que queremos”
Expositores:
* Archivo Nacional de la Memoria. Secretaría DDHH de la Nación, Argentina
* Recuperación de la Memoria Sobreviviente, El Salvador. Ana Daisy García Granados
* Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, Osvaldo Torres, Chile

Moderadora: Sra. Bárbara de Vos, Directora Museo Histórico Nacional de Chile

18:00 a 18:30 Debate

18:30 a 19:30 Mesa de cierre: “El aporte del Museo de la Memoria a la cultura de los Derechos Humanos en el Chile del bicentenario”

* Roberto Garretón Representante Oficina ONU para los DDHH
* Paz Rojas, Presidenta CODEPU
* Andrés Aylwin, abogado DDHH, Chile
* Elizabeth Lira, Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, Chile

Moderador: Claudio Orrego Larraín, Alcalde de Peñalolén

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados.