Chile. – NUEVA LEY DE EDUCACIÓN Y EX MINISTROS

1.844

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.

El Proyecto de Ley General de Educación (LGE) intentará terminar con la anómala práctica del Estado Chileno, única en el mundo, que permite el lucro con recursos públicos que privilegian la libertad de empresa por sobre el derecho de educación. Además pretenderá prohibir a los sostenedores seleccionar alumnos de los ocho cursos de la Enseñanza Básica, entre otras modificaciones. El proyecto de LGE derogaría la actual y pinochetista Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE).

Las interrogantes, críticas y discusión estigmatizaran la agenda de la comunidad educativa por un buen tiempo.
Para sumar nuevos elementos al debate, Punto Final llegó hasta las dependencias de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile (FACSO)  www.facsoudechle.cl. En el cuarto piso trabaja Juan Pablo Caldichoury, Licenciado en Historia, encargado de la línea de recopilación y sistematización de la prensa de la OPECH; espacio multidisciplinario de investigación, análisis, difusión y documentación sobre las políticas educativas en Chile.

Con respecto al actual debate del proyecto de LGE, Juan Pablo Caldichory es claro:

–El proyecto de LGE se refiere sólo al aspecto jurídico y el rol del Estado en la educación pública. Y lo consideramos un Proyecto de Ley tibio. Tibio, porque en el fondo el proyecto de la LGE no transforma temas esenciales, como sería el rol del Estado. El rol del Estado no cambia».

La OPECH es un espacio recopilación de información, de análisis y de elaboración de propuestas, que en articulación con la sociedad civil pueda promover las políticas educativas, orientadas a la promoción del derecho de hombres y mujeres, a acceder a una educación pública de calidad y equitativa.

–¿Cómo se gesta la idea de generar un Observatorio de Políticas Educacionales en Chile?

foto

–Hacia el año 2005, al interior del equipo de Psicología de la Educación de la Universidad de Chile, desarrolló un seminario sobre políticas educativas. Partimos estudiando el informe 2004 que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo, OCDE1 que emitió sobre las políticas educacionales en Chile.

«Comenzamos a descubrir, empezamos a analizar que no estamos en una isla, que no estamos nosotros locos pensando que las políticas educativas en Chile están en crisis, sino que hay organismos internacionales que plantean temas que nosotros también tenemos en nuestras cabezas. Y de ahí surge lo que es la OPECH con el respaldo del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile».

¿Qué señala específicamente el informe de la OCDE sobre las políticas educacionales en Chile?

–La OCDE, en su informe 2004 plantea temas muy interesantes acerca de la realidad de la estructura educativa chilena. Dice cosas como, por ejemplo, que el sistema educacional chileno esta concientemente estructurado sobre clases sociales y que el sistema educacional chileno le presta una importancia indebida a los mecanismos del mercado para la regulación de los procesos de enseñanza aprendizaje; es decir la OCDE, una institución supranacional articulado desde el corazón del capitalismo, está emitiendo juicios valorativos sobre la estructura educacional chilena que le presta una importancia indebida al mercado.

Además nos señala Caldichuory que a nivel nacional tienen como punto de referencia al Colegio de Profesores. «Después de siete años de gobiernos de la Concertación se establece el primer diagnóstico relativamente serio. El año 1997 el Colegio de Profesores desarrolla el Congreso Nacional de Educación, donde, desde mi perspectiva, se establece un ideario, una guía acerca de cuáles son los problemas esenciales de la educación chilena: la LOCE y a la Constitución Política de la República de Chile.

–Durante 2006 los estudiantes secundarios movilizados visualizaron la necesidad de una revolución educativa ante una profunda y estructural ícrisis de la educaciónî. ¿Cuáles son los aspectos esenciales de la crisis del sistema educativo chileno para la OPECH?

–Para nosotros son al menos cinco:

1o. las leyes constitucionales y el rol del Estado en la educación pública;
2o. el sistema de financiamiento mercantilista basado en la competencia entre privados por los recursos del Estado;
3o. el sistema de administración municipal y las pobres condiciones en que este gestiona la educación pública;
4o. las precarias condiciones en que se realiza las condiciones en que se realiza el trabajo docente, especialmente en las escuela más empobrecidas;
y por último, el sistema de evaluación que limita los criterios de calidad y fomenta la competencia.

¿Cual es el análisis de la OPECH con respecto al proyecto de Ley General de Educación?

–El proyecto de LGE recoge algunas propuestas del llamado Bloque Social2, en lo referente a la eliminación de la LOCE, pero no desmantela el sistema. Esto es insuficiente si no se reforma la Constitución Política.

«Prohíbe la selección hasta Octavo Básico, pero la consagra en la Enseñanza Media lo que consideramos grave, pues fomentará la segmentación social en la Enseñanza Media que prepara el acceso a la educación superior. Proscribe el lucro con platas del Estado, pero no resta su aporte a la educación particular subvencionada. Mientras se mantenga el sistema de financiamiento compartido en los establecimientos particulares subvencionados, que obliga a las familias a pagar una mensualidad por sobre el financiamiento del Estado, se mantiene en los hechos un proceso de selección de alumnos por razones socioeconómicas.

foto

«La OPECH en su comunicado número seis, del 12 de abril de 2007, señala: ‘Las políticas neoliberales diseñadas e implementadas en los últimos 25 años, son las utopías ideologizadas causantes del actual deterioro de la educación, la salud, la vivienda, el transporte y la enajenación de los servicios y el patrimonio público. Cuestionar el rol del Estado en la protección de los derechos mencionados es ciertamente una impresentable ideologización del debate educativo'».

–A juicio de ustedes, ¿cuáles son los derroteros educativos para salir de la imposición neoliberal educativa y por donde tendría que ir orientada la discusión?

–El tema es que tenemos que regular el mercado. ¿Y cómo regulamos el mercado? Desarticulando toda la serie de estándares. Es decir, cuáles son los que crean los «ránkings» entre los colegios que dicen que un establecimiento educacional es mejor que otro. Esto genera una distorsión de la enseñanza.

Esos estándares son el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación, SIMCE, y la Prueba de Selección Universitaria, PSU. Las pruebas estandarizadas no miden calidad sino una porción muy pequeña de lo que sería el producto educativo. Mide el conocimiento específico sobre tales y tales áreas.

El problema es que esto genera un «ránking». Hoy en día los estudiosos de la educación están alineándose sobre la idea de que no es que un colegio sea mejor que otro. Claro, puede tener mejor herramientas, mas recursos, mejor infraestructura, más computadores. Pero ese no es el asunto Los profesores son los mismos, probablemente estudiaron dónde mismo y manejan los mismos planes y programas, sin embargo la gran diferencia esta en el capital cultural que cada alumno posee.

«Si yo en mi casa tengo padres profesionales, si tengo computador, si tengo acceso a libros, tengo un capital cultural distinto a un niño que no tiene todos esos beneficios. Y este mercado educativo está absolutamente segmentado, como dice la OCDE en su informe 2004; estructurado en clases sociales.

«Eso es lo que genera una educación particular privada, una particular subvencionado y la otra municipal. Es decir separamos. Ricos con ricos, no hay movilidad social en el medio, y los pobres con los pobres. Esa es la segmentación en el fondo que sería producida por este sistema de «ránking», esta estructura, esta configuración del mercado educativo, que generan las pruebas estandarizadas. Es decir son los estándares de calidad a nuestro modo de ver el tema que hay que empezar a discutir.

«¿Cómo medimos la calidad? La medimos para todos por igual, es decir un niño que no tiene computador, que no tiene padres profesionales debe rendir lo mismo que uno que sí tiene esos accesos?»

–Ustedes dicen que hay una confusión total en un país donde la falta de pluralismo mediático desvirtúa toda perspectiva. Ustedes plantean que los medios han construido un clima en donde los defensores del actual orden anuncian el Apocalipsis estatista, mientras los que apoyan la movilización de los estudiantes han caído en el ostracismo, hagan lo que hagan. ¿Como ven el tratamiento mediático de este debate educativo?

–Nosotros lo señalamos en el último boletín de la Opech3 que para mantener la apariencia del pluralismo se ha dado cabida a distintos actores de diferente procedencia política. Las posturas de derecha y de los sostenedores se han expresado en voces de Juan Antonio Guzmán y Patricia Matte. Por la Concertación, por lejos los más entrevistados han sido José Joaquín Bruner y Mariana Aylwin, ambos de evidente cercanía ideológica con sus supuestas contrapartes.

foto
«Cabe consignar que en el caso de Mariana Aylwin (DC, izq.) se trata de una ex ministra de Educación que luego se convirtió en sostenedora, actividad en la que comparte roles con otro ex titular de esa cartera, Sergio Molina (DC abajo, der.). De haber otros ex ministros en la misma situación, se estaría configurando una tendencia preocupante de traspaso del mundo público al privado en educación, con evidentes efectos sobre las políticas publicas del sector.
Así mediaticamente se construye un escenario público que tendrá evidentes efectos políticos en las características que tendrá e debate legislativo.

«Si bien es cierto que las propuestas del gobierno tiene una contundente base de apoyo popular, como lo es el fin del lucro, los sectores que se oponen son extremadamente poderosos, como por ejemplo Corporación de Colegios Particulares de Chile (CONACEP), la UDI, Renovación Nacional, la Iglesia Católica, la Confederación de la Producción y Comercio (CPC), el Centro de Estudios Públicos (CEP) y sectores influyentes de la propia Concertación, concentrados en la Democracia Cristiana».

foto
–Cómo observan el comportamiento de los estudiantes secundarios hoy, que fueron los que el año pasado con la masiva y radicaliza movilización callejera colocaron en la agenda del poder ejecutivo la derogación de la LOCE. ¿Constituye este proyecto de ley un nuevo foco de conflictos sociales?

.
–El proyecto de la LGE es un diazepam para el movimiento secundario y para el movimiento social. Así como el consejo asesor presidencial para la educación lo fue el año pasado, hoy lo es el proyecto de la LGE. Cuando el movimiento se institucionaliza se desmoviliza. Cuando la movilización del año pasado fue coaptada por Consejo Asesor Presidencial de Educación, el movimiento frenó.

«Hasta este momento, el movimiento se ve bastante disgregado. De partida hay un proceso de renovación y un proceso de desecho de todos los «pinüinos» que, según sus pares, se «vendieron». Por ejemplo Maria Huerta pasó a formar parte de la DC y así vas sumando y sumando.

«Valoro la postura de los estudiantes secundarios. Ellos están visualizando que no tienen que institucionalizarse, que no tienen que seguir los ritmos a la clase política, que tienen que seguir sus propios ritmos, cuales son los del movimiento social.

«Acerca de cómo se va a comportar el movimiento, no lo sabemos. Todos formamos parte de él, todos formamos parte de la sociedad y en un momento deberíamos actuar. Pero hay un tema esencial: estamos en una sociedad profunda y crecientemente desigua que está generando tensiones sociales que a la más mínima chispa se prenderán. Y generan incendios que el Ejecutivo sofoca parándolos con operativos de fuerzas especiales de Carabineros».

–¿Cómo creen que se llevará la discusión en las instancias legislativas?

Creo que se va negociar. La Alianza se involucró en el tema del lucro con el objetivo de defender intereses privados y se enroscaron en esta discusión, que en realidad puede generar un retroceso en su imagen pública.
La encuesta de Fundación Futuro lo dice: 70% de los encuestados declara que no se debe lucrar con platas del Estado. Entonces ellos tienen mucho que perder.

«Y evidentemente el gobierno, el oficialismo en su situación actual bastante golpeado por el «affaire» Transantiago, en un escenario bastante complejo, también tiene harto que perder. Creo que ambos van a «muñequear» bastante, se van a eliminar bastantes líneas del nuevo proyecto.

«No sé si vaya a ser frenado, creo que sería una maniobra bastante infantil y sin sentido por parte de la derecha. Ellos deben tratar de hacer avanzar esto, porque al final si se logro un consenso el año pasado, es que la educación estaba en crisis».

–¿Cuáles son las principales líneas de investigación de la OPECH durante este año?

–Ahora, particularmente como Observatorio, estamos trabajando en una investigación sobre los sostenedores. Nos adentramos en un mundo que cada día nos trae algo nuevo que nos sorprende. Hablamos aquí de personas que no juegan con un par de millones de pesos; estamos hablando de millones de dólares.

«Hay sostenedores que tienen una serie de colegios, cuatro o cinco establecimientos, y que reciben millones de dólares de subvención y con esa plata tu te compras un piso entero de un edificio y empiezas a especular con el tema inmobiliario.

«Durante todo el año pasado nosotros solicitamos al Mineduc la lista de los sostenedores y las propiedades que ellos tenían y los colegios administraban y hace poco nos llego un listado con todos ellos y sus propiedades. Empezaremos a investigarla.

Notas

1 OCDE (2004) íRevisión de Políticas Nacionales de Educación: Chile. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Centro para la cooperación con países no miembros
2 Bloque Social conformado por la Asamblea Nacional de Estudiantes Secundarios, Colegio de Profesores, Asociación Metropolitana de Padres y Apoderados, el Confech, la Asamblea de Estudiantes de la Educación Superior Privada y el Consejo Nacional de Co-docentes.
e Opech. Derogación de la Loce: Reacciones destempladas para una tibia respuesta. 16-22 abril 2007.

————————————

* Periodista. La entrevista tuvo lugar en la tercera semana de abril de 2007.
Fotografías de Verónica Alvarez Letelier (aquellas de Mariana Aylwyn y Sergio Molina son de archivo).

El trabajo se realizó originalmente para la revista Punto Final; se publica aquí por gentileza de su autor.

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.