Adriana Moreno dijo que la labor que se está desarrollando determinará cual es el comportamiento que tiene la salmonicultura a la luz de muchos de los indicadores, como aquellos que están vinculados a los derechos fundamentales establecidos en el capítulo 18 del TLC.
“El sector salmonero exporta más del 50 por ciento de su producción a Estados Unidos y estamos ad portas de entregar un primer informe del comportamiento de este sector, por lo tanto, estos indicadores son importantes”, expresó.
Moreno expresó que es preocupante lo que está ocurriendo con la sindicalización de los trabajadores en la industria salmonera.
“Se ha registrado un descenso de la sindicalización en una actividad relevante como sector exportador, en el que también hemos detectado un aumento progresivo de prácticas o conductas antisindicales”, manifestó.
La directora dijo que el sector salmonero tiene que reflejar indicadores más vinculados con lo que es el trabajo decente, a través del ejercicio de la autonomía de los trabajadores.
“Deben libre y espontáneamente desarrollar sus correspondientes organizaciones, conforme lo estime la legislación vigente y eso evidentemente tiene que ser parte de la realidad cotidiana del sector”, enfatizó.
INFRACCIONES
Durante el 2003, la Dirección del Trabajo registró un 73 por ciento de infraccionalidad en la industria del salmón y el 2004 ese porcentaje disminuyó a un 41 por ciento.
En lo que va corrido del año, se registra un 63% en las 235 fiscalizaciones programadas al sector, incluyendo 112 centros de cultivos, principalmente de la provincia de Chiloé.
Adriana Moreno hizo presente que se han estado realizando, además, fiscalizaciones en otros sectores productivos de la Región de Los Lagos.
———————————-
* Periodista del diario La Estrella de Chiloé.
(www.laestrellachiloe.cl).
Los comentarios están cerrados.