Chile: primera vuelta para la comunista Jara, pero ¿la segunda?

5

La candidata progresista Jeannette Jara ganó la primera vuelta en las elecciones presidenciales de Chile seguida muy de cerca del aspirante ultraderechista José Antonio Kast. Jara, con un 26,6% de los votos, tiene algo más de dos puntos de ventaja sobre Kast (24,2%). La derrota del oficialismo  progresista en la segunda vuelta parece inevitable por la unión de las fuerzas de la derecha.

Según los resultados oficiales, en primer lugar se ubicó Jeanette Jara Román (26,58%), seguida por José Antonio Kast con (24,32%), Evelyn Matthei con 13,47%, Franco Parisi con 19%, Johannes Kaiser con 13,92%, Harol Mayne-Nicholls con 1,28%, Marco Enríquez-Ominami con 1,12% y Eduardo Artes con 0,64%. La sorpresa de la jornada fue el tercer lugar del derechista Franco Parisi que volvió a ser uno de los protagonistas de la jornada electoral, mejorando sus números respecto a la primera vuelta de 2021 y posicionándose en el tercer lugar a nivel país.Elecciones en Chile: José Antonio Kast, el conservador que se presenta ...

Tal y como pronosticaban las encuestas, Jara ganó la contienda, pero sin los votos suficientes para evitar una segunda vuelta, en la que se enfrentará con Kast, líder de la extrema derecha más tradicional, el 14 de diciembre. En tercer lugar queda Franco Parisi, populista de derechas, con un 19%, cuyos votos serán de gran importancia para la segunda vuelta. El presidente, Gabriel Boric, ha felicitado a ambos candidatos y ha desado suerte a los dos.

Su 26% confirma que quedó por debajo del techo del apoyo al gobierno, que era la principal expectativa que había respecto de su desempeño.

Jeannette Jara marca 26,83%, José Antonio Kast 23,96%, Franco Parisi 19,65%, Johannes Kaiser 13,93%, Evelyn Matthei 12,51%, Marco Enríquez-Ominami 1,19%, Harold Mayne-Nicholls 1,26% y Eduardo Artés apenas 0,66%.

La suma de los candidatos de derecha y ultraderecha, Kast, Kaiser y Evely  Matthei ya supera holgadamente a Jara (50,4%) contra 46,48% de una eventual alianza Jara-Parisi. Tanto Kaiser como Matthei reconocieron el triunfo de Kast minutos después de conocerse los resultados y llamaron a votar por él en segunda vuelta. El bloque de derecha ya está alineado –y sumado– sin necesidad de negociaciones públicas ni suspenso.

Candidato Parisi reitera críticas a los extremos políticos tras ...Parisi  superó ampliamente el porcentaje que obtuvo hace cuatro años –900 mil votos–en el mismo tramo de conteo, lo que le garantizaría el tercer lugar en la elección presidencial, desplazando a Johannes Kaiser y Evelyn Matthei. Su gran salto se registra nuevamente en las regiones del norte del país, las mismas que en 2021 lo convirtieron en la revelación de las elecciones pasadas. Hace cuatro años, Parisi había logrado ser segunda mayoría en Arica y Parinacota, Tarapacá y Atacama, y primera mayoría solo en Antofagasta.

En esta ocasión, el economista dio un paso más allá y se impuso como la opción más votada en las cuatro regiones del extremo norte: Arica y Parinacota (25,67%), Tarapacá (28,13%), Antofagasta (30%) y Atacama (30,88).

Jeannette Jara ganó, pero perdió, señala Nicolás Parra, Director de la Unidad de Investigación de BioBio Chile. Su futuro es incierto: no logró concretar en las urnas las proyecciones de las encuestas que la posicionaban con una mayoría más contundente y dejó la puerta abierta a que su contrincante en el balotaje, José Antonio Kast, sume una base de apoyo más amplia. Y es que la diferencia es estrecha: apenas tres puntos porcentuales los separan a ambos.

Para el sociólogo Pedro Güell -académico de la Universidad Austral de Chile y asesor clave del Gobierno de Michelle Bachelet- lo que está ocurriendo es simple: la elección prácticamente terminó el mismo día de la primera vuelta. No porque esté decidido formalmente, sino porque la matemática dejó a Jara sin camino para remontar.

¿Misión imposible?Jeannette Jara, la gran promesa de la izquierda latinoamericana ...

Desde que comenzó la campaña de primera vuelta, el comando de Jara, candidata presidencial del oficialismo insistió en que el escenario de segunda vuelta sería completamente distinto a su reciente campaña. Varios dirigentes reconocen que la candidata tiene una misión imposible por delante, aunque con una chance de dar la sorpresa el 14 de diciembre.

El senador y vocero de campaña de Jara, Ricardo Lagos Weber reconoció que «la segunda vuelta es una elección completamente distinta, son dos alternativas de país que se ponen sobre la mesa”. En esa línea, desde el comando sostienen que si bien se mantendrán aspectos de la estrategia de primera vuelta, tendrán que insistir en puntos y darle giros a la campaña para conseguir al electorado que le permita conseguir el 50% + 1 de los votos este 14 de diciembre. Obviamente, los respaldos de un candidato no se transfieren automáticamente a otro, y que se debe apelar a conquistar votos desde distintos mundos.

La discusión —afirman desde el comando de campaña de Jara— se da principalmente en los medios y en el mundo politizado. No dejan de aclarar que su candidatura “no le pertenece al PC” y que tiene “total autonomía del partido”, Para el presidente del partido Comunista, Lautaro Carmona, la apuesta está en hablarle al “centro social” más que al “centro político”.

Uno de los fantasmas que ha perseguido la candidatura de Jara ha sido su militancia en el Partido Comunista, cuestión por la que ha debido explicar en más de una oportunidad cómo una dirigente de dicha tienda pretende representar a una coalición de centroizquierda. El objetivo ahora está en buscar al electorado despolitizado que, por ejemplo, representa el candidato Franco Parisi, quien sorprendió afianzándose en el tercer lugar.

 

* Periodista chilena, asociada al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

 

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.