China y los países latinoamericanos y caribeños realizarán 100 proyectos conjuntos

5

 

China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) acordaron una cartera conjunta de 100 proyectos a realizarse en los próximos tres años, informó el canciller de China, Wang Yi, quien explicó que la firma del plan incluye 20 iniciativas de China para fomentar el desarrollo de los países en América Latina en materia de medio ambiente, tecnología y energías limpias, entre otras.

El presidente chino Xi Jinping anunció una línea de crédito de 60.000 millones de yuanes (aproximadamente 9.200 millones de dólares) para América Latina y el Caribe, con el objetivo de apoyar el desarrollo de la región.

Esta oferta es inferior a la que realizó el gigante asiático en 2015 cuando ofreció 20.000 millones de dólares en créditos, principalmente para facilitar la inversión de empresas chinas en proyectos de infraestructura en América Latina.3 anuncios de Xi Jinping sobre América Latina durante la visita a China de Boric, Petro y Lula

Estuvieron presentes los mandatarios de Colombia, Gustavo Petro, su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva y el presidente de Chile,Gabriel Boric, y los demás países latinoamericanos y caribeños enviaron a sus cancilleres. Y China le ha dado la máxima prioridad al Foro Celac-China: el presidente Xi Jinping inauguró la Reunión Ministerial y con antelación la cancillería china advirtió que ALC no es patio trasero de nadie y que ambas partes rechazan medidas unilaterales.

 

La cuarta Reunión Ministerial fue de particular relevancia  en el contexto de las erráticas medidas de Trump aplicadas desde el 20 de enero: órdenes ejecutivas, amenazas, medidas y constantes contramedidas, así como un generalizado ambiente caótico y de incertidumbre global, pero en el que destacan China y América Latina y el Caribe. Xi Jinping hizo referencia a las tensiones comerciales con Estados Unidos, advirtiendo que las «conductas intimidatorias y prepotentes» solo conducen al aislamiento.

China es el principal socio comercial de Brasil, Perú y Chile y ha desplegado importantes inversiones en el marco del programa de la Franja y la Ruta, al que se sumaron dos tercios de los países latinoamericanos. El intercambio comercial entre China y la región superó el año pasado los 500.000 millones de dólares por primera vez, «40 veces más que al principio del siglo», celebró Xi.Declaración de Beijing de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-Celac | Cancillería

 

No llamó la atención el desinterés de l gobierno libertario argentino. Su delegación estuvo encabezada por el vicecanciller Eduardo Bustamante. La ausencia del presidente Javier Milei y del canciller Gerardo Werthein fue notoria, especialmente considerando que Argentina no firmó el documento final del foro, que promovía el multilateralismo y la cooperación internacional.

El mandatario brasileño Lula da Silva hizo un llamado a repensar el orden internacional actual. “Hace años que el orden internacional demanda reformas profundas y en los últimos meses el mundo se volvió más imprevisible, más inestable y más fragmentado (…) China y Brasil están determinados a unirse contra el unilateralismo y el proteccionismo”, afirmó Lula. En tanto, Gabriel Boric, presidente de Chile, dio un discurso en el que manifestó su compromiso y conformidad por los acuerdos bilaterales con el gigante asiático.

«En Chile defendemos la autonomía estratégica de nuestro país. Y decimos que la soberanía radica no solo en el respeto a las fronteras materiales, sino a la decisión libre y soberana de poder decidir con quién y cuándo comerciar, porque el comercio es el encuentro entre pueblos y nosotros queremos encontrarnos con todos los pueblos, no tener que optar por uno u otro por imposición», sostuvo el mandatario chileno.Presidente Petro propone un nuevo eje de cooperación global basado en el 'diálogo de civilizaciones' durante cumbre Celac-China – Orfetv.com

El presidente colombiano, Gustavo Petro, por su parte,  confirmó el anuncio que había hecho previamente sobre el ingreso de su país a la Ruta de la Seda. «Vamos a firmar la Ruta de la seda. Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos e independientes. Y las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo deben ser en condiciones de libertad e igualdad», sentenció.

 

En la inauguración, Xi Jinping anunció cinco programas, incluyendo una nueva línea de crédito por alrededor de 9 mil millones de dólares, inversiones en sectores tecnológicos y programas para permitir el masivo intercambio de cuadros de partidos políticos, formación para profesionales, profesores y estudiantes, así como diversos proyectos para promover el aprendizaje del chino en ALC.

El presidente de China ofreció una relación más estrecha y cooperativa con América Latina y el Caribe en tiempos de «confrontación geopolítica» y «proteccionismo», en un dardo dirigido a Estados Unidos. «Aunque China está lejos de la región de América Latina y el Caribe, las dos partes presentan una larga historia de amistad», afirmó en su discurso inaugural. «Enfrentada con la corriente de confrontación geopolítica y de bloques, el auge del unilateralismo y el proteccionismo, China desea juntar manos con América Latina», afirmó.

China recibe a Latinoamérica en la Celac, una cumbre que promete medir fuerzas con Estados Unidos
El Ministro adjunto de asuntos Exteriores de China, Miao Deyu

En la reunión, ambas regiones enfocan sus esfuerzos al futuro compartido, al beneficio mutuo para la inclusión, afirmó el funcionario, quien resaltó que Latinoamérica hace eco del plan de desarrollo, pese a las vicisitudes e intervenciones externas. La canciller de Colombia, Laura Sarabia, sostuvo que el plan implica “transformar palabras en acciones. Colombia pondrá sus capacidades para llevar al siguiente nivel las relaciones entre China y América Latina; reafirmando muestra voluntad inquebrantable. Nos proyecta una nueva relación, reforzamos el mensaje del multilateralismo».

El canciller de Honduras, Enrique Reina, recalcó que China es un país amigo con el que se busca impulsar acciones en contra del cambio climático, energías limpias, nuevas tecnologías, educación e infraestructura.

El Foro China-CELAC de 2025 marcó un hito en las relaciones entre China y América Latina, consolidando la presencia del gigante asiático en la región y ofreciendo nuevas oportunidades de cooperación en diversos ámbitos.

 

* Economista y docente argentino, investigador asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.